
La situación de orden público en Buenaventura se sigue complicando, y aparte del conflicto entre las bandas criminales en el casco urbano de la ciudad portuaria, en la zona rural se reportaron ataques de grupos armados en contra de la Fuerza Pública, que dejó el trágico saldo de la muerte del cabo primero de la Infantería de Marina Jeiner Enrique Munive Polo, informaron en el Ministerio de Defensa durante la noche del lunes 3 de julio.
“Rechazamos (este) asesinato (...) luego de un ataque perpetrado por las disidencias Farc sobre el río Naya (...) Solidaridad con sus familiares y amigos. La @ArmadaColombia continuará desarrollando operaciones contra los grupos armados ilegales que delinquen en esta región del país en cumplimiento de su misión constitucional (sic)”, publicaron en la cuenta oficial de Twitter de la mencionada cartera.
Desde el comando de la Armada Nacional enviaron condolencias a los allegados del uniformado e indicaron que el suboficial, de 30 años de edad y oriundo de Barranquilla, completaba 11 años de servicio con esa fuerza militar.
El homicidio del uniformado lo habría perpetrado un francotirador de la columna Jaime Martínez, cuando el militar se encontraba en un patrullaje en el río Naya, destacaron en el informativo de la televisión regional Telepacífico Noticias.
Este hecho se suma a la tensa situación en la ciudad portuaria, luego de que se hicieran virales unos videos en que un grupo armado, que se conoce como ‘Los Chiquillos’, al parecer descendientes de la banda ‘La Empresa’, amenazara con retaliaciones en contra de otra estructura criminal que se conoce como ‘Jalisco’ con la que estarían disputando el dominio de las rutas del narcotráfico.
Aparte, hubo una ruptura de la tregua entre los ‘Shottas’ y ‘Los Esapartanos’, que surgieron por la guerra interna de la banda ‘La Local’, pese a que se habían acogido a un proceso de cese de la violencia dentro de la política de la paz total que implementa el gobierno Nacional.
Ante esta amenaza de una nueva oleada de violencia, la Defensoría del Pueblo denunció, a través de su cuenta oficial de Twitter, que esas estructuras criminales siguen imponiendo su ley.
“Expresamos nuestra preocupación y rechazo por los hechos violentos que están ocurriendo en el Distrito de #Buenaventura. Esta situación, que mantiene a las comunidades con miedo y zozobra, obliga a la población a no salir a la calle después de las 5:00 o 6:00 p. m. (sic)”, denunciaron.
Desde esa entidad que vela por la protección de los derechos humanos de la población señalaron que por estos anuncios de los violentos hay bastante temor en los habitantes del puerto.
“La aparición de videos en redes sociales con amenazas a la población civil e instigaciones para que integren grupos armados ilegales, con promesas de dinero y armas, tiene en estado de conmoción a la comuna 12 y sus aledañas, entre otros sectores rurales (sic)”, afirmaron.
También instaron al Gobierno para que protejan a la población ante las imposiciones que padecen por cuenta de estos grupos armados ilegales.
“Hacemos un llamado urgente de alerta a autoridades nacionales y locales para que las medidas que están adoptando perduren en el tiempo y permitan mitigar el riesgo evidente de vulneraciones a los derechos de la población civil, y prevengan que estos hechos vuelvan a ocurrir (sic)”, trinaron.
Precisamente, ante esta complicada situación de orden público, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, solicitó al presidente de la República, Gustavo Francisco Petro, que se militarice a la ciudad portuaria.
“Solicito por favor militarizar todo el Distrito Especial de Buenaventura de inmediato. Es urgente proteger a la comunidad y acabar con las economías ilegales. Presidente @PetroGustavo y @mindefensa, @Ivan_Velasquez_, Buenaventura necesita que el Ejército llegue, ocupe todo el territorio, proteja a la comunidad y SE QUEDE (sic)”, expresó en Twitter.
Más Noticias
La rotación sin fin: el inestable gabinete de Petro cambia, en promedio, un ministro cada 19 días
Ningún ministro logró permanecer desde el inicio del mandato. La constantes salidas alimentan la sensación de debilidad institucional y pone en jaque la planeación a largo plazo

Enfrentamientos entre Policía y manifestantes tras el desbloqueo de la vía Popayán-Cali en Cauca: hay un uniformado herido
La movilización de comunidades indígenas por lograr acuerdos con el Gobierno nacional y la respuesta de las autoridades han generado una crisis de tránsito y tensión social en el suroccidente colombiano

Dólar: cotización de cierre hoy 5 de septiembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Euro: cotización de cierre hoy 5 de septiembre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Sinuano Día: estos son los números ganadores del viernes 5 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas
