
El Consejo Superior de la Universidad Militar Nueva Granada, que está en cabeza del ministro de Defensa, Iván Velásquez, escogió al mayor general en retiro Javier Ayala como nuevo rector. Se trata de un exoficial con conocimientos en derechos humanos y derecho internacional humanitario, lo cual lo hace compatible con la visión renovada que ha traído el Gobierno nacional en materia de defensa.
Las propuestas que presentó el exoficial ante el Consejo están alineadas al proyecto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con base en el Derecho Internacional Público, en donde se reconoce a la persona como un ser que merece dignidad humana y calidad de vida.
Es abogado, magíster en Instrucción de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, y en Seguridad y Defensa, y que, además, tiene un doctorado en Cuestiones Actuales del Derecho Español e Internacional y otro en Derecho. También cuenta con un posdoctorado. “Esperamos que el general en retiro pueda impulsar, tal cual como lo propuso en su exposición programática, una Universidad de acuerdo con los lineamientos de la política general del Gobierno Nacional”, sostuvo el ministro Velásquez.
En una entrevista para Infobae Colombia, el general Ayala habló acerca de los retos que deberá afrontar como nuevo rector de la Universidad.
¿Qué traerá usted de nuevo a la Universidad Nueva Granada como rector?
El día que me posesioné ―generé la expectativa y la voy a cumplir― voy a hacer un trabajo en equipo. Cuando hablo de trabajo en equipo significa que vamos a tratar de integrar al Consejo Superior Universitario, a los docentes, a los estudiantes, a toda el área administrativa y a los trabajadores. Yo pienso que hay líneas en las cuales debemos democratizar las decisiones, debemos tener en cuenta también el control interno que se realiza al interior de la universidad y escuchar a los sindicatos, por ello me he propuesto un trabajo dinámico y armónico que integre y mejore el bienestar y la calidad de vida de los neogranadinos.
Tenemos también con el Gobierno nacional una serie de ideas que van a permitir que la Universidad haga parte de proyectos regionales en procura de un favorecimiento de las comunidades indígenas, de las comunidades afro y en general de las comunidades de alguna forma que pudieran necesitar desde la academia proyección social.
¿En qué va a consistir ese proyecto para favorecer esas comunidades?
Cuando hablo de las comunidades de las regiones apartadas de Colombia, de aquellas regiones inclusive que pudieran estar todavía en circunstancias de violencia por conflicto armado, tendremos de alguna forma una responsabilidad en la construcción de la paz y por ello quiero que esta universidad también piense en grande y vea la posibilidad, porque así lo permiten los estatutos, de crear una sede en algún sector geográfico de Colombia donde pueda ir creciendo y no construir solo sobre un campus en nuestro centro de gravedad que es Bogotá y Cajicá.
¿Esa sede fuera de Bogotá y Cajicá, dónde estaría ubicada?
Nosotros, como universidad, tenemos que determinar sitios geográficos donde la Universidad Militar pueda hacer presencia inmediata y para ello no necesitamos construir sedes. Hoy en día y después de la pandemia, la inteligencia artificial, la tecnología, la informática, los sistemas, el posicionamiento de las aulas virtuales, nuestros programas de capacitación a distancia y virtual pueden constituirse perfectamente en la dinámica de llegar a esos sitios y por ello obviamente también vamos a pensar y a soñar en tener sedes con infraestructura y con instalaciones, dependiendo del presupuesto con que el gobierno nos apoye o con el presupuesto que pueda tener la Universidad.
Pero las sedes están por determinarse
Sí, eso requiere tiempo y requiere recursos, pero ahorita nuestra facultad de distancia está en capacidad de llegar a todos los sectores que tengan conectividad.

El rector saliente, el brigadier general Luis Fernando puentes Torres, se va con una investigación en la Procuraduría por una mala ejecución de recursos y se habla de que hay dos proyectos que no se terminaron, ¿qué va a pasar con esos proyectos en la universidad?
Lo primero que hay que decir es que en el Estado de Derecho la presunción de inocencia es un derecho y todo ser humano tiene derecho al debido proceso y a la contradicción de la prueba. Creo yo que las instituciones como la Procuraduría, como la Fiscalía, como la Contraloría, tienen la autonomía suficiente desde el orden constitucional y legal para desarrollar sus investigaciones, pues nosotros en el citado caso haremos un ejercicio de verificación de controles internos.
La pregunta es ¿qué pasará con los proyectos en los que se hallaron las irregularidades?
No me atrevería en este momento a darle una respuesta frente a este tema de proyectos porque no los conozco a profundidad. Estoy completamente seguro de que frente a cada proyecto debe existir una línea y un cronograma y debe existir también dentro del escenario contractual unos compromisos. Si aquellos proyectos tienen un beneficio institucional obvio que tendrán todo el respaldo de los del cuerpo directivo de la Universidad Militar de una granada.
Más Noticias
Santoral del 12 de septiembre: historia de Dulce Nombre de María
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Efemérides de hoy 12 de septiembre: sucesos y personajes del día
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este viernes

Drones explosivos, videos de descuartizamientos y asesinatos: la presunta estrategia del ELN para mantener su poder tras derrotas bélicas contra el Ejército y las disidencias
El control de rutas estratégicas y la brutalidad de los métodos empleados por los grupos armados perpetúan el sufrimiento de la población civil, especialmente en la región del Catatumbo

Habitante de calle cayó desde el ducto de un baño a sala VIP del aeropuerto El Dorado: Opain explicó lo que pasó
El hombre logró acceder a los ductos antes de caer en un espacio restringido. Fue capturado por la Policía y será judicializado
