
Luego de que la licitación pública No. LP-001-2023 fuera suspendida el 9 de junio, la Cancillería informó que reanudó el proceso, el cual que busca que una de las once empresas interesadas en el contrato se encargue del suministro y personalización de pasaportes en Colombia.
De acuerdo con la Cancillería, durante el tiempo en que el proceso no se movió, que fue de casi un mes, se revisaron 104 observaciones de las empresas que se postularon para la licitación.
“El proceso iniciado en el mes de febrero para evitar el desabastecimiento de los pasaportes se suspendió con el fin de estudiar, atender y responder las observaciones de personas naturales y jurídicas interesadas en participar como eventuales proponentes”, explicó la Cancillería en un comunicado.
Los estudios adelantados por el Ministerio de Relaciones Exteriores se llevaron a cabo porque los oferentes se quejaron del proceso de licitación, en el que evidenciaron barreras que beneficiaban a Thomas Greg & Sons (TGS), la empresa a la que se le ha adjudicado el contrato de suministro de pasaportes durante los últimos 17 años.
Por eso, decidió “suspender temporalmente los términos del proceso mediante la modalidad de Licitación Pública No. LP-001-2023, cuyo objeto es ′Suministrar, Formalizar y Prestar el Servicio de Personalización, Custodia y Distribución de Libretas de Pasaportes, así como el Servicio de Impresión, Almacenamiento y entrega de Etiquetas de Visa colombiana con zona de lectura mecánica a precios fijos unitarios sin fórmula de reajuste para el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores”, se lee en el documento de suspensión.

Así las cosas, el canciller Álvaro Leyva Durán se reunió con el Comité Estructurador para preparar los pliegos definitivos de la licitación y, de esta manera, garantizar que el oferente que tenga la mejor propuesta quede seleccionado.
“El procedimiento ha tenido participación activa, recomendaciones y observaciones de: Migración Colombia, La Organización Internacional Aviación Civil – Oaci, Transformación Digital, Secretaría Jurídica y Secretaría de Transparencia de Presidencia de la República, Ministerio de Transporte, Procuraduría General de Nación, Contraloría General de la República y Colombia Compra Eficiente”, indicó la Cancillería.
En ese sentido, el ministerio pidió a las empresas participantes, a la ciudadanía y a los medios de comunicación que alerten de cualquier irregularidad que se presente en el proceso licitatorio.
“El Ministerio garantiza un proceso democrático, participativo, transparente, con plena garantía para todos los interesados, que tendrá como resultado el mayor beneficio para la administración pública al menor costo posible”, aseguró la cartera.

Las observaciones a la licitación de suministro de pasaportes
El cuestionado proceso para la adjudicación del contrato, que cuenta con un presupuesto de $599.651 millones y una vigencia de tres años, tuvo varias observaciones por parte de los oferentes con respecto a los requisitos que se establecían para quien se quedara con él.
Accesos Holográficos y Cadena SA, IN Groupe, Idemia, Imprensa Nacional-Casa da Moeda (Incm), Veridos México y Smurfit Kappa fueron las firmas que señalaron presuntas irregularidades que favorecerían a Thomas Greg & Sons.
Estas compañías aseguraron que en el proceso licitatorio se pedía que los oferentes demostraran tener una planta de producción de pasaportes ubicada en Bogotá; la empresa que la tuviera adquiriría un mayor puntaje en el trámite.
El requisito resulta injusto y desigual porque actualmente la única compañía que tiene una fábrica en la capital es TGS, según informó Cuestión Pública.
Por su parte, Veridos México S.A. señaló que el Ministerio exigía que las empresas interesadas allegaran muestras de pasaportes que tuvieran la misma línea de diseño de los que hoy se emiten. Este requisito también tendería a favorecer a TGS porque es la compañía que actualmente se encarga de suministrar los pasaportes en Colombia y, por ende, la única que tiene los insumos originales.
Más Noticias
Indígenas embera agredieron a gestores del diálogo en la UPI La Rioja, en Bogotá, al intentar ingresar licor ilegal
Videos muestran a una mujer con un bebé participando en una confrontación física con personal distrital, mientras los gestores intentaban defenderse de los ataques en presencia de las autoridades

Habló el dueño de Before Club, el bar al que Jaime Esteban Moreno asistió antes de ser asesinado en Bogotá
Andrés Solano Bautista, uno de los propietarios y pareja de la congresista María de Mar Pizarro, realizó el mismo recorrido a pie que hizo el estudiante de la Universidad de Los Andes junto a un amigo antes de recibir la brutal golpiza que le costó la vida

Inician las votaciones para el tercer grupo de ‘La casa de los famosos Colombia’: influenciadores y deportistas destacan
Seis hombres, entre ellos exparticipantes de otros realities, hoy modelos, creadores de contenido y deportistas destacados, competirán por un nuevo cupo en la casa estudio

Enrique Peñalosa cuestionó al gobierno de Gustavo Petro: “Hay más hectáreas cultivadas en coca que en cacao, yuca o papa”
El político colombiano instó a eliminar la siembra ilegal y apoyar a los campesinos en la transición hacia cultivos legales, subrayando que la proliferación de coca facilita la acción de organizaciones criminales

Testigo revela nuevos detalles del crimen de un coronel del Ejército contra su esposa y su hijo en Pasto: “Pensé que eran bombas”
Un coronel retirado del Ejército disparó contra su exesposa y su hijo durante una celebración de Halloween, generando pánico entre los clientes y retrasos en la atención de emergencias debido al tráfico en la ciudad


