
Ante los videos que se hicieron virales en redes sociales, donde se pueden ver personas encapuchadas y fuertemente armadas que dicen pertenecer al cartel de Jalisco recorriendo las calles de Buenaventura, la Fuerza Pública, junto con la Fiscalía General de la Nación y la Gobernación del Valle del Cauca iniciaron una estrategia conjunta para proteger a la población de ese municipio.
Las acciones por tomar incluyen una intensificación de los operativos en el puerto por parte de la Policía Nacional y la Armada, y una recompensa que alcanza los 200 millones de pesos por información que conlleve a la identificación y captura de los hombres que aparecen intimidando a los bonaverenses en los videos que circulan en Internet, de los que también se está verificando su veracidad.

El coronel Ever Yovanni Gómez Reyes, comandante del Departamento de Policía Valle, anunció que la Fuerza Pública desplegó sobre el puerto del Pacífico “todas sus capacidades de prevención, inteligencia y Policía judicial en articulación con la Armada Nacional, autoridades Politico -Administrativas y Fiscalía General de la Nación, con el fin de dar con la captura de estas personas y poder devolverles la tranquilidad a sus habitantes”.
“Es de resaltar que el día 26 de junio en ese mismo sector, se realizaron diez capturas, la aprehensión de un menor y la incautación de ocho armas de fuego, entre ellas, dos fusiles, cinco pistolas y un revólver”, detalló el oficial.
En uno de los videos que circula en redes sociales, un vocero aparece junto con un grupo de 16 hombres encapuchados que empuñan lo que serían armas de fuego, algunas de ellas de largo alcance. “Este es un mensaje a la comunidad del barrio El Progreso, Bello Horizonte, Carlos Holmes, Bahía y todos los aledaños. Los vamos a defender con nuestras vidas, a sangre y a fuego los vamos a defender. Aquí no existe Jalisco, eso es en México, nosotros somos Buenaventura. Nadie que no sea de aquí va a entrar a nuestro territorio”, afirma en el corto audiovisual.
De acuerdo con Juan Manuel Torres, sociólogo y coordinador de la Fundación Paz y Reconciliación (PARES) en el Valle del Cauca, se trataría de una disidencia de otra estructura criminal en la ciudad portuaria.
“Entra en escena un nuevo grupo armado en Buenaventura: “Los Chiquillos”. Derivados de “La Empresa”, han permanecido en las sombras mientras la guerra urbana entre “Shottas” y “Espartanos” se desataba en 2021 y 2022. #BuenaventuraEnCrisis (sic)”, afirmó el investigador en su cuenta de Twitter.
Agregó que el piloto de la paz total que se lleva a cabo en el puerto comienza a fracasar por la lenta respuesta del Gobierno nacional y la ausencia de un marco jurídico.
En otro de los videos que circula en redes sociales se ve al mismo grupo armado recorriendo uno de los caminos de uno de los barrios en lo que hacen presencia en busca de los supuestos miembros de su banda enemiga.
“¿Dónde está Jalisco? ¿Qué hubo dónde estás? Estamos buscándolos. Todos van a morir (sic)”, amenaza el mismo vocero de los criminales.

Más Noticias
Lanzaron granada contra camioneta asignada al director regional del Inpec en Cali
El ataque no dejó personas heridas. Las autoridades investigan si el hecho está relacionado con los recientes traslados en la cárcel de Villahermosa o con la disputa entre bandas criminales

Petro pedirá al secretario general de la ONU que corrija informe sobre cocaína: “Sobrestimaron la productividad”
El presidente cuestionó que el documento aplicara datos de zonas de alta productividad a todo el país, lo que, según él, generó cifras distorsionadas y afectó la imagen de Colombia en la lucha contra las drogas

Pólizas de salud registran crecimiento récord del 23% en medio de la crisis del sistema
El auge de los seguros, según Fasecolda, refleja la desconfianza en las EPS y el esfuerzo de miles de familias por garantizar atención médica oportuna

Pico y Placa Bogotá: evita multas este jueves
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Fomag, bajo medida cautelar: Supersalud revela presuntas deficiencias en la prestación de servicios
La medida busca frenar prácticas que ponen en riesgo la atención de los maestros y exige un plan de contingencia, la intervención estará vigente hasta el 23 de diciembre de 2025
