
El déficit de trabajadores del área de tecnología es una situación a nivel Latinoamérica de la que ningún país al parecer se salva, ejemplo de ello es Colombia, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, para el año 2025, habrá un déficit de 200.000 trabajadores, siendo el porcentaje más alto en los últimos diez años. La entidad también señala que el 70% de las empresas colombianas tienen dificultades para cubrir cargos en sus departamentos de tecnologías.
La situación ha sido motivada por el crecimiento económico de la región relacionado con las industrias tecnológicas donde los países que más crecieron fueron Chile con 45%, México un 42%, Argentina 41% y Colombia 34%.
Según la firma especializada IDC, el subcontinente creció 8,5% en el mercado de las tecnologías de la información en el año 2021 y en 2022 llegaría a 9,4%.
En Colombia en el escenario laboral, las industrias relacionadas con las tecnologías de la información y soluciones tecnológicas generan más de 370 mil empleos por año, se conoce que hay cargos que no se logran suplir. Las empresas que más necesidad de profesionales de tecnología presentan son las relacionadas con manufactura, construcción, y comercios minoristas, situación que se ha agudizado debido a que con la pandemia muchos de sus procesos migraron digitalmente.
Además de los programas de Gobierno que buscan cerrar la brecha de talento digital existente, algunas empresas apoyan con programas de educación en carreras afines. Este es el caso de los más de 500 jóvenes de 24 zonas del país recibieron la certificación en ‘codificación y programación Python’ y ‘principios y fundamentos de inteligencia artificial’ gracias al proyecto Samsung Innovation Campus que lideran la Universidad del Rosario y Samsung Colombia desde noviembre del año pasado (2022).
Samsung Innovation Campus es una iniciativa de la empresa electrónica que pretende empoderar a las nuevas generaciones con competencias para la cuarta Revolución Industrial, en un contexto centrado en la tecnología.

‘’Este proyecto superó las expectativas al llegar a 533 jóvenes en territorios apartados y con dificultades de acceso a internet, discapacidad, violencia, etnias indígenas y población afrocolombiana, gracias a la alianza con Samsung’', dijo Sandra Milena Chacón, decana de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario.
Añadió: ‘’Me emociona ver la creciente presencia de mujeres en proyectos de programación e inteligencia artificial, representando el 44.8% de los participantes. Ha sido gratificante presenciar el esfuerzo, dedicación, recursividad, innovación y perseverancia de estos jóvenes en su formación’'.

Desde noviembre del 2022 se inició el curso ‘Codificación y Programación en Python’ con el que tuvieron oportunidad de participar en diferentes experiencias que fortalecieron su formación, actividades como una hackatón, les permitió aprender a resolver problemas técnicos de manera innovadora.
Cabe mencionar que los mejores estudiantes durante el curso fueron seleccionados para continuar su formación en inteligencia artificial: Principios y fundamentos, brindándoles un valor agregado y mejorando sus competencias en este campo en constante evolución.

Cargos más solicitados por el sector de la tecnología en Latinoamérica
- Desarrolladores Full Stack.
- Desarrolladores Backend.
- Desarrolladores Frontend.
- Arquitectos de Infraestructura o Big Data.
- Especialistas en Diseño.
- Profesionales en Marketing Digital.
- Project Managers.
- Business Developers.

Medellín a la vanguardia tecnológica
De acuerdo con el estudio “Medellín, capital del desarrollo TI de América Latina”, el sector de software y servicios de Tecnología de la Información representa 6% del total de los montos de inversión extranjera y ha permitido generar más de 10.800 empleos en la ciudad, provenientes de 98 proyectos de inversión.
Beltrán Benjumea, director de PageGroup Colombia comentó en entrevista con La República: “Colombia se ha convertido en país muy importante para la contratación de talento de TI, ya que el costo de los recursos es mucho más bajo que el mismo conjunto de habilidades en otros países, sin comprometer la calidad de la entrega de los proyectos. Por ello, ciudades como Medellín han proyectado sus esfuerzos para posicionarse a través de talento joven y calificado, que le permita atender las necesidades del mercado global”.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Salario mínimo 2026: lo que costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11%: son más de 2 millones de pesos mensuales
El ajuste del salario mínimo para 2026 está en debate y genera expectativas en diferentes sectores del país, además de proyecciones sobre los costos para los empleadores

“¿Quieren esto?”: Petro reaccionó a situación económica de Argentina; tiene el salario mínimo más bajo de América Latina
Un informe del Celag indica que el país gobernado por Javier Milei tiene un salario mínimo de apenas 225 dólares mensuales

Super Astro Sol resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Interponen queja disciplinaria contra Miguel Ángel del Río por presunto entrampamiento con el “narcochofer”
La Comisión de Disciplina Judicial recibió la acción en la que se solicita investigar al abogado por las acusaciones que lo señalan de haber participado en un presunto complot orientado a influir en el proceso contra el expresidente Uribe



