
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) informó que las actividades de mantenimiento y reconstrucción del espacio público de la Zona Rosa de Bogotá finalizaron de manera exitosa, las cuales contribuirán de manera directa en las actividades económicas de uno de los sectores más populares y concurridos del norte de la ciudad.
Según lo precisó el IDU, a través del proyecto “Red peatonal Zona Rosa” el instituto reconstruyó el espacio público de ese sector de la ciudad, ubicado en la localidad de Chapinero entre los barrios La Cabrera, El Retiro, Lago Gaitán y el Espartillal.
“Uno de los sectores comerciales más concurridos en el norte de Bogotá, desde hoy, luce diferente. Se trata de la Zona Rosa, conocida por sus restaurantes, bares, discotecas, centros comerciales, almacenes, centros empresariales, entre otros”, destacó el IDU al finalizar las actividades de mantenimiento y presentarlos durante el transcurso del miércoles 5 de julio de 2023.
Por su parte, el director del IDU, Diego Sánchez, precisó que la comunidad que habita, trabaja o visita frecuentemente este sector de la ciudad podrá contar con cerca de 5.274 metros cuadrados de espacio público, adecuados y construidos con una nueva instalación de mobiliario, “subterranización” de redes y pacificación de vías para evitar siniestros viales.
“La reconstrucción de una parte de este concurrido sector de Bogotá, generó cerca de 110 empleos directos e indirectos”, agregó Sánchez.
El IDU indicó que la inversión destinada para la remodelación de los andenes y la continuidad de las vías de los peatones fuer de $12.371 millones entre actividades de interventoría y obras.

La entidad distrital añadió que, con la finalización de los trabajos se le dio otra cara a la carrera 14 entre calles 80 y 84 Bis, calle 82 entre carreras 13 y 15, y en la calle 84 Bis entre carreras 13 y 15.
A su vez, el IDU señaló que la reconstrucción se llevó a cabo con el fin de garantizar la seguridad vial y mejorar la calidad de vida de una población de más de 137.555 que residen en dicho sector o que cumplen con actividades económicas, además de, las personas que asisten con frecuencia a la Zona Rosa.
Cabe recordar que esa zona se caracterizaba, anteriormente, por la alta congestión vehicular ocasionada por malas prácticas de estacionamientos en la vía pública, deterioro en la aceras, desprendimientos de adoquines, discontinuidad de vías peatonales y ocupación del espacio público por vendedores formales e informales.
Entre otros datos suministrados por el instituto distrital, se recalcó que la red peatonal Zona Rosa hace parte del proyecto de “Redes Ambientales Peatonales Seguras”, concebida para la adecuación o construcción de corredores ambientales por toda la ciudad.

Finalmente, el IDU fijó que la obra tuvo una etapa de preconstrucción en enero de 2022 e iniciaron sus actividades de mantenimiento en marzo del mismo año, las cuales se tenían previstas finalizar en el primer semestre de 2023.
“La puesta al servicio del espacio público de este sector demuestra el compromiso del Distrito con el mejoramiento de la infraestructura urbana para garantizar una movilidad sostenible, incluyente y segura”, concluyó la entidad.
Estas son los servicios del Sitp que lo acercan a la renovada Zona Rosa de Bogotá
- Estaciones de TransMilenio cercanas a la Zona Rosa:
- Héroes.
- Calle 85.
- Líneas del Sitp:
- C123 - Centro Andino.
- C134 - Tibabuyes.
- 192 - Unicentro.
- B303 - Unicentro.
- A410 - Chicó Norte.
- P500 - Aeropuerto - Centro Andino.
- B906 - Toberín.
- E61 - Porciúncula.
- A151 - Centro
- K309 - San Pablo.
- 193B - Marly.

Más Noticias
Santander intensifica vacunación contra la fiebre amarilla: 24 de sus municipios fueron clasificados como zonas de riesgo
La Gobernación de Santander informó sobre la instalación de 181 puntos de atención para la ciudadanía que se vayan a vacunar. Aunque no hay casos confirmados, hay tres casos de posible contagio en estudio; se esperan los resultados de los análisis

Este es el lujoso regalo que recibió la esposa de Yeison Jiménez por su cumpleaños
Sonia Restrepo celebrará un año más de vida, y el cantante ya estaría planeando un evento especial para ella

Colombiana que estaba desaparecida en México fue hallada con vida: el caso ocurrió en Quintana Roo
En esta ocasión una mujer de 39 años identificada como Mónica Gómez Ardila fue reportada por parte de la Fiscalía General en el estado ubicado en la península de Yucatán, mismo punto en el que han sido detenidas varias connacionales que han viajado a ese país con falsas ofertas de empleo

Alcalde de Cartagena reveló detalles de la desaparición de adolescente bogotano de 15 años: salió en chanclas y sudadera
Con el propósito de hallar a Dilan Samuel Ruiz Fajardo se habilitaron los números 312 8950076, 302 2972963 y la línea 122 del CTI de la Fiscalía para recibir cualquier dato relevante

Tras condena de mercenario que viajó a Ucrania, esposa de caleño aseguró que los militares colombianos son engañados: “Fue una traición”
Lizeth Montoya, pareja del colombiano Miguel Ángel Montilla, aseguró en una entrevista que no han sido notificados de la decisión judicial, además denunciaron irregularidades en el proceso y precisaron que el connacional fue engañado con falsas promesas de empleo. Quería pagar la deuda de su casa
