
Si bien la tasa de falsificación de billetes en Colombia es tres veces menor a la del promedio de las principales divisas, lo cierto es que en el país circulan 30 piezas fraudulentas por cada millón.
Es decir que por cada millón de billetes que caigan en sus manos, al menos 30 podrían ser falsos. Una preocupación latente, sobre todo con las denuncias constantes de falsificación de billetes de la más alta denominación: $100.000 COP (pesos colombianos).
Recibir un billete falso es un dolor de cabeza. Si vino de una entidad bancaria, puede iniciar un reclamo formal. Pero, en otros casos, no queda de otra que asumir la pérdida y romperlo a la mitad.
Para evitarlo, sin embargo, existe una guía básica que, aunque parezca extensa, llega a hacerse en automático después de un tiempo.
Sentir los billetes: no es necesario mirar un billete para comprobar su autenticidad. Basta con aprender a diferenciar el papel de fibra de algodón, del que está hecho el dinero en efectivo. Si es demasiado liviano, liso o áspero, lo mejor será sospechar.
La marca de agua: ahora bien, valerse de la vista también es útil en estos casos y la marca de agua, visible a contraluz, es una buena señal, aunque esta no debe venir impresa, sino inmersa entre las capas de papel.
Elementos holográficos: De incluirlos en su diseño, los parches o bandas brillantes, con efecto de movimiento, casi nunca logran falsificarse. Así esté atento a estos detalles.
Hilo de seguridad: el hilo de seguridad, como la marca de agua, debe verse a contraluz, aunque suele venir de manera vertical con un seriado, de letras o números.
Tinta que se corre: algunas denuncias por falsificación de billetes se dan por efectivo que en algún momento se fue a la lavadora entre la ropa. Sin embargo, de ser original, la tinta de un billete nunca debe correrse, ni tampoco decolorarse.
Microimpresiones: La comparación con otros billetes o el cuadro de billetes con detalles impreso por el Banco de la República, siempre es una opción viable, sobre todo al comparar microimpresiones o pequeños detalles que suelen pasarse por alto al momento de falsificar efectivo.
Alineación de textos e imágenes: En los billetes nacionales, la palabra “Colombia2 siempre debe estar alienada, así como las imágenes y los elementos de seguridad que forman parte del diseño o, de lo contrario, encienda sus alarmas.
Qué hacer en caso de recibir un billete falso o en mal estado de un cajero electrónico
En caso haber recibido el billete en cuestión de un cajero electrónico, la Superintendencia Financiera de Colombia y Asobancaria siguieren que:
1. Regrese a la entidad cuanto antes o de manera inmediata, si es posible, pues la Superfinanciera establece un plazo máximo de 3 días. Sin embargo, este tiempo puede variar dependiendo de la entidad bancaria.
2. Describa en una carta lo sucedido. En ella debe incluir el número de billetes recibidos en la transacción, su denominación, el número de la tarjeta con la que realizó el procedimiento, el lugar, la fecha y sus datos de contacto.
3. Cerciórese de preguntar en su banco si existe algún formato para este tipo de reclamaciones y, si es así, diligéncielo sin dejar espacios en blanco.
4. La entidad verificará si efectivamente el billete es falso o si el daño impide utilizarlo. En este punto, el banco tendrá que corroborar los datos y compararlos con los del dinero entregado.
5. Una vez finalice el estudio pueden pasar dos cosas: 1. En caso de haber hallado inconsistencias no se hará la devolución. 2. Si logra comprobarse que el billete fue entregado por el cajero, se realizará el reembolso por el valor indicado a la cuente del cliente.
Más Noticias
El ‘influencer’ Beto Coral aclaró que no será candidato al Congreso y terminó discutiendo con el embajador Jorge Iván Ospina: “Dice el imputado y presunto corrupto”
El creador de contenido negó rumores sobre su posible candidatura y protagonizó un fuerte intercambio con el diplomático colombiano, a quien señaló por presuntos actos de corrupción

Asesinato Roberto Franco: uno de los detenidos por el caso fue dejado en libertad
Pablo Andrés Pachón, uno de los capturados por el crimen, quedó en libertad por vencimiento de términos, aunque la Fiscalía apeló de inmediato la decisión

Daniel Palacios lanzó nuevas críticas hacia la Paz Total y hasta la comparó con el caso de Epa Colombia: “Debe pagar por eso”
En diálogo con Infobae Colombia, el hoy precandidato presidencial señaló que la política impulsada por el Gobierno Petro ha generado mayores beneficios para los grupos armados en el país

Creador de contenido aseguró que apostará 20 millones por Karina García en su pelea en el ‘Stream Fighters 4’: “Confío plenamente”
Valentino Lázaro respaldó por completo a la exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ en el encuentro de boxeo que tendrá en octubre

Bloque Resistencia Caribe anuncia cese de homicidios y extorsiones en Barranquilla: esta es la carta de la defensa de uno de los integrantes
La defensa de alias Castor notificó al Ministerio de Justicia la suspensión temporal de crímenes violentos en la ciudad y su área metropolitana, en respuesta a la apertura de diálogos por parte del Gobierno Nacional
