Terminó la visita del presidente Gustavo Petro a La Guajira, pero una nueva polémica surge por supuestos encuentros secretos del primer mandatario durante su permanencia en el departamento.
En las últimas horas, un usuario de Twitter denunció una reunión privada con una comunidad musulmana del municipio de Maicao.
Según el internauta, Gustavo Petro estaba en ese lugar de forma secreta, y el encuentro no estaría dentro de la agenda oficial de su gira “Gobierno con el pueblo”. De igual forma, el hombre arremetió contra el presidente e insinuó supuestas negociaciones ilícitas con los musulmanes.
“Una reunión criminal. ¿El presidente Petro qué carajos hacía reunido con Mohammad Jaafar, un musulmán terrorista, extremista y a escondidas? ¿Estará buscando apoyo de organizaciones terroristas y extremistas mediorientales?”, escribió el usuario.

En las imágenes proporcionadas por el tuitero, se logra ver cuando un fuerte esquema de seguridad se acerca a las instalaciones del Colegio Colombo Árabe, que hace parte de la mezquita del municipio de Maicao, quizá la más reconocida del país.
Segundos más tarde, cinco vehículos oficiales ingresan al plantel educativo; El presidente Gustavo Petro desciende de una de las camionetas y se logra observar cuando saluda de forma afectuosa a varios miembros de la comunidad que lo esperaban a su llegada.
Ante las polémicas palabras del usuario, el tuit que se viralizó rápidamente en la red social, lo que hizo que rápidamente uno de los miembros del Gobierno nacional respondiera. Se trata del ministro de Interior, Luis Fernando Velasco, quien de forma inesperada salió en defensa de Gustavo Petro y aclaró el motivo del encuentro.
“Generalmente no respondo este tipo de trinos, pero para claridad de quien lo vea, ese video es cuando llegamos a Maicao a la Mezquita de esa población a una reunión con la colonia del medio oriente en donde libaneses en su mayoría nos atendieron y por supuesto estuvo el alcalde del municipio”. Refiriéndose a la presencia de Mohamad Jaafar Dasuki Hajj, actual mandatario de Maicao y quien logra observarse en el video.

Las imágenes publicadas dieron espacio para que varios internautas lanzaran mensajes a favor y en contra de Gustavo Petro, quien aún no se pronuncia sobre el encuentro. Entre los mensajes que destacan, está el del activista social Andrés Felipe Muñoz, quien tuiteó sobre el daño que ocasionan este tipo de publicaciones. “Toca aclarar este tipo de situaciones o de lo contrario se genera una ola de chismes que afectan al gobierno y por supuesto al pueblo colombiano” enfatizó el hombre.
La publicación del video incluso dio espacio para que otros usuarios quisieran entablar acciones legales, ante las palabras con las que el hombre se refiere a la comunidad musulmana, en su mayoría libaneses. “Es evidente que pones todo en pregunta para salvarte de una demanda. Pero ojo en el segundo párrafo, la pregunta tiene una afirmación y ahí no te salvas, hablaremos con nuestro bufet si podemos proceder ante esta afirmación que seguramente es calumnia” indicó uno de los internautas.

Emergencia económica en La Guajira
Luego de la visita del gabinete de Gobierno al departamento, en la que Gustavo petro anunció la emergencia económica y social para la Guajira, en las últimas horas se conoció el documento que ratifica dicho anuncio y da facultades especiales al primer mandatario para tomar decisiones sin el permiso del Congreso de la República.
Se trata del decreto 1085 del 2 de julio de 2023, firmado también por todo su gabinete ministerial, en el que se publican 11 puntos con las problemáticas que padece el departamento y sobre las que el Gobierno trabajará de forma rápida. Dentro de las principales razones para decretar dicha emergencia, se encuentra el cumplimiento a la sentencia T-302 de 2017 emitida por la Corte Constitucional, en la que se busca proteger los derechos fundamentales a la salud, al agua y a la alimentación de niños y niñas del pueblo wuayuu del departamento de la Guajira.
Dentro de las primeras decisiones de Gustavo Petro, se encuentra la creación de nuevas instituciones para acabar con el problema del agua, en medio de una posible sequía. ““Por decreto se creará el Instituto de Aguas de la Guajira, de carácter nacional, será instituto y no empresa porque no es una entidad para vender agua, sino una entidad para gestionar el agua como un derecho fundamental de cualquier individuo o persona que viva en el territorio” informó el primer mandatario.
Más Noticias
Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares

Susana Muhamad revela visión de Petro sobre Daniel Quintero y el futuro del Pacto Histórico
La precandidata presidencial habló también sobre los ajustes en la consulta de la coalición de izquierda de cara a las elecciones del 2026

Pronóstico del clima en Cali este viernes 26 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 26 de septiembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
