
Tal y como pasó en las elecciones presidenciales del 2020 en Estados Unidos, la senadora colombiana María Fernanda Cabal volvió a opinar de los procesos electorales del continente. Por eso, recientemente, dio a conocer que le envió una carta al presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, para que repita los comicios presidenciales que buscaban definir a su sucesor en el Gobierno.
La congresista del Centro Democrático se unió a otras figuras de la derecha guatemalteca, y de otros países de América, que reprocharon los resultados del proceso electoral que se celebró el pasado 25 de junio. La Corte de Constitucionalidad de esa nación centroamericana, por su parte, ordenó suspender el conteo de votos hasta resolver las denuncias de presuntas irregularidades en el proceso electoral.
Por esa razón, la senadora uribista anunció en redes sociales que le envió esa misiva al jefe del Estado guatemalteco “recomendándole repetir las elecciones presidenciales, luego de que la Corte Constitucional pidiera revisar los resultados, cuestionados por varios partidos políticos”, señaló Cabal en su perfil de Twitter.

En el texto, la congresista de oposición al Gobierno de Colombia reiteró que el llamado Foro de Sao Paulo habría interferido en las elecciones de ese país “con la participación de empresas de software de dudosa reputación, como lo es Datasys”, dijo. Esas advertencias fueron las mismas que enviaron, al menos, nueve partidos de la derecha guatemalteca.
De hecho, atendiendo a esas denuncias, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala ordenó que, de manera provisional, se suspendía el proceso electoral mientras se revisaba “la calificación y oficialización de resultados”. Por ello, María Fernanda Cabal le recordó al mandatario de ese país de Centro América las advertencias que le había enviado en febrero pasado.
“Hoy me dirijo a usted de nuevo (...) para recomendarle realizar todos los esfuerzos para repetir las elecciones, pero con otras autoridades electorales y con otro sistema de conteo, preferiblemente manual”, solicitó María Fernanda Cabal.

Al final de la carta, la congresista opositora al mandato presidencial de Gustavo Petro en Colombia le dijo al presidente guatemalteco que no solo sentía “respeto y cariño” por su país, sino que quería evitar que los ciudadanos de ese país vivieran problemas electorales como los de “Bolivia (2019) y Perú (2021)”, agregó la congresista oriunda de Cali, quien vaticinó lo que pasaría si no se convocan a nuevos comicios en ese país.

Las advertencias de la senadora colombiana se suman a las que varios partidos de derechas de Guatemala enviaron a la Corte de Constitucionalidad de ese país donde aseguran que hay más de mil actas alteradas, que representan el 0,82% de las 121.227 procesadas (de un total de 122.293) en el escrutinio, según cifras oficiales.
En las elecciones generales que se celebraron el 25 de junio en ese país, los socialdemócratas Sandra Torres (15,86%) y Bernardo Arévalo (11,77%) fueron los más votados entre los 22 aspirantes. La segunda vuelta de las presidenciales estaba prevista para el 20 de agosto, pero ahora hay profunda incertidumbre por saber qué pasará.
Pese a estas advertencias y evidencias, la comunidad internacional representada por Estados Unidos, la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos (OEA) y un grupo de embajadores, cuestionaron los pasos que están dando en Guatemala algunos dirigentes políticos al intentar desvirtuar en la Justicia el resultado electoral del pasado 25 de junio.
Más Noticias
Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Medellín este martes 15 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como de la terminación de la placa

Sathya podría volver al ‘Desafío Siglo XXI’, pero su equipo Alpha ya no la quiere allí
La mayoría del equipo está en desacuerdo con el posible regreso de su joven compañera, que se ha dado a conocer por su historia de vida y humildad

Indignación en Nobsa: dejaron en libertad al único condenado por el brutal asesinato de una menor de 13 años
La familia de Ángela Lucía Sánchez expresó su frustración tras la revocatoria de la condena a Wilmar Fabián Macías, mientras crecen las críticas al manejo de la investigación y la exigencia de justicia

Altar dedicado a Miguel Uribe fue retirado de la Fundación Santa Fe: esta fue la razón
El precandidato sigue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos y su evolución ha sido lenta. Sin embargo, el pronóstico todavía es reservado

“Nos dicen brutos. Pero es estúpido quien lo dice”: la polémica frase con la que Petro defendió su política energética
El presidente usó el anuncio técnico de la Anla sobre el hallazgo de hidrógeno blanco en el subsuelo colombiano para apuntar contra los sectores que criticaron la transición energética emprendida por su administración
