
Aunque a finales de marzo se firmó un memorando de entendimiento entre diferentes entidades para trasladar los hipopótamos a santuarios de fauna en países como India y México, aún falta el trámite burocrático que al parecer es igual de lento y pesado a estos animales.
De esta manera, se estableció que en julio serían trasladados estos mamíferos a los respectivos países, pero al parecer se olvidó el detalle del papeleo que esto requiere.
De acuerdo con el diario El Colombiano, el improbable margen de tiempo y el desconocimiento que demostraron sobre los rigurosos trámites que exige la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) cayeron mal en el Ministerio de Ambiente, encargado de avalar el trámite.
Detrás se encuentra el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, quien ha solicitado en varias ocasiones celeridad en el trámite a la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y al presidente Gustavo Petro. También está Ernesto Zazueta, director de una red de zoológicos y acuarios de México, quien dijo que venía a “salvar los hipopótamos que están en peligro y llevárselos a Sinaloa”.
Problemas en la documentación
Mientras tanto, en el Ministerio señalan que no ha ayudado mucho a agilizar el proceso la documentación presentada por Zazueta de la cual dicen que tiene varios vacíos considerables, empezando por el sitio que ofrece el empresario para albergar en condiciones seguras a los hipopótamos.
El llamado Santuario ubicado en Sinaloa cuenta con un lago de 0,1 hectáreas, que según los biólogos sería insuficiente para recibir en condiciones dignas a esta cantidad de hipopótamos. Además, Zazueta estuvo inmerso en 2021 en un escándalo por la muerte de decenas de felinos bajo su cuidado rescatados de zoológicos en México durante la pandemia, informó el diario antioqueño.
Vale señalar que dentro de los requisitos que exige Cites están la obligación de garantizar condiciones seguras para la translocación, reubicación y comercio de la biodiversidad del planeta, y sus exigencias son un rompecabezas que involucra, dependiendo del caso, estudios de décadas y esfuerzos de decenas de funcionarios.
Además, se recuerda en el informe que los tiempos normales para la aprobación de estos trámites, pueden tomar entre seis meses (en casos de especies mucho menos problemáticas que los hipopótamos) y hasta un año.
En ese sentido, el gobernador Aníbal Gaviria se pronunció y se mostró molesto por la situación. “No hemos podido avanzar en las tramitologías que debe surtir el Gobierno Nacional”,
Por su parte, David Echeverri, el jefe de Bosques y Biodiversidad de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), afirmó que es agotador que para “cada solución el Gobierno ofrezca un problema”.
Audiencia pública sobre los hipopótamos
El próximo 28 de julio, a partir de las 10:00 a. m., y de manera virtual, se llevará a cabo una audiencia pública potestativa que la Procuraduría General solicitó ante el Consejo de Estado con el fin de que distintas entidades que hacen parte del Gobierno, entre ellas el Ministerio de Ambiente, argumenten las razones por las cuales se incluyó a los hipopótamos como una especie invasora en Colombia.
Se espera que de ese encuentro participen expertos de instituciones como el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, el Instituto de Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Javeriana, la Facultad de Biología de la Universidad de los Andes, el Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, con el fin de que estos entreguen sus respectivas consideraciones sobre la situación que tiene consecuencias sobre todo en la región del Magdalena Medio antioqueño.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Día y Noche 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de sus sorteos

Resultados del Chontico Día y Noche 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Christian Nodal reveló que una de sus canciones se inspiró en el regional colombiano: “Me volaba la cabeza”
El cantante mexicano se presentará en el Coliseo MedPlus de Bogotá el sábado 20 de septiembre con su espectáculo en 360º

Estas son las medidas de movilidad y seguridad para ‘Amor y Amistad’ en Bogotá: se aplicarán dos estrategias pedagógicas
El distrito habilitará 126 puntos de intervención en los que se realizarán actividades orientadas a problemáticas cotidianas

Técnico de la selección Colombia sub-20 se confía antes del mundial de Chile: “Levantar la primera Copa Mundial para el país”
César Torres aspira a quedarse con el trofeo en el certamen juvenil y luego de terminar la fase de preparación, aunque afrontando dos casos de indisciplina en la plantilla
