En La Guajira se llevará a cabo el plan piloto de la reforma a la salud

Según indicó el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, la iniciativa tendría como objetivo dar a conocer los beneficios de la iniciativa, que aún no ha sido aprobado en el Congreso de la República

Guardar
La noticia se dio a
La noticia se dio a conocer pocos días después de que el presidente de la República, Gustavo Petro, se desplazara hacia aquella región del país. Presidencia.

Uno de los proyectos más polémicos que ha propuesto desde el Gobierno nacional, una vez consumada la elección de Gustavo Petro como presidente de la República, ha sido la reforma a la salud. Dicha proposición aún continúa su curso en el Congreso de la República, mientras tanto será implementada en una de las regiones del país.

La Guajira será “sede” de un plan piloto con el cual el Gobierno nacional pretende dar a conocer los “múltiples” beneficios que traería el proyecto para los colombianos. La información fue confirmada por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, que anunció que solo faltaría aprobar una serie de decretos para llevar a cabo la iniciativa en el departamento que visitó el presidente Petro l aúltima semana de junio.

Jaramillo enfatizó en que la medida fue impulsada por el mandatario para exponer los cambios que tendría el sistema de salud, esto tras declarar la emergencia social y económica en esa zona del país: “Con el señor presidente de la República, queremos poner en práctica la reforma y uno de los importantes ítems, tiene que ver con la Declaratoria de Emergencia”.

De igual manera, el ministro puntualizó que desde el Gobierno nacional se viene trabajando en un decreto que explicará detalladamente las funciones que ejercerían cada una de las entidades que estarían involucradas en este nuevo sistema. Desde el ministerio de Salud esperan implementar la medida lo más pronto posible.

El funcionario lanzó un mensaje a las autoridades de la salud en La Guajira. Según lo explicado por el ministro, los hospitales de los principales municipios del departamento que atienden a pacientes de primer nivel deberán asumir las atenciones de cuarto nivel, las cuales son de más alta complejidad.

El desarrollo del plan piloto en La Guajira representará una inversión de más de 80 mil millones de pesos para la red hospitalaria del departamento. Además, se realizará la construcción de 16 puestos de salud, sumada a una inversión adicional de 100 mil millones de pesos en el proceso de infraestructura, el cual se desarrollará hasta mediados del 2024.

Precisamente, en el decreto en el cual el Gobierno nacional declaró el estado de emergencia, se hizo énfasis en que La Guajira cuenta con tan solo 437 sedes de instituciones prestadoras de salud, de las cuales el 80% son urbanas y el 20% rurales, lo que no corresponde con la distribución de la población en el departamento.

Además, en el documento se indica que la disponibilidad de profesionales en medicina en La Guajira es de 1.264 personas, lo que corresponde al 0,99% del total de profesionales para el país. Por otra parte, el Gobierno nacional anunció que hay 869 profesionales y 4.449 auxiliares en el área de enfermería.