
La brigadier general Sandra Patricia Hernández Garzón se convirtió en la primera mujer en asumir el cargo de comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá el viernes 30 de junio. La ceremonia de posesión tuvo lugar en presencia de la alcaldesa Claudia López y el director general de la Policía Nacional, el general William René Salamanca.
Durante el evento, la Secretaría de Seguridad entregó a la Policía Metropolitana de Bogotá nuevas capacidades operativas valuadas en 24.000 millones de pesos, con el objetivo de combatir el crimen de manera más efectiva.
Estas capacidades incluyen un parque automotor compuesto por 22 vehículos, 8 unidades móviles de prevención, una patrulla para infancia y adolescencia, una unidad móvil de seguridad turística, 4 necro móviles urbanas, 1 necro móvil rural, 1 unidad antiexplosivos, 1 unidad móvil, 2 patrullas caninas y 3 unidades móviles de comando y control SIART que incluyen tres drones.
Además, se proporcionaron 81 motocicletas para atender las necesidades operativas en las localidades de Puente Aranda, Kennedy, Bosa, Tunjuelito, Usme y Antonio Nariño.
También se entregó equipamiento tecnológico, incluyendo seis drones para seguridad, equipos para las especialidades Sijín y Guala, licencias y software forenses, y la ampliación de la red de radiocomunicaciones de Bogotá, para la cual se entregaron 8 licencias forenses.
Las Alcaldías Locales de Desarrollo adquirieron componentes tecnológicos para salas CIEPS, salas de monitoreo, equipos de cómputo, video wall, video beam y work station, entre otros, destinados a Estaciones de Policía en las localidades de Rafael Uribe Uribe, Kennedy, Bosa, Usme, Santa Fe y Engativá.
Además de las mejoras en las capacidades operativas, se entregaron elementos de bienestar y protección, como 500 camas plegables, 100 chalecos blindados y equipos de entrenamiento para la Escuela de Policía Bogotá ESMEB.
Estos equipos incluyen barricadas, pistolas tácticas de entrenamiento, kits de protección visual y auditiva, inmovilizadores de fracturas, dispositivos de espina rígida, collares cervicales, simuladores de resucitación cardiopulmonar, maniquíes de entrenamiento y simuladores de vía aérea, entre otros.
El secretario de Seguridad de Bogotá, Óscar Gómez Heredia, destacó la importancia de estas nuevas capacidades institucionales y afirmó que están comprometidos con la ciudad para mejorar la movilidad, la inteligencia y la investigación criminal, así como para brindar respuestas más oportunas a las demandas de los ciudadanos sin descuidar la integridad de los policías.
Durante la Alcaldía de Claudia López, la inversión en nuevas capacidades operativas para la Policía, el Ejército y otros organismos de seguridad en Bogotá ha superado el billón de pesos, enfocándose en fortalecer la seguridad y la convivencia en la ciudad.
La general Hernández, bogotana de origen, cuenta con una amplia trayectoria y experiencia en el ámbito policial. Posee una maestría en Criminología y Victimología, especializaciones en Investigación de Accidentes de Tránsito y Seguridad, y diplomados en Derechos Humanos, Derecho Internacional, Seguridad Ciudadana y Alta Gerencia, entre otros estudios.
Ha desempeñado varios cargos importantes, como directora de la Policía Fiscal y Aduanera, comandante de la región de Policía en el Eje Cafetero, directora de la Escuela de Postgrados de Policía, subdirectora de Tránsito y Transporte, coordinadora Nacional del Servicio de Policía Rural y Jefe del Grupo Programas Especiales de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental.
La general Hernández ahora liderará a aproximadamente 18.000 hombres y mujeres de la Policía Metropolitana de Bogotá, que incluyen personal de vigilancia adscrito al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, así como especialidades como la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), el Gaula, el Grupo de Operaciones Especiales (GOES), el Grupo de Infancia y Adolescencia, y los siete Comandos Especializados que comenzaron a operar este año en Bogotá para combatir la delincuencia y garantizar una mayor seguridad y convivencia.
Con el respaldo y la colaboración de estos Comandos Especializados de la Alcaldía Mayor, como el Nocturno, Transmilenio, Corabastos, Centro, Púrpura, Ambiental y Bogotá Limpia, junto con el nuevo Comando Élite de la Policía Metropolitana, el Distrito continuará fortaleciendo, en conjunto con la general Hernández, las acciones de seguridad propuestas para este año.
Estas incluyen el desmantelamiento de bandas criminales, la reducción de los índices de criminalidad en delitos de alto impacto, y el fortalecimiento de la protección de mujeres, niños, niñas y adolescentes en la ciudad.
Más Noticias
Corte Constitucional excluyó al magistrado Héctor Carvajal del análisis de la reforma pensional
Este retiro se produce tras aceptar la Sala Plena una recusación de la senadora Paloma Valencia, quien argumentó que la intervención de Carvajal como asesor jurídico de Colpensiones constituía un conflicto de interés

Estos son los candidatos presidenciales de Colombia que se destacan por su crecimiento en las redes sociales
El analisis de la firma Toro Digital identificó a los aspirantes con mayor avance digital y revela cómo la interacción en plataformas virtuales se convierte en una estrategia política rumbo a los comicios de 2026

Alcalde de Bogotá alerta sobre debilidades legales ante el hurto de vehículos en la ciudad: “No es fácil lograr avanzar”
Carlos Fernando Galán destacó que la legislación vigente permite que la mayoría de capturados por robo de vehículos sean liberados

Paola Turbay reveló cuál fue el personaje que rechazó interpretar en ‘Yo soy Betty, la fea’ y que hubiera cambiado el rumbo de la historia
La actriz compartió detalles inéditos sobre la oferta de Fernando Gaitán y explicó cómo su formación actoral en Estados Unidos la llevó por un camino diferente al de la famosa telenovela

DNI abrió investigación para esclarecer acusaciones contra agente que se habría aliado con “Calarcá”: “Todas las acciones necesarias”
La Dirección Nacional de Inteligencia aseguró que se desplagaron dos líneas de investigación para determinar si, efectivamente, Wilmar Mejía colaboró con el grupo armado para entregar información reservada


