
Datos de la Secretaría de Salud de Bogotá y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) para la Región Andina y el Cono Sur dan cuenta de que el consumo de marihuana sigue aumentando en la capital del país a la fecha, y que se consolida como la sustancia ilícita con más demanda en la ciudad.
En el documento de Unodc y la Secretaría se observa que los jóvenes entre los 18 y 24 años se consolidan como los mayores consumidores de la droga con un 15,2%. Secundado por las personas entre los 25-34 años y en la tercera casilla están los adolescentes entre 12 y 17 años de edad.
Uno de los datos que más llama la atención es que las personas de estratos 4,5 y 6 se consolidan como los mayores consumidores del alucinógeno, pero que estos no son los que se convierten en adictos a la droga. Por el contrario, las cifras muestran que los consumidores de estratos 1 y 2 se vuelven dependientes del cannabis e incrementan su uso.
Las localidades donde se evidencia mayor consumo de marihuana son: Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo con un porcentaje de 12,8%, seguido están Usaquén (11,3%), Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria con (6,2%).
En el quinto puesto está Rafael Uribe, Antonio Nariño y San Cristóbal que alcanza el 5,9%. Seguido de Usme, Engativá, Fontibón y Ciudad Bolívar. En la última posición están zonas como Suba, Kennedy, Bosa, Puente Aranda y Tunjuelito.

Cabe mencionar que las localidades que más consumen droga no son las más adictas a la marihuana. Ciudad Bolívar; es de las zonas que registra menor consumo, pero tiene la tasa más alta de adictos con un 68,6%. En Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria el nivel de dependencia a la sustancia es de 48,4% la segunda más alta del listado.
En las localidades con mayor consumo, la adicción es de 25,7% en promedio. En Engativá y Fontibón el nivel de dependencia y abuso de las drogas se consolida como el más bajo, con un 11,8%.
Gobierno de Bogotá apoyará proyectos de investigación sobre la planta de cannabis
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Agencia para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), abrió la primera convocatoria para financiar proyectos de investigación sobre cannabis para su aplicación medicinal, terapéutica y cosmética. Los interesados en participar de la convocatoria podrán presentar sus proyectos hasta el lunes 10 de julio.
La convocatoria tiene recursos por $800 millones para financiar proyectos de investigación científica, producción e industrialización de cannabis de uso medicinal, cosmético e industrial, desarrollados por grupos de desarrollo tecnológico e innovación, pertenecientes a universidades o centros de investigación, localizadas en el Distrito Capital, con experiencia certificada en investigación con cannabis, reconocidos por el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación y empresas debidamente registradas, cuyas actividades productivas, de transformación o comercialización estén enmarcadas en el sector del cannabis.

”Esta primera convocatoria será el motor de arranque para promover la investigación de la industria del cannabis hacia el uso medicinal, la economía que gira alrededor de este producto; la salud y la calidad de vida de millones de bogotanas y bogotanos quienes se verán beneficiados con los resultados de estas investigaciones”, explicó José María Roldán, director de la agencia ATENEA.
Se espera que los proyectos de investigación que se presenten tengan algún grado de avance en su desarrollo en temáticas como la consolidación de la producción de conocimiento del cannabis y sus derivados, su aplicación en la industria y sus usos en la salud entre otros beneficios, así como el mejoramiento del entendimiento y aprovechamiento de la planta de cannabis y sus derivados a partir de la investigación.
“Aún existe una gran brecha en el conocimiento acerca de muchas aplicaciones médicas, científicas y terapéuticas del cannabis, lo que abre una gran oportunidad para el desarrollo de investigaciones, desde lo local, que le aporten al mundo de la ciencia, la medicina y la industria, y aceleren la economía de la ciudad”, mencionó Roldán.
Para la elección de los proyectos se valorará en la vinculación de mujeres, doctores recién graduados financiados con recursos públicos y estudiantes de maestría y doctorado. Para conocer más detalles de la convocatoria, requisitos y otras condiciones, las y los interesados pueden ingresar al link: https://agenciaatenea.gov.co/convocatorias/cooperacion-gestion-ejecucion-proyectos-investigacion-cannabis.
Más Noticias
Estudiante de Nariño que aseguró que ser pobre da “asco”, se disculpó: “Jamás fue mi intención ofender”
La alumna, que cursa primer semestre en la Universidad Cooperativa de Colombia, hizo comentarios discriminatorios en contra de los alumnos de la Universidad de Nariño, relacionados con su situación socioeconómica

Emergencia en La Pintada: más de 3.800 damnificados tras el desbordamiento del río Cauca
Con más de 2.200 viviendas afectadas y recursos municipales al límite, la administración local exige ayuda inmediata ante el impacto devastador del desbordamiento del afluente

Escolta de la UNP disparó a presunto ladrón en Bello, Antioquia: el señalado delincuente fingió ser un domiciliario
El intento de fleteo se registró en la tarde del 12 de abril de 2025. El presunto criminal amenazó a un líder indígena y a su guardaespaldas con un arma, buscando hurtar sus pertenencias. La persona de protección reaccionó de inmediato

Capturan al padrastro del presunto responsable del feminicidio de Sharit Ciro: habría abusado de seis mujeres en Ibagué
La Fiscalía General de la Nación detalló que Fausto Alexander Silva Pérez utilizaba redes sociales para contactar a sus víctimas, a los que engañaba con falsas ofertas de empleo

Se le escapó a la selección Colombia el título del Sudamericano Sub-17 en el último minuto: Brasil es campeona por penales
La Tricolor empezó ganando con gol de Jhon Sevillano, pero la Canarinha empató al 88′ con Zé Lucas y en tanda desde los 12 pasos venció por 4-1 en Cartagena
