
Se cumplieron 30 años de la muerte del gran Héctor Juan Pérez Martínez o Héctor La Voz, o el Jibarito de Ponce o el Rey de la Salsa, un sinfín de sobre nombres para el siempre recordado Héctor Lavoe. Su trayectoria lo enmarcó como uno de los mejores cantantes de la salsa; sin embargo, para Colombia cobra un valor muy importante su figura, pues el artista puertorriqueño vivió algunos meses en tierras vallecaucanas e incluso, se inspiró en la ciudad para darle fuerza a uno de sus más recordados temas.
En diálogo con el periodista Alejandro Aguirre, autor del libro 71 días, retrato de Héctor Lavoe en Cali, Infobae pudo conocer diversos detalles del paso del jibarito por la sultana del Valle y su amor por Buenaventura, puerto que lo vio rumbear en reiteradas ocasiones. La obra de Aguirre relata a detalle los casi tres meses que estuvo Pérez Martínez en la ciudad, que en un principio se veía como una esperanza, pero terminó siendo más de lo mismo en su escapada de las drogas.
Infobae: ¿Cuándo llega Héctor a Cali?
Alejandro Aguirre: “A Cali él llega en noviembre del 82 y se va a finales de enero del 83, pero ya había estado en la ciudad, aún se le recuerda por el concierto en el Evangelista Mora en 1977”.
Héctor Lavoe vivió su delirio en el centro de Cali
Recordado como epicentro de la música internacional, Paz Hermanos o la discotienda Hermanos Paz vio a Héctor Lavoe disfrutar de miles de acetatos en las calurosas tardes caleñas que, en su afán de endulzar su oído con salsa, se cruzó con este sitio que tenía un selector repertorio de melodías puertorriqueñas, y aunque muchos pensaron que el cantante venía a cantar, en aquel tiempo él quería escuchar.
Sucursal del Cielo como infierno para Lavoe
Infobae: ¿Por qué Héctor Lavoe terminó viviendo en Cali?
A.A: “El tema de droga era muy fuerte, porque no solamente lo querían vincular con la mafia neoyorquina de momento, sino con todo el tema de la droga, por eso se vino a Cali, pero en Cali terminó encontrando un mundo similar en cuanto a la droga, similar en cuanto al consumo y por eso es por lo que él termina yéndose rápidamente después de 71 días, porque terminó peleando con el promotor Larry Landa que fue finalmente el que lo trajo”.
Infobae: ¿Qué hizo durante su estadía en la ciudad?
A.A: “Mucha decía que él cantaba, pero prácticamente no cantó, lo que él hacía era ir a la discoteca donde Larry Landa lo quería como artista permanente que era Juan Pachanga Charanga con una orquesta que se llamaba La Juan Pachanga Charanga que era dirigida por Alfredo de la Fe”.
Infobae: A Cali se le conoce como la capital mundial de la salsa, pero ¿vivió en otra ciudad?
A.A: “Al hombre le fascinaba Buenaventura por muchas razones, pero principalmente porque era muy similar a Puerto Rico, parecido a Ponce. Lo otro es que había una cantidad de gente que sabía mucho de salsa, lo que se escucha en Cali, no se escucha en buenaventura y viceversa; eso le fascinó a Héctor y además muchas veces tocó con Celia Cruz, con grandes artistas en Buenaventura y eso era pesadísimo el ambiente; todo el tema de las negritudes allá que les gusta la salsa de golpe, muchas veces cuando él estaba aburrido se iba para Buenaventura y en ese tiempo se demoraba hasta seis horas”.
Infobae: ¿Qué hay de esa foto con Andrés Caicedo?
A.A: “Hay una foto muy famosa en ese primer año, él llega como el 27 de febrero del 77 y conoce en Buenaventura a Andrés Caicedo o mejor Andrés Caicedo conoce a Héctor Lavoe, él era fanático de la salsa y disfrutaba de Richie Ray y Bobby Cruz. Se dice que la última foto de Caicedo fue con Héctor, porque a los pocos días se suicidó”.
Infobae: ¿Una frase que recuerde?
A.A: “A Héctor no le gustaba mucho la puntualidad, el decir de él era: “No es que yo llegué tarde, sino que ustedes llegan muy temprano”, todo eso lo decía genuinamente, era una de las particularidades de Héctor”.
Infobae: ¿Qué le dejó Cali a Lavoe?
A.A: “Él crea una canción antes de llegar a Cali y termina el álbum Vigilante después de salir de Cali, aquí como vivía con Alfredo de la Fe, me cuentan que tarareó las canciones que luego grabaron en Vigilante y Héctor lo confirma, pues en un concierto en Miami mencionó a Cali, él se inspiró en la ciudad musicalmente para adaptar la letra”.
La dedicatoria de Héctor Lavoe a Cali - Juanito Alimaña en vivo en Miami:
Más Noticias
Relaciones entre Colombia y Nigeria: Vicepresidenta Francia Márquez visita Abuya para promover cooperación y desarrollo
Empoderamiento femenino, educación y tecnología se destacan en la agenda de la vicepresidenta colombiana durante los encuentros formales y foros económicos en la capital nigeriana

Rafael Dudamel se agarró con periodista en plena rueda de prensa: “Ojalá pudieses rendir cada 72 horas”
Deportivo Pereira actualmente está en el puesto 8 de la tabla de posiciones, pero podría terminar por fuera de la zona de clasificación al finalizar la novena fecha

Qué pasará con el dólar en Colombia en septiembre de 2025: advierten las razones por las que podría subir de precio
El desenlace de la discusión del PGN y la reforma tributaria en el Congreso será decisivo para el futuro cambiario, ya que de estas decisiones dependerá la capacidad del Gobierno para equilibrar el gasto y financiar el déficit

Dayro Moreno llegó a Barranquilla para sumarse a la selección Colombia: así lo anunció la FCF
El atacante tolimense fue la gran sorpresa de la lista de Néstor Lorenzo de cara a los juegos contra Bolivia y Venezuela válidos por la última doble fecha de eliminatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá en 2026

Así se llevó a cabo la despedida de Valeria Afanador desde Chía hasta Cajicá: miles de personas acompañaron el féretro
Más de 200 personas participaron en la búsqueda de Valeria Afanador, cuyo fallecimiento generó luto local, protestas y un debate nacional sobre la responsabilidad de las instituciones educativas
