
La tarde del jueves 29 de junio cursaba tranquila en Barranquilla; sin embargo, sobre las 4:30 p. m., el eco de los disparos alertaron a la comunidad del exclusivo sector de Villa Campestre, hecho que confirmaría la muerte de tres integrantes de la familia Vega Daza. Lo más escalofriante del caso es la manera en que se concretó el crimen, además de la sevicia con la que se ejecutaron las tres víctimas.
Respecto a las víctimas, resaltan los nombres de Ray Vega, Ronald Vega y Rafael Julio Vega Cuello, además, una persona resultó herida tras la arremetida. Todos eran integrantes de la misma familia y el vínculo de los fallecidos era de padre e hijos. El llamado de los vecinos fue inmediato, pues lo que era una tarde más para los habitantes del barrio, se convirtió en un sinfín de disparos que se extendió durante varios segundos.
Conforme al reporte judicial de la acción bélica, el diario El Heraldo accedió a la información forense que deja ver la manera en cómo actuaron los sicarios, quienes pretendían acabar con todo a su paso y no dejar ningún rastro.
Cómo se ejecutó el crimen
Quienes se encontraban en la zona el día del sicariato explicaron a las autoridades que escucharon al menos 33 disparos, situación que los instó a llamar a la policía del CAI cercano. Al arribar a este lugar, se logró evidenciar un fusil tipo galil 5.56 y, aunque parezca sorprendente, también se halló una granada de fragmentación.
Respecto a los impactos recibidos, conforme al documento conocido por El Heraldo, Ray Vega fue acribillado con 16 tiros en el abdomen, los brazos, la pierna y la axila, por otro lado, Ronald Vega recibió nueve disparos en la cara, abdomen, pecho y antebrazo. Mientras tanto, Julio Vega Cuello registró siete heridas en el cuello, cabeza y antebrazo.
Mientras Roberto Vega se recupera en un centro asistencial, las autoridades avanzan en la investigación del caso, tal como lo explicó el comandante de la policía de Barranquilla, brigadier Jorge Urquijo, quien mencionó:
Como datos preliminares, se reveló que los autores intelectuales del crimen habrían pagado cerca de 1.500 millones de pesos para concretar el asesinato, por su parte, con el fin de dar con el paradero de los criminales, las autoridades ofrecen una recompensa de 100 millones de pesos para obtener información sobre el caso, pues por ahora se sabe que posiblemente lo sicarios se movilizaban en una camioneta color champaña.
En el conjunto residencial en donde se procedió con el crimen, vivián las víctimas. Información extraoficial indica que todo se trataría de un ajuste de cuentas, pues hay importantes antecedentes sobre la familia en cuestión, la cual ya había sido víctima de un intento de homicidio años atrás.
Más Noticias
Petro volvió a defender al general Huertas, señalado de colaborar con disidencias de ‘Calarcá’: “El tiempo no le dio para ponerse en contacto”
El mandatario atribuye los señalamientos a una presunta campaña de ataques políticos y judiciales, y destaco que el proceso de diálogo con las disidencias apenas comienza

Millonarios estaría cerca de cerrar su segundo fichaje de cara a la temporada 2026: “Analiza valores”
El interés del jugador y la disposición de los clubes facilitan el avance de las negociaciones, y permitirían que el mediocampista bogotano se integre al plantel azul para la campaña 2026

Vuelos en Colombia desde $99.000 por Black Friday: claves para comprar barato y viajar en fecha especial
Encontrar vuelos baratos puede depender tanto del momento como de la forma en la que se realiza la búsqueda, especialmente en días de descuento

Estas son las cinco marcas que más carros vendieron en el Salón del Automóvil de Bogotá 2025 con casi 16.000 reservas
Las cinco marcas más vendidas del evento confirmaron el crecimiento de los autos eléctricos e híbridos en Colombia y la preferencia de los compradores por marcas confiables y modernas

CNE abrió investigación a Unión Patriótica y Partido Comunista Colombiano por retirarse de la consulta popular organizada por el Pacto Histórico
El tribunal abrió una indagación preliminar por la salida de ambas colectividades de la consulta del Pacto Histórico, para determinar si deben devolver los recursos utilizados en la organización del evento



