
Alí Bantú Ashanti, quien era el secretario general del Partido Ecologista y miembro fundador del movimiento Soy Porque Somos, ha presentado su renuncia debido a lo que considera manejos políticos turbios en la actualidad.
Soy Porque Somos surgió como una plataforma política conformada por diversos movimientos de negritudes, con los cuales Francia Márquez buscó recolectar firmas para su candidatura en la consulta interna de la izquierda. Sin embargo, la Registraduría Nacional no avaló las firmas, y finalmente fue el Partido Polo Democrático quien apoyó la candidatura de Márquez Mina.
En las elecciones de marzo de 2022, Márquez presentó sus propios candidatos para la Circunscripción Especial de Comunidades Negras en la Cámara, entre ellos Alí Bantú Ashanti, Ariel Rossebel Palacios e Idalmy Minota Terán, pero ninguno de ellos resultó elegido.
Sin embargo, el movimiento Soy Porque Somos logró obtener una curul en la circunscripción de Bolívar, gracias al respaldo del Pacto Histórico y la elección de Cha Dorina Hernández, una destacada líder palenquera.
A pesar de la renuncia de Alí Bantú Ashanti, Soy Porque Somos aún se mantiene como movimiento y cuenta con el apoyo de sectores de negritudes, ecologistas, feministas y de izquierda que se identifican con la vicepresidenta de la República. Se espera que pronto se le otorgue la personería jurídica al movimiento por parte del CNE.
La renuncia de Alí Bantú Ashanti se fundamenta en diferencias en la forma en que el movimiento está operando actualmente. Según él, estas luchas enfrentan desafíos que afectan a poderosos clanes mafiosos y políticos que, en voz alta, apoyan a estas minorías, pero en secreto, trabajan en sus propios proyectos, dejando de lado las verdaderas causas.
Bantú también ocupaba el cargo de secretario general del Partido Ecologista Colombiano, el mismo partido que llevó al representante Miguel Polo Polo al Congreso. Sin embargo, este partido ha sido sancionado el año pasado por no apoyar al presidente Gustavo Petro, a pesar de ser parte de su coalición de gobierno.
Aunque Bantú reconoce los logros del Partido Ecologista Colombiano en la promoción de candidaturas y causas relacionadas con el cuidado de la vida y la naturaleza, ha decidido seguir su lucha desde otros escenarios que le han permitido defender los derechos humanos y liderar iniciativas en favor de la justicia racial, ética y comunitaria.
La salida de Alí Bantú Ashanti se suma a la de otro de los fundadores de Soy Porque Somos, el profesor universitario Carlos Andrés Duque, quien renunció en enero pasado y expresó preocupación por el rumbo que estaba tomando el movimiento. Duque hizo señalamientos hacia la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, y su padre, acusándolos de convertir al posible partido en una empresa familiar y alejarse de las causas ambientales.
Se ha informado extraoficialmente que a Bantú le preocupan las irregularidades que han surgido dentro de Soy Porque Somos y que la vicepresidenta Francia Márquez no ha tomado medidas correctivas o intervenido al respecto.
Tanto la renuncia de Alí Bantú Ashanti como la de Carlos Andrés Duque reflejan tensiones internas y descontento en el movimiento Soy Porque Somos.
Estos eventos ponen de manifiesto la importancia de abordar de manera transparente y democrática los desafíos políticos y la necesidad de mantener el compromiso con las causas que impulsaron la creación de este movimiento.
Más Noticias
El ministro Montealegre calificó de injusto el juicio de un gabinete tibio por parte de Benedetti, llamó a la cohesión de Gobierno
Las recientes disputas internas ponen en entredicho la cohesión del equipo de Gobierno y amenazan la viabilidad de la agenda de paz

Ministerio de Transporte desplegó plan especial para la movilidad segura en la semana de receso escolar
Más de mil operarios, microempresarios y técnicos trabajan en peajes y carreteras, mientras se emiten recomendaciones para quienes viajan en avión, buscando minimizar riesgos y facilitar los desplazamientos en todo el territorio nacional

Nuevo escándalo en el Ejército Nacional: Desmantelan red de militares colombianos que vendía armas a grupos criminales
El caso expone la magnitud de la infiltración en las fuerzas armadas y la sofisticación de las operaciones ilegales en la región Caribe

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

La selección de México entregó la lista a sus convocados para los amistosos FIFA ante Colombia y Ecuador
“El Tri” será uno de los principales protagonistas en el certamen orbital que se jugará en Norteamérica el próximo año
