
El déficit de trabajadores del área de tecnología es una situación a nivel Latinoamérica de la que ningún país al parecer se salva, ejemplo de ello es Colombia, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, para el año 2025, habrá un déficit de 200.000 trabajadores, siendo el porcentaje más alto en los últimos diez años. La entidad también señala que el 70% de las empresas colombianas tienen dificultades para cubrir cargos en sus departamentos de tecnologías.
La situación ha sido motivada por el crecimiento económico de la región relacionado con las industrias tecnológicas donde los países que más crecieron fueron Chile con 45%, México un 42%, Argentina 41% y Colombia 34%.
Según la firma especializada IDC, el subcontinente creció 8,5% en el mercado de las tecnologías de la información en el año 2021 y en 2022 llegaría a 9,4%.
En Colombia en el escenario laboral, las industrias relacionadas con las tecnologías de la información y soluciones tecnológicas generan más de 370 mil empleos por año, se conoce que hay cargos que no se logran suplir. Las empresas que más necesidad de profesionales de tecnología presentan son las relacionadas con manufactura, construcción, y comercios minoristas, situación que se ha agudizado debido a que con la pandemia muchos de sus procesos migraron digitalmente.
Además de los programas de Gobierno que buscan cerrar la brecha de talento digital existente, algunas empresas apoyan con programas de educación en carreras afines. Este es el caso de los más de 500 jóvenes de 24 zonas del país recibieron la certificación en ‘codificación y programación Python’ y ‘principios y fundamentos de inteligencia artificial’ gracias al proyecto Samsung Innovation Campus que lideran la Universidad del Rosario y Samsung Colombia desde noviembre del año pasado (2022).
Samsung Innovation Campus es una iniciativa de la empresa electrónica que pretende empoderar a las nuevas generaciones con competencias para la cuarta Revolución Industrial, en un contexto centrado en la tecnología.

‘’Este proyecto superó las expectativas al llegar a 533 jóvenes en territorios apartados y con dificultades de acceso a internet, discapacidad, violencia, etnias indígenas y población afrocolombiana, gracias a la alianza con Samsung’', dijo Sandra Milena Chacón, decana de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario.
Añadió: ‘’Me emociona ver la creciente presencia de mujeres en proyectos de programación e inteligencia artificial, representando el 44.8% de los participantes. Ha sido gratificante presenciar el esfuerzo, dedicación, recursividad, innovación y perseverancia de estos jóvenes en su formación’'.

Desde noviembre del 2022 se inició el curso ‘Codificación y Programación en Python’ con el que tuvieron oportunidad de participar en diferentes experiencias que fortalecieron su formación, actividades como una hackatón, les permitió aprender a resolver problemas técnicos de manera innovadora.
Cabe mencionar que los mejores estudiantes durante el curso fueron seleccionados para continuar su formación en inteligencia artificial: Principios y fundamentos, brindándoles un valor agregado y mejorando sus competencias en este campo en constante evolución.

Cargos más solicitados por el sector de la tecnología en Latinoamérica
- Desarrolladores Full Stack.
- Desarrolladores Backend.
- Desarrolladores Frontend.
- Arquitectos de Infraestructura o Big Data.
- Especialistas en Diseño.
- Profesionales en Marketing Digital.
- Project Managers.
- Business Developers.

Medellín a la vanguardia tecnológica
De acuerdo con el estudio “Medellín, capital del desarrollo TI de América Latina”, el sector de software y servicios de Tecnología de la Información representa 6% del total de los montos de inversión extranjera y ha permitido generar más de 10.800 empleos en la ciudad, provenientes de 98 proyectos de inversión.
Beltrán Benjumea, director de PageGroup Colombia comentó en entrevista con La República: “Colombia se ha convertido en país muy importante para la contratación de talento de TI, ya que el costo de los recursos es mucho más bajo que el mismo conjunto de habilidades en otros países, sin comprometer la calidad de la entrega de los proyectos. Por ello, ciudades como Medellín han proyectado sus esfuerzos para posicionarse a través de talento joven y calificado, que le permita atender las necesidades del mercado global”.
Más Noticias
Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 12 de septiembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Cayeron seis miembros de grupo dedicado a la extorsión en Meta: “Cada bala tatuada era un homicidio confesado”
Según explicaron las autoridades, los sindicados son responsables de múltiples homicidios registrados en la región del Ariari durante los últimos meses

Gobernadores piden acciones urgentes al Gobierno Petro por inseguridad y reclutamiento de niños: “Situación de orden público agobia”
Los mandatarios locales solicitaron la redefinición de las políticas de seguridad y el desarrollo de medidas contundentes contra los grupos armados

Dayro Moreno llegó con lujoso regalo para Hernán Darío Herrera tras regresar de la selección Colombia
El delantero tolimense llegó a tener minutos con el combinado patrio en el duelo contra Bolivia, en el que la Tricolor se aseguró un puesto en la próxima cita orbital

Junior de Barranquilla le “robaría” una figura al Atlético Nacional: aprovecharía un lío en el contrato
El cuadro barranquillero ya planifica la temporada 2026 y buscaría a un hombre que ha destacado con los verdes en las últimas dos temporadas, aunque no será una negociación sencilla
