Pico y placa tendrá cambios en Cali: esta es la nueva rotación de la medida en la capital del Valle hasta diciembre

A partir del martes 4 de julio los dígitos con restricción cambiarán dependiendo del día

Guardar
La medida seguirá funcionando entre
La medida seguirá funcionando entre las 6:00 a. m. y 8:00 p. m. / Alcaldía de Cali

Como es tradición, a partir de la primera semana de julio, es decir, desde el día 4 para el caso del 2023, se hará efectiva la rotación a la medida de Pico y placa para vehículos particulares en la ciudad de Cali, que estará en pie hasta el viernes 29 de diciembre.

Así lo dio a conocer el secretario de Movilidad, William Vallejo: “A partir de la primera semana de julio, se realiza una rotación de los dígitos que tienen restricción de circulación, de acuerdo con el esquema de ‘pico y placa’ en la ciudad”. Por tanto, el antiguo esquema estuvo vigencia hasta el viernes (30.06.2023). Y a partir de este “martes (04.07.2023) inicia la nueva secuencia”.

El funcionario fue enfático en que los días y horarios en los que aplica la medida se mantendrán, como establece el decreto vigente. Lo que quiere decir que, aún con la rotación de los dígitos para cada día de la semana, el ‘pico y placa’ en Cali seguirá siendo de lunes a viernes, por un periodo continuo de 14 horas, que inicia a las 6:00 de la mañana y termina a las 8:00 de la noche.

La primera semana (martes 4 a viernes 7 de julio) será pedagógica, como de costumbre. Pero, a partir del lunes 10, los vehículos que sean sorprendidos transitando el día en que se prohíbe su circulación recibirán una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes: 522.900 pesos, para ser exactos. Y tendrán que asumir los costos en que incurra el vehículo, en caso de que sea inmovilizado, como el servicio de grúa y el traslado a patios,

“Invitamos a las personas a acatar las disposiciones del decreto de ‘pico y placa’. Durante la primera semana, que será pedagógica, aunque esto no quiere decir que puedan salir, los agentes estarán realizando señalamientos y reconocimientos de rigor y no surtirán efecto ni las notificaciones ni las inmovilizaciones. Ya a partir de la segunda semana de julio, inicia todo el esquema operativo en materia de regulación y control, tanto con nuestros patrullajes, puestos de control y el sistema de foto detección”, precisó el titular de Movilidad de Cali.

La nueva rotación del ‘pico y placa’ funcionará, entonces, de la siguiente manera, según la página de la Alcaldía:

Lunes: vehículos cuya placa termine en 1 y 2.

Martes: vehículos cuya placa termine en 3 y 4.

Miércoles: vehículos cuya placa termine en 5 y 6.

Jueves: vehículos cuya placa termine en 7 y 8.

Viernes: vehículos cuya placa termine en 9 y 0.

Horario: de 6:00 a.m. a 8:00 p.m.

Permanecerá vigente hasta el viernes
Permanecerá vigente hasta el viernes 29 de diciembre / Alcaldía de Cali

Dichas restricciones no aplican para vehículos de dos ruedas o de transporte público (buses y taxis) al igual que para particulares cobijados por las excepciones, que se mantendrán a pesar de la rotación:

“Todas las demás estipulaciones del decreto como los exentos, es decir las motocicletas, servicio público en todas sus categorías, lo correspondiente a las acreditaciones de exentos y aquellos vehículos que logran acreditarse como exentos siguen vigentes, no hay ningún tipo de modificación. Lo único que cambia es el día para lo cual están asignados los dígitos en la semana”,

Caso similar al de quienes pagan el valor de la tasa por congestión, diaria, mensual o semestral, para poder transitar todos los días en su vehículo particular, sin importar la rotación del Pico y placa.

En lo que va del 2023, según la Secretaría de Movilidad de la capital del Valle del Cauca, 26.237 vehículos accedieron a este beneficio que, el año anterior, le habría dejado a la ciudad 8.500 millones de pesos, que fueron utilizados en programas y proyectos sociales.

Más Noticias

Conectando corazones reunió a más de 40 mil personas en El Campín: ahora siguen Cali y Medellín

Encabezados por el cantante colombiano Álex Campos y el influencer mexicano Daniel Habif, el concierto se convirtió en un encuentro espiritual sin precedentes que reunió a familias, niños y creyentes de todas las edades en un mismo latido de esperanza y oración

Conectando corazones reunió a más

Sinuano Día: estos son los resultados ganadores de este 6 de julio

Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Sinuano Día: estos son los

A recoger agua: 15 localidades de Bogotá y Soacha no tendrán agua desde el 7 al 11 de julio, esta es la programación

A pesar del aumento en los niveles de almacenamiento, la entidad responsable ejecutará suspensiones en diferentes zonas para realizar ajustes técnicos y evitar emergencias en la infraestructura

A recoger agua: 15 localidades

Ministro de Educación estalló contra Marta Lucía Ramírez por carta sin aval de excancilleres: “Falsifican, engañan, manipulan”

Daniel Rojas Medellín rechazó que la exviceministra enviara una misiva al secretario de Estado de Estados Unidos con la firma de exministros de Relaciones Exteriores, sin el consentimiento de ellos

Ministro de Educación estalló contra

Empresas de Estados Unidos criticaron la reforma laboral y alertaron por problemas que vienen para las ofertas de empleo

El CEA alertó que la modificación del horario nocturno, que establece recargos desde las 7:00 p. m., implicaría un aumento estimado del 29,4% en los costos de personal en sectores como alimentos, turismo, comercio y espectáculos

Empresas de Estados Unidos criticaron
MÁS NOTICIAS