
Daniel García Arizabaleta, el hombre que prendió el “ventilador” ante la Fiscalía General de la Nación en contra del excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga, quien habría recibido 1,6 millones de dólares de la multinacional brasileña Odebrecht para la campaña del 2014, ya no deberá responder por uno de los delitos de los cuales fue imputado.
El exdirector del Invías, quien llegó a un preacuerdo con el ente investigador para una rebaja de su pena, por lo que delató a Zuluaga, se vio beneficiado por la preescripción del delito de falsedad en documento privado.
Según reveló Caracol Radio, el juzgado 21 de Conocimiento de Bogotá resolvió a su favor, el 17 de abril de 2023, la preclusión de este cargo, debido a que los términos en los que podía ser procesado ya se vencieron. Así quedó registrado en la página de la Rama Judicial.
El exfuncionario estaba siendo investigado por esta conducta, tras recibir $360 millones de pagos de la constructora Norberto Odebrecht, luego de suscribir dos contratos ficticios a través de la firma Consultores Unidos S.A.S, representada por Eduardo José Zambrano: condenado por la justicia en el marco de este escándalo.
Los contratos objeto de la imputación fueron suscritos el 25 de febrero de 2009 y el 20 de septiembre de 2012, por valor de $180 millones cada uno, justo cuando era el encargado de direccionar los contratos de infraestructura en el territorio nacional.
La decisión de preclusión se conoce tras la revelación de los dos audios con los que García Arizabaleta logró el principio de oportunidad con la Fiscalía por el delito de enriquecimiento ilícito, en los que se le escucha dialogar con Zuluaga.

Las conversaciones que tienen “contra las cuerdas” a Óscar Iván Zuluaga
En dichas grabaciones, el exaspirante a la presidencia reconoció que sí aceptó los dineros de la firma internacional, con los que pagó los servicios del publicista Duda Mendonça; quien jugó un papel clave en la campaña del hombre del Centro Democrático, quien perdió la segunda vuelta ante Juan Manuel Santos.
Una de las conversaciones entre Zuluaga y García Arizabaleta, grabadas por el exfuncionario, quien decidió registrar los diálogos que sostuvo con el entonces candidato previendo una posible traición, se puede escuchar la forma en que el excandidato le relató a su interlocutor la forma en que le habría mentido a su mentor: el expresidente Álvaro Uribe.
Y le reveló a García Arizabaleta cómo le dijo a Uribe Vélez que no tenía claro cómo había surgido este escándalo. Lo que llamó la atención fue la reacción del ex jefe de Estado, quien según lo que contó Óscar Iván Zuluaga lloró delante de él; en uno de los momentos que consideró más difíciles, pues prácticamente engañó a su líder político.
“Fue muy difícil, mi señora estaba sentada y yo lloré, muy difícil, al presidente se le escurrieron las lágrimas. Doña Lina (Moreno, esposa de Uribe) se paró y dijo: ‘hombre, esto es un ejemplo para el país, de su transparencia, de su actuación, de lo que es lo primero en la vida’ (...). Terminamos, me fui para el aeropuerto y él (Uribe) aceptó eso”, dijo el excandidato.
Más Noticias
Presupuesto 2026 aumentaría 5,7%, pero recortaría recursos a 15 departamentos para programas sociales y obras clave
Las mayores reducciones impactarían a la Amazonía y la Orinoquía, como Guainía, Vichada y Guaviare, cuyas asignaciones caerían por encima del 25 %, lo que limitaría su capacidad de respuesta ante emergencias y desarrollo local

“Embajador de la narcodictadura de Maduro”: Rendón critica a Petro tras discurso en la ONU
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó al presidente Gustavo Petro por sus palabras ante la Asamblea General de Naciones Unidas

Comunidad en Neiva incinera camioneta de la UNP tras denuncias de presuntas extorsiones
Habitantes de San Luis, zona rural de Neiva, atacaron un vehículo de la UNP en medio de acusaciones contra un firmante de paz y sus escoltas

Excanciller Murillo advierte que discurso “explosivo” de Petro en la ONU afecta lazos con EE. UU.
Luis Gilberto Murillo analizó la intervención del presidente en Naciones Unidas y alertó sobre tensiones con Washington

Ruta de la Seda incluye cooperación en salud con énfasis en vacunas y atención primaria para Colombia
El plan de cooperación firmado entre Colombia y China contempla un capítulo especial para el sector salud y otros frentes estratégicos.
