
Un nuevo hecho de violencia de grupos armados contra civiles se registró en zona rural del municipio de Caldono, en el departamento del Cauca. Dos sacerdotes que se devolvían de una vigilia en una vereda resultaron heridos cuando delincuentes dispararon indiscriminadamente contra su vehículo.
El hecho se presentó sobre las 2:30 a. m. del domingo 2 de julio en el trayecto que conduce de la vereda La Esmeralda a Caldono, cuando el diácono de la parroquia San Lorenzo Freddy Muñoz y el capitán de la Parroquia Eider Bototo se devolvían de su misión parroquial en las fiestas de San Isidro.
“Cuando retornaban hacia la cabecera municipal de Caldono, hacia la altura de la piscina fueron interceptados por varios hombres encapuchados quienes accionaron sus armas indiscriminadamente, atentando contra la vida de ellos dejándolos gravemente heridos”, informó la Asociación de Cabildos Ukawe Sx Nasa Cxhab.
El vehículo recibió 36 impactos de bala según informó el alcalde del municipio José Vicente Otero. El diácono Fredy Muñoz y Elver Bototo resultaron heridos y fueron remitidos de urgencia a un centro asistencial de Popayán. Ambos se movilizaban en el vehículo oficial del presbítero Javier Humberto Porras, de la iglesia San Lorenzo, quien había adelantado la última semana una Misión Arquidiocesana que recibió en el templo a 11 sacerdotes y más de 100 feligreses.
“Estos actos criminales son absolutamente inaceptables, van en contravía de los esfuerzos que viene adelantando la población de Caldono en su rechazo a la violencia y en el trabajo presente de diferentes sectores sociales del municipio, en especial el trabajo que realiza el Párroco de Caldono Pbro. Javier Porras, en pro de un futuro más próspero y pacífico en el territorio”, señaló la Alcaldía Municipal sobre los hechos.

La Misión de Verificación de la ONU en Colombia también se pronunció sobre el ataque armado en contra de los religiosos. “Rechazamos estos hechos de violencia y nos solidarizamos con la Iglesia Católica, fundamental promotora de la construcción de paz y reconciliación en los territorios. Así mismo nos unimos al llamado de las comunidades para detener la ola de violencia que afecta a personas en proceso de reincorporación, liderazgos étnicos, incluidas autoridades indígenas, y representantes de la sociedad civil en el municipio de Caldono y todo el departamento del Cauca”, señalaron a través de un comunicado.
Desde los cabildos indígenas del Cauca hicieron un llamado al Gobierno nacional para que atienda a la población y proteja los derechos humanos, en especial en sus territorios. “Insistimos en el diálogo hacia dentro como un primer mecanismo de acercamiento a un proceso de paz. Instamos a todos y todas a no desfallecer en la búsqueda de la paz total que tanto requiere nuestra nación y clama nuestra sociedad”, señalaron.

Caldono se encuentra catalogado en riesgo extremo por las alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo a causa de la presencia de facciones disidentes de las Farc y el ELN. Según la AT 019-22, los grupos armados ilegales buscan afectar el trabajo de las comunidades afrodescendientes, indígenas, autoridades étnicas del Gobierno, así como a los niños, niñas, estudiantes, mujeres, campesinos y servidores públicos.
La Defensoría ha advertido de una exacerbación del conflicto armado en los municipios de Santander de Quilichao, Buenos Aires y Caldono por el control del territorio y las zonas fronterizas en una disputa por controlar las economías ilegales y consolidar sus estructuras en la región.
El ente defensor ha identificado la presencia de disidencias del Comando Coordinador de Occidente, en sus columnas móviles Dagoberto Ramos y Jaime Martínez, así como la llegada desde el 2022 de grupos pertenecientes a la Segunda Marquetalia y el ELN.
Más Noticias
Los subsidios para compra de vivienda que siguen vigentes en Colombia: tome nota
Acceder a una vivienda propia puede ser posible mediante incentivos disponibles para quienes cumplen ciertos requisitos establecidos

Condenan a un hombre por abusos sexuales a una menor en la basílica y el cementerio de Chinchiná, Caldas: lo habían absuelto
El hombre incluso se acercaba al colegio en el que estudiaba la menor para ofrecerle actos sexuales

Menores de edad en la guerra, una tendencia “perversa” que se mantiene en Colombia: “Es una demanda y oferta”
En diálogo con Infobae Colombia, la docente Mónica Hurtado expuso el rol que tienen los niños para grupos armados y el Estado en el conflicto armado interno del país

Luisa Fernanda W sorprendió al revelar el “síndrome” que padece y que la afecta por el ritmo de vida que lleva
La creadora de contenido abrió su corazón en redes y reveló cómo su agenda intensa le genera agotamiento, aunque asegura que el trabajo y los sueños la mantienen motivada

EN VIVO Santa Fe vs. Fortaleza, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: duelo de bogotanos en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

