
Las comunidades del departamento de Chocó están preocupadas por una presunta amenaza de paro armado por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Un audio en el que supuestamente un comandante de la estructura terrorista anuncia las ofensivas es la alerta que tienen las autoridades.
En el audio habla un sujeto que se identificó como ‘Gerson’ quien comanda el Frente de Guerra Occidental Ómar Gómez, el comandante guerrillero indicó que debido a una ofensiva de una estructura narcoparamilitar en cercanía a los ríos Taparal, Sipí y San Juan iniciarán con el presunto paro:
De acuerdo a lo señalado en el audio del presunto guerrillero las Autodefensas Gaitanistas o clan del Golfo estarían relacionados con el homicidio del campesino de 50 años identificado como José Florencio Condumí y de herir a su hijo de tan solo nueve años. “La comunidad de dicha vereda se encuentra actualmente confinada y secuestrada por este grupo paramilitar, impidiendo la libre movilidad de sus habitantes”.
De igual manera el comandante guerrillero señaló que el grupo narcoparamilitar habría actuado con apoyo de miembros de las fuerzas militares por lo que el cese bilateral de fuego podría correr riesgo:
“Vemos seriamente comprometido el inicio del cese al fuego pactado con el gobierno nacional desde el día 3 de agosto 2023; también hacemos responsable de todas estas acciones contra la población civil y que violan el derecho internacional humanitario al ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, y a los mandos militares en el departamento el Chocó”.
Aunque el audio parece ser desmentido por un comunicado del ELN que circula en redes sociales y que afirma que iniciará un cese de actividades hostiles contra las fuerzas del Estado durante casi un mes.
“A partir las 00 horas del 6 de julio hasta las 00 horas del 3 de agosto, las estructuras del Ejército de Liberación Nacional deben cesar todas las acciones militares ofensivas contra las Fuerzas Militares y de Policía en todo el territorio nacional, incluyendo las acciones de Inteligencia”.

Estudiantes de Chocó, a paro
Una lamentable situación está ocurriendo al interior de un recinto académico del departamento del Chocó, las condiciones serían tan malas que inclusive los salones de clase se inundan en el transcurso de la jornada estudiantil.
El estado de la Institución Educativa Antonio María Claret fue denunciado por Santiago Andrés Mena, un líder estudiantil que le mencionó a RCN Radio la situación que está ocurriendo en el colegio y la afectación que está produciendo en los estudiantes.
Mena indicó al medio de comunicación citado la compleja situación que no solamente se ve reflejada en inundaciones sino también en los baños y la falta de agua potable que pone en riesgo la salubridad de los estudiantes de la Institución Educativa Antonio María Claret.
Para concluir el líder estudiantil advirtió que el martes 4 de julio entrarán en paro si el Estado no atiende los requerimientos que están solicitando los jóvenes de la Institución Educativa Antonio María Claret.
Más Noticias
Alejandro, el hijo de Miguel Uribe Turbay, es consiente de que a su padre lo asesinaron, aseguró su abuelo: “Allá está mi papá”
Miguel Uribe Londoño, en entrevista con Infobae Colombia, aseguró que un mes después de la muerte de su padre, su hijo de 4 años de edad mira al cielo y eleva plegarias inocentes en su nombre

Dólar a peso colombiano hoy 18 de septiembre, precio de apertura este jueves
Luego de que la Fed empató la expectativa de recortes que anticipaba el mercado, la moneda estadounidense se recupera frente a la mayoría de las divisas
Ministro de Defensa respondió a denuncia de congresista de Cambio Radical por presuntas irregularidades en servicios funerarios: “No sé quién la desinformó”
Pedro Sánchez afirmó que los señalamientos de la representante Carolina Arbeláez no cuenta con total veracidad de la cartera

Así fue el impresionante acompañamiento de la hinchada del Once Caldas en Quito en la victoria ante Independiente del Valle
Después de la victoria del cuadro caldense en la capital del Ecuador, las redes sociales registraron el momento del acompañamiento masivo de los hinchas del “Blanco Blanco”

El Tribunal de Cundinamarca ordena vigilar la alianza entre Taxis Libres y Yango que no tiene autorización con el Ministerio de Transporte
La Secretaría de Movilidad dispone de un plazo de 48 horas para responder a la queja presentada por ciudadanos sobre la operación conjunta de ambas compañías en la capital colombiana
