
El reencuentro de una madre con su hijo en pleno centro de Bogotá recorrió las redes sociales con un manto de nostalgia y alegría. Y es que, tras años de estar preguntando y deambulando por la ciudad, una familia logró poner punto final a la búsqueda que inició cuando su hijo se perdió en las calles, aunque no en un sentido literal.
La conmovedora escena fue captada por un ciudadano que se encontraba estacionado en la calle y que, por su ubicación, pudo seguir de cerca el encuentro madre-hijo. Desde el interior de su vehículo se escucha gritar a la mujer: “Dios me escuchó al encontrarlo, papito mío, mi amor”.
Lo abraza, lo toma por el rostro y, a pesar de su evidente deterioro, logra reconocerlo bajo la mugre y una espesa barba, con tan solo mirarlo a los ojos.
“Ay después de tanto sufrir por usted (…) donde lo vengo a encontrar, mi amor”, manifiesta, en medio del llanto y las miradas de quienes pasan por el lugar y no entienden lo que está pasando.
La pieza reabrió en redes sociales la conversación sobre qué tan grande es el amor de una madre y sobre la dignificación de los habitantes de calle que, al igual que quienes tiene el beneficio de dormir bajo un techo, nacieron bajo el seno y cuidado de una familia.
Habitante de calle se hizo viral por interrumpir muestra artística con su baile
El ‘septimazo’, o recorrido por la carrera Séptima, se ha convertido en un espacio de encuentro para turistas y habitantes de Bogotá que disfrutan del tiempo libre recorriendo la calle principal del centro de la ciudad, entre muestras artísticas, arquitectura colonial y espacios que narran la historia e identidad de ‘La nevera’.
De ahí que artistas locales se tomaran este gigante peatonal para exhibir su talento. Canto, baile, pintura y espectáculos circenses son aplaudidos y se han vuelto un atractivo más para quienes frecuentan la zona.
En el centro se mezclan personas de todas las edades, géneros y nacionalidades, junto a quienes han hecho de los andenes sus dormitorios y de la vía su oficina.
Este es el caso de los habitantes de calle, que, como se aprecia en un video viral de finales de junio (2023), logran integrarse con los demás transeúntes, e, incluso, ganarse su aprecio.
Basta con ver cómo uno de ellos se llevó los aplausos de la multitud al interrumpir una presentación de canto, y bailar junto a una mujer que, se presume, observa entre el público.
Sus pasos fueron bien recibidos por los artistas y espectadores, quienes, al final de la presentación, decidieron donar dinero en efectivo y alimentos, para ayudarlo a subsistir.
¿Cuántos habitantes de calle hay en Colombia?
En Colombia hay 34.091 habitantes de calle, según el censo realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entre el 2017 y el 2021.
La gran mayoría, según reveló la entidad, suelen ser hombres jóvenes entre los 24 y los 34 años que, por lo general, completan 60 meses en las calles.
El censo se realizó por mandato de la Ley de Habitantes de calle y, para el momento en el que fue publicado, cubría todo el territorio, con excepción del Huila, en donde no fueron proporcionados los datos requeridos.
En Bogotá, por el contrario, llegaron a contabilizarse 9.538 habitantes de calle, a los que se sumaron, en 2019, 13.262 de Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Manizales y San Andrés.
Ya en 2020 se extendió la consulta a 654 municipios, de los cuales solo 283 reportaron tener presencia de habitantes de calle y se contaron 5.043 y, por último, en 2021 se acudió a los 444 municipios restantes, de los cuales, en 86 vivían otros 6.248 habitantes de calle más.
Más Noticias
Vicky Dávila acusó a Petro de ser “misógino y machista” por incómodo momento con Gloria Miranda, directora del Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos
La funcionaria involucrada en el cruce de comentarios lidera la Dirección de Sustitución Voluntaria de Cultivos de Uso Ilícito

Estos son los ejercicios para disminuir los dolores menstruales recomendados por expertos de la salud
Especialistas recomiendan ajustar la actividad física según la etapa del ciclo para disminuir molestias y potenciar la salud, priorizando rutinas suaves en menstruación y ejercicios intensos en fases de mayor energía

Valentino Lázaro aseguró que Isabella Ladera lo demandó: “Fue mi opinión personal, no la verdad del caso”
La ‘influencer’ decidió actuar legalmente contra el creador de contenido, en un nuevo capítulo de la controversia que sacudió a sus seguidores en plataformas digitales por la filtración de un video íntimo

Colombiana en EE. UU. que construyó 6 apartamentos tras 4 años de ahorro reveló la clave “para que rinda el billete”
Angie Urrego aseguró que uno de los factores determinantes reside en ponerle atención a los gastos hormigas

Gustavo Petro afirmó que el Presidente es el “jefe de los alcaldes”: qué dice la ley y la Constitución en Colombia
Petro reiteró que supervisa a los alcaldes y al Ejército, pero la oposición y expertos, le recuerdan que la carta magna protegen la independencia de las autoridades territoriales
