
Con la finalización de las temporadas europeas y la apertura del mercado de verano, los clubes del viejo continente iniciaron su proceso de renovación de plantillas y los futbolistas colombianos son participantes activos de este proceso.
El delantero Luis Suárez, quien jugó durante seis meses para el Almería a condición de préstamo proveniente del Olympique de Marsella, terminó cumpliendo con las expectativas del conjunto español y este hizo efectiva la opción de compra incluida en el contrato por un valor de ficha de 8 millones euros que recibirán los franceses.
Así lo confirmó el conjunto ibérico por medio de una publicación en sus redes sociales:
Fue justamente el tiempo total de su contrato el que más llamó la atención, ya que el conjunto indálico le ofreció la extensión más larga posible dentro de los límites legales del fútbol. La noticia fue bien recibida por los aficionados del equipo, que si bien reconocieron que hay muchos aspectos por mejorar, saben que Suárez tiene ese olfato goleador que les puede traer buenos resultados:
Esta temporada Luis aportó su granito de arena en la salvación del Almería, que a la altura de la jornada 36 estuvo al borde de caer a Segunda División. En total durante esta campaña el colombiano jugó 21 partidos, anotó 4 goles y firmó cinco asistencias acumulando así más de 1.400 minutos de juego.
La única estadística negativa de Suárez fue una tarjeta roja. Ante la Real Sociedad, hace un par de semanas, el delantero colombiano hizo una fuerte barrida al jugador Robin Le Normand, que quedó en el suelo y con un golpe en su pantorrilla y tras una revisión del VAR el juez central decidió expulsarlo.
Como si no hubiese sido poco el futbolista cafetero se desquitó con la pantalla del VAR, empujándola y derribándola, acción que no fue bien vista por la autoridad del fútbol español, dejando una de las jugadas más polémicas de la temporada.
Menos de un año duró Suárez en Olympique de Marsella
Fue a inicios de agosto del año pasado que el artillero cafetero fue oficializado como jugador del equipo francés, la operación constó de un pago de 10 millones de euros al Granada, club del cual llegó proveniente y por el cual firmó un contrato hasta junio de 2027.
En su momento su llegada fue importante, ya que se plantó como una de las opciones principales a ser titular y aportar al equipo, no obstante; poco tiempo después fue confirmado el fichaje del chileno Alexis Sánchez y Luis pasó a un segundo plano.
La experiencia y reconocimiento del delantero chileno logró ocultar a Luis en la consideración del director técnico y lo alejó de cualquier posibilidad de ver constantemente minutos de juego. Tan solo dos meses después de su fichaje Suárez fue relegado totalmente al banquillo del Olympique.
Bajo la camiseta del conjunto Olympien el oriundo de Santa Marta jugó únicamente 11 partidos oficiales en los que anotó 3 goles y firmó 1 asistencia.
Más Noticias
Ministerio de Defensa rechaza ataque con drones del Eln que dejó tres soldados muertos y ocho heridos
La acción fue atribuida al grupo armado Eln y, según la información oficial, se ejecutó mediante el uso de drones cargados con explosivos

“Me acabo de bañar”: Petro responde a críticas por uso del recaudo y señala de mentirosos a medios y oposición
Entre quienes han criticado esta gestión se encuentra la senadora Paloma Valencia, quien afirmó que la administración actual ha tenido un aumento significativo de recursos frente a la de Iván Duque

“Nos pusieron en la mira”: Mikhail Krasnov responde a rumores sobre su salida de la Alcaldía de Tunja
Las afirmaciones se difundieron rápidamente, aunque no existe pronunciamiento oficial que confirme su destitución

“Ya no obedecen sus órdenes”: Pulso en La U por presidencia de Cámara deja sin poder a Dilian Francisca Toro
La designación de Julián López como presidente de la corporación fue el desenlace de un enfrentamiento entre dos sectores de esa colectividad

Suspenden plataforma de Puerto Antioquia tras “fallas graves” que dejaron tres trabajadores muertos
La visita técnica, llevada a cabo en el proyecto portuario ubicado en Urabá, permitió identificar deficiencias que derivaron en la orden de detener las actividades
