
El sector turismo en Colombia espera resultados muy positivos en esta temporada vacacional de mitad de año, impulsados por los tres puentes festivos de junio y el receso escolar en colegios y universidades del país.
De acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de la Dirección de Análisis Sectorial y Promoción, indican que en junio y julio de 2023 llegarán al país entre 860.000 y 946.000 visitantes no residentes, lo que representaría un aumento de entre el 7,3% y el 18% en comparación con el mismo período en 2022.
El buen comportamiento de la temporada de vacaciones será más evidente en el transporte terrestre, donde se espera un flujo de aproximadamente 8,7 millones de pasajeros en junio de 2023, que representaría un aumento del 9,2% frente a junio de 2022.
“Estos resultados positivos reflejan el continuo crecimiento y la recuperación del sector turístico colombiano, y celebramos el hecho de que Colombia continúa siendo un destino atractivo tanto para visitantes nacionales como internacionales”, dijo el viceministro de Turismo, Arturo Bravo. Los resultados de los dos puentes festivos que se han celebrado en junio confirman que el sector pasa por un buen momento.
Por su parte, las cifras del Ministerio de Transporte, reflejan la misma tendencia, en el primer puente de junio de este año se registró un movimiento aproximado de 1,18 millones de pasajeros en los terminales de pasajeros en el país. Esta cifra representa un incremento del 10,1% en comparación con el volumen de pasajeros movilizados durante el mismo puente en 2022.
En el segundo puente festivo de junio, de acuerdo con el Ministerio, se registró un movimiento aproximado de 1,47 millones de pasajeros en terminales de transporte terrestre del país. Eso significa un aumento del 12,6% en comparación con el número de pasajeros movilizados durante el mismo puente en 2022.
Y para el tercer puente, que este año cobija los meses de junio-julio, se espera un incremento en el flujo de pasajeros de transporte terrestre por terminales de alrededor del 12% con respecto al mismo periodo de 2022.
El ministerio advierte que los números reportados son preliminares y es posible que puedan incluso aumentar al final del tercer puente festivo, consolidando así la tendencia positiva que registra el turismo en el país, y un posible retorno a la demanda previa a la pandemia.
El turismo en San Andrés
Uno de los destinos que busca su recuperación en cuanto a número de visitantes es el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina que ha tenido que enfrentar varios frentes, entre ellos la pandemia, el paso de dos huracanes y el impacto del cese de operaciones de las aerolíneas VivaAir y UltraAir.
Precisamente, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), destacó que los destinos más afectados fueron la Costa Caribe, especialmente San Andrés. Aunque este último vivió una situación más compleja por su dependencia del transporte aéreo, mientras que Santa Marta y Cartagena lograron atraer turistas por vía terrestre.
Con el fin de enfrentar esta crisis, se declaró al Archipiélago como Zona de Frontera y Unidad Especial de Desarrollo Fronterizo, con los cuales se le otorgan distintos beneficios a la isla entre ellos instaurar, por medio del Ministerio de Minas, un cupo de combustible Jet A1 sobre los volúmenes máximos de combustibles con beneficios tributarios.
De igual manera, establece un descuento en el valor de las tasas y derechos que son cobradas al pasajero por el uso de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla.
Asimismo, a través de campañas ejecutadas por Fontur y ProColombia, se promocionará al Archipiélago por un periodo de cuatro años, buscando atraer, principalmente, turistas del Caribe insular, Suramérica y Centroamérica.
Y a través de la Banca de las Oportunidades implementar una línea de crédito por 15.000 millones de pesos para atender la demanda de nuevos créditos que requieran prestadores de servicios turísticos.
Más Noticias
‘Influencer’ que atacó a hijo de Shakira afirmó haber sido demandado por la colombiana: desató un terremoto en redes
El Temach provocó indignación tras comentarios hacia el hijo de Shakira. La lucha de la artista por la privacidad y los derechos de los menores cobra fuerza

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Duro agarrón entre Petro y Vicky Dávila luego de que la insultaran en centro comercial en Cúcuta: “Mandó una saboteadora y salió trasquilada”
El jefe de Estado sostuvo que la campaña presidencial de la periodista se basa en mentiras y populismo

Novio de Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena, se pronunció: “Está en algún lado y está viva”
La estudiante de Medicina fue vista por última vez a orillas del mar Caribe, sentada en una roca y conversando con un hombre cuya identidad todavía es desconocida. Otro sujeto los observaba desde lejos mientras charlaban

Colombia marca un hito en la medicina fetal: realizan primera cirugía intrauterina de alta complejidad en Latinoamérica
El innovador procedimiento permitió salvar la vida de un bebé en gestación que presentaba una grave malformación congénita, hasta ahora tratada únicamente después del nacimiento
