
La colombiana Natalia Linares ganó en el día 13 de competencias la medalla de oro, con récord incluido, en el salto de longitud de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Con una distancia de seis metros y 86 centímetros en el primero de seis intentos, Linares, ganadora de la medalla de plata en el Mundial de Atletismo sub-20 de Cali, dejó hoy muy atrás a sus rivales desde el primer momento de la prueba.
Se trata de la primera presea dorada de Colombia en las competencias de atletismo, que comenzaron el domingo. El récord batido por Linares estaba en poder de la trinitense Rhonda Watkins en los Juegos de Mayagüez (Puerto Rico) de 2010. La medalla de plata fue para la cubana Leyanis Pérez, que saltó 6,65 en su quinto intento, mientras que el bronce fue para la puertorriqueña Alysbeth Félix con 6,44.
El salto, además, le permite a la atleta de Valledupar alcanzar la marca mínima para clasificar al próximo Mundial de Atletismo que se llevará a cabo en Budapest y, como si fuera poco, ser la vigesimoprimera deportista clasificada por Colombia a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Junto a ella tienen su plaza asegurada las 18 futbolistas de la Selección Colombia Femenina que jugarán en campeonato olímpico, y los marchistas Sandra Arenas, medalla de plata en Tokio 2022, y Eider Arévalo, campeón del mundo en 2010 y 2012.
La cosecha de oros para Colombia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 se extendió a las competencias de clavados en el Complejo Deportivo El Polvorín. Viviana Uribe y Daniela Zapata ganaron la medalla de oro de la prueba de trampolín de tres metros sincronizado femenino.
La pareja cafetera sumó 254.10 puntos, de los cuales 60.30 los consiguió en su tercer intento, que fue su mejor puntuación de la competencia disputada en el Polideportivo El Polvorín, en las afueras de San Salvador. El segundo lugar lo ocuparon las cubanas Anisley García y Prisis Randish, que acumularon 244.50 unidades, mientras que el tercer puesto fue para las mexicanas Abril Navarro y Carolina Mendoza, que estuvieron muy cerca de arrebatarle la plata a las isleñas en el último salto, pero apenas llegaron a un total de 244.14 puntos.
El patinaje podría ampliar la ventaja de Colombia frente a Cuba en el medallero
Este martes 4 de julio dará inicio las pruebas de patinaje de velocidad en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023. El patinódromo del complejo deportivo El Polvorín acogerá a Jorge Luis Escobar, Fabriana Arias, Geiny Pájaro y Andrés Mauricio Jiménez, y sus dos entrenadores: Iván Vargas y Anwar Cárdenas que competirán en siete pruebas durante cuatro días en disputa de 14 podios: siete para damas y otros siete para varones.
En esta ocasión los cuatro patinadores colombianos son debutantes en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y solo uno de ellos, Jorge Luis Escobar, tendrá su primera participación en unas justas del ciclo olímpico. En la edición pasada de estos Juegos, en Barranquilla 2018, el patinaje de velocidad tuvo en disputa 10 podios, cuatro menos que esta ocasión. Colombia fue el campeón de la competencia tras ganar ocho oros, una plata y un bronce.
Así va el medallero de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023
- México: 101 de oro - 71 de plata - 63 de bronce
- Colombia: 51 de oro - 50 de plata - 45 de bronce
- Cuba: 49 de oro - 34 de plata - 40 de bronce
- Venezuela: 18 de oro - 30 de plata - 51 de bronce
- Puerto Rico: 15 de oro - 18 de plata - 27 de bronce
Los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023 se llevan a cabo del 21 de junio al 8 de julio y hacen parte del ciclo de preparación y clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Más Noticias
Rafael Dudamel reveló el motivo por el que no llegó a Santa Fe: “Cada uno tiene sus amigos”
El entrenador venezolano fue uno de los apuntados por la hinchada Cardenal para reemplazar a Pablo Peirano tras la eliminación de los bogotanos de la Copa Libertadores

EN VIVO: se registró temblor en Hato, Santander, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Corte Suprema estableció que la restitución de tierras prevalece sobre la extinción de dominio
El alto tribunal reafirmó la centralidad de la justicia transicional al considerar que la reparación a las víctimas del despojo debe prevalecer sobre los intereses patrimoniales del Estado, marcando un precedente en los conflictos de tierras en el país

Feid recibió lujoso regalo por parte de jugador de la selección Colombia: “Para estrenar cada 8 días hasta que se acabe el año”
La nueva empresa de Juan Fernando Quintero ha ganado visibilidad recientemente gracias a un gesto que involucró al cantante de reguetón

Se registró un temblor de magnitud 3.2 en Santander
El movimiento telúrico comenzó a las 18:17 (hora local)
