Más de 500 jóvenes colombianos se graduaron en Inteligencia artificial y programación

Actualmente, el déficit de talento digital es de 80.000 personas, para 2025 se calcula que Colombia tendrá una brecha de talento digital de entre 68.000 y 112.000 desarrolladores de software.

Guardar
Estudiantes que recibieron la certificación
Estudiantes que recibieron la certificación en ‘codificación y programación Python’. Recuperado de: @Sebastian X-e II. Facebook

El déficit de trabajadores del área de tecnología es una situación a nivel Latinoamérica de la que ningún país al parecer se salva, ejemplo de ello es Colombia, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, para el año 2025, habrá un déficit de 200.000 trabajadores, siendo el porcentaje más alto en los últimos diez años. La entidad también señala que el 70% de las empresas colombianas tienen dificultades para cubrir cargos en sus departamentos de tecnologías.

La situación ha sido motivada por el crecimiento económico de la región relacionado con las industrias tecnológicas donde los países que más crecieron fueron Chile con 45%, México un 42%, Argentina 41% y Colombia 34%.

Según la firma especializada IDC, el subcontinente creció 8,5% en el mercado de las tecnologías de la información en el año 2021 y en 2022 llegaría a 9,4%.

En Colombia en el escenario laboral, las industrias relacionadas con las tecnologías de la información y soluciones tecnológicas generan más de 370 mil empleos por año, se conoce que hay cargos que no se logran suplir. Las empresas que más necesidad de profesionales de tecnología presentan son las relacionadas con manufactura, construcción, y comercios minoristas, situación que se ha agudizado debido a que con la pandemia muchos de sus procesos migraron digitalmente.

Además de los programas de Gobierno que buscan cerrar la brecha de talento digital existente, algunas empresas apoyan con programas de educación en carreras afines. Este es el caso de los más de 500 jóvenes de 24 zonas del país recibieron la certificación en ‘codificación y programación Python’ y ‘principios y fundamentos de inteligencia artificial’ gracias al proyecto Samsung Innovation Campus que lideran la Universidad del Rosario y Samsung Colombia desde noviembre del año pasado (2022).

Samsung Innovation Campus es una iniciativa de la empresa electrónica que pretende empoderar a las nuevas generaciones con competencias para la cuarta Revolución Industrial, en un contexto centrado en la tecnología.

Fotografía de referencia de docente
Fotografía de referencia de docente impartiendo clases en el programa Samsung Innovation. Recuperado de: news.samsung.com - portal web

‘’Este proyecto superó las expectativas al llegar a 533 jóvenes en territorios apartados y con dificultades de acceso a internet, discapacidad, violencia, etnias indígenas y población afrocolombiana, gracias a la alianza con Samsung’', dijo Sandra Milena Chacón, decana de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario.

Añadió: ‘’Me emociona ver la creciente presencia de mujeres en proyectos de programación e inteligencia artificial, representando el 44.8% de los participantes. Ha sido gratificante presenciar el esfuerzo, dedicación, recursividad, innovación y perseverancia de estos jóvenes en su formación’'.

Fotografía de referencia de estudiante
Fotografía de referencia de estudiante perteneciente al programa Samsung Innovation. Recuperado de: news.samsung.com - portal web

Desde noviembre del 2022 se inició el curso ‘Codificación y Programación en Python’ con el que tuvieron oportunidad de participar en diferentes experiencias que fortalecieron su formación, actividades como una hackatón, les permitió aprender a resolver problemas técnicos de manera innovadora.

Cabe mencionar que los mejores estudiantes durante el curso fueron seleccionados para continuar su formación en inteligencia artificial: Principios y fundamentos, brindándoles un valor agregado y mejorando sus competencias en este campo en constante evolución.

Análisis de los ocupados del
Análisis de los ocupados del sector de información y telecomunicaciones en 2019 en Colombia. Recuperado de: Geih, Dane 2019.

Cargos más solicitados por el sector de la tecnología en Latinoamérica

  • Desarrolladores Full Stack.
  • Desarrolladores Backend.
  • Desarrolladores Frontend.
  • Arquitectos de Infraestructura o Big Data.
  • Especialistas en Diseño.
  • Profesionales en Marketing Digital.
  • Project Managers.
  • Business Developers.
Imagen de archivo de un
Imagen de archivo de un robot instalado por la Alcaldía de Medellín. Foto: Alcaldía de Medellín

Medellín a la vanguardia tecnológica

De acuerdo con el estudio “Medellín, capital del desarrollo TI de América Latina”, el sector de software y servicios de Tecnología de la Información representa 6% del total de los montos de inversión extranjera y ha permitido generar más de 10.800 empleos en la ciudad, provenientes de 98 proyectos de inversión.

Beltrán Benjumea, director de PageGroup Colombia comentó en entrevista con La República: “Colombia se ha convertido en país muy importante para la contratación de talento de TI, ya que el costo de los recursos es mucho más bajo que el mismo conjunto de habilidades en otros países, sin comprometer la calidad de la entrega de los proyectos. Por ello, ciudades como Medellín han proyectado sus esfuerzos para posicionarse a través de talento joven y calificado, que le permita atender las necesidades del mercado global”.

Más Noticias

Contraloría advierte graves irregularidades y riesgos fiscales en el modelo de salud del Magisterio: las cifra que tienen enredado al Fomag

Entre los detalles que reportó la auditoría se encuentran problemas en la gestión de cobro de cartera, depuración de obligaciones prescritas, provisión de recursos para decisiones judiciales y pago de mesadas a personas fallecidas

Contraloría advierte graves irregularidades y

Emergencia en el río Páez, Cauca: mujer cayó tras creciente súbita

Varios miembros de la comunidad en el municipio de Páez-Belalcázar grabaron el momento exacto cuando la víctima cae al río

Emergencia en el río Páez,

Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, excandidato presidencial en Ecuador, cuestiona visita de Petro a Manta: “No llega sin aval de grupos criminales”

Verónica Sarauz expresó dudas sobre el viaje del presidente colombiano a una ciudad clave del crimen organizado en Ecuador, sugiriendo que la visita solo pudo realizarse con conocimiento de grupos delictivos locales

Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio,

Este fue el día que Rafael Santos Borré fue presentado con Diogo Jota en el Atlético de Madrid

Dentro de la carrera del recién fallecido atacante portugués, tuvo la posibilidad de compartir con él en territorio español

Este fue el día que

De lado y sin maleta, porque no caben, usuarios del Sitp denuncian maniobras con las que tienen que abordar por torniquetes anticolados

Los pasajeros del Sistema Integrado de Transporte Público, en Bogotá, insisten en que todos los usuarios de los buses se ven afectados a la hora de abordar por culpa de los colados

De lado y sin maleta,
MÁS NOTICIAS