
La incertidumbre y la zozobra reina en Cúcuta, ciudad que sufrió un atentado terrorista con explosivos este domingo 2 de julio y que despertó este 4 de julio con tres artefactos explosivos, banderas y símbolos del ELN en sus calles. La población está atemorizada ya que este grupo ilegal suele hacer atentados en la celebración de sus aniversarios.
De acuerdo con el diario La Opinión, los subversivos plantaron tres artefactos explosivos entre el casco urbano y rural de Cúcuta. El primer cilindro fue identificado en el anillo vial oriental, junto con una bandera del ELN; el otro artefacto fue avistado en la entrada del corregimiento Aguaclara y, además, en el sector El 57, sobre la entrada de Puerto Santander, se observaron por lo menos dos dispositivos explosivos más.
Las autoridades identifican si los paquetes dejados por el ELN podrían explotar y acordonaron la zona aledaña al centro comercial Jardín plaza. Así mismo, hay alertas en barrios como Vallester, Motilones, 6 de Enero y en municipios de Norte de Santander como Convención, Tibú y el Zulia, donde guerrilleros del grupo subversivo tienen fuerte presencia armada y ya han cometido atentados.
“Tenemos ocho puntos donde se está presentando esta situación, en el sector de jardín plaza la instalación de un cilindro, una caja fue instalada en la subida del indio, barrio 6 de enero, así mismo en el sector de la transversal 17, barrio Simón Bolívar y grafitis en el barrio La Libertad. La zona rural no ha sido ajena tenemos dos situaciones en el corregimiento de San Faustino y un cilindro en el corregimiento de Agua Clara”, dijo a Caracol Radio Carlos García, comandante (e) de la Policía Metropolitana de Cúcuta.
El portal Cúcuta Denuncia informó que hombres armados llegaron a distintos puntos de Norte de Santander e implantaron banderas del ELN, tal y como pasó en el coliseo municipal de Convención, donde hubo un atentado horas atrás. Entre tanto, se presentó el cierre total de la vía Chinácota-Toledo, por la presencia de banderas y el avistamiento de algunos hombres armados, que pertenecerían al ELN
Las acciones terroristas del grupo subversivo iniciaron en la conmemoración de su aniversario 59, que se cumple tras el cese al fuego bilateral pactado con el Gobierno en la negociación de La Habana (Cuba). Esta mesa de negociación busca firmar un tratado de paz con el ELN, en el proyecto de “paz total” de la administración de Gustavo Petro.
Atentado contra Secretaría de Tránsito
Los ataques contra la población civil de Cúcuta iniciaron en la noche del domingo 2 de julio, cuando un hombre dejó un cilindro frente a la Oficina de Tránsito y Transporte del municipio de Villa del Rosario, ubicado en el área metropolitana de Cúcuta.
De acuerdo con la versión entregada por las autoridades, cerca de las 10:00 p. m. un hombre llegó a pie hasta las instalaciones de la entidad, dejó el artefacto explosivo sobre la autopista internacional, que conecta a la capital del departamento de Norte de Santander con Venezuela, y huyó del lugar. Minutos después, la bomba explotó. Aunque solo hubo daños estructurales, cerca de once funcionarios de la Oficina de Tránsito corrieron peligro ya que media hora antes del atentado estuvieron en el recinto público.

“Estamos revisando nuestros contextos e información que tenemos y activando las fuentes que tenemos para fortalecer la investigación que tenemos por lo presentado”, declaró el coronel Carlos García, comandante (e) de la Policía Metropolitana de Cúcuta.
Las autoridades tiene como sospechosos del atentado a la rede criminal colombovenezolana denominada el Tren de Aragua; a los líderes de los piques ilegales de motos que habían amenazado en reiteradas ocasiones a la Oficina de Tránsito por los operativos en contra de las carreras ilegales y finalmente, con el surgimiento de las banderas y los artefactos explosivos de este martes 4 de julio, también se presume que el ELN estaría implicado en el ataque terrorista.
Más Noticias
David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán ratifican su alianza: “No podemos quedarnos viendo la misma película”
Con un video grabado en una sala de cine, los precandidatos reforzaron su alianza para la contienda presidencial de 2026, con el mensaje de que Colombia no puede permitir la repetición de los errores políticos del pasado

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Hija de española y colombiano sorprendió con su apropiación cultural: “No todos son paisas”
La creencia de que en el territorio nacional se habla con acento paisa es general alrededor del mundo, un estereotipo que intenta ser derribado

Cuánto pagaron los colombianos a la Dian en 2025 en impuesto de renta y retención en la fuente: cifras no serían suficientes
El avance en la recaudación no logra cerrar la brecha presupuestal ni garantiza el cumplimiento de los objetivos fiscales del Gobierno Petro

Juez del caso de Nicolás Petro regañó en varias ocasiones a la defensa por interrumpir la audiencia: “Respete que estoy hablando”
El abogado Alejandro Carranza ofreció disculpas a las partes conectadas, argumentando que dialogaba con su cliente sobre la imputación de cargos

