Cayó red de trata de mujeres colombianas que eran prostituidas en Grecia

Las autoridades detuvieron a más de 20 personas y liberaron a 51 víctimas. Algunas de ellas son de Venezuela y de Albania

Guardar
La red de trata de
La red de trata de mujeres colombianas funcionaba desde hace tres años. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

La policía de Grecia (sureste de Europa) informó sobre el desmantelamiento de una red de trata de mujeres que funcionaba desde hace tres años. En la operación liberaron a 51 víctimas, de las cuales 48 son de nacionalidad colombiana, dos son de Venezuela y una de Albania.

De acuerdo con El Espectador, las mujeres fueron engañadas por una organización en Colombia, que les daba falsas promesas de empleo para convencerlas de viajar al país europeo, insistiendo en que la remuneración era buena. Cuando llegaron, se encontraban con una realidad de violencia que era perpetrada por otro grupo que integraba la red desde Grecia.

Las víctimas fueron obligadas a prostituirse de manera constante. De acuerdo con el portavoz del departamento de policía de Grecia, Constantia Dimoglidou, citado en el medio, las mujeres eran explotadas sexualmente para pagar supuestas deudas que tenían, las cuales oscilaban entre 1.600 y 2.800 euros. Además, si ellas reclutaban a otras víctimas, dichas deudas serían reducidas.

La operación de desmantelamiento de la red contó con el apoyo de la Europol, así como de la policía de España y de Estados Unidos. Asimismo, otras dos organizaciones civiles que ayudan a víctimas de trata de personas se unieron al equipo, según informó el jefe de la policía de Atenas, Ioannis Skouras, citado en El Espectador.

Las autoridades llevaron a cabo redadas en 13 prostíbulos de Atenas y Tesalónica. Allí liberaron a las 51 mujeres y detuvieron a 22 personas que presuntamente estarían involucradas en la red. Sin embargo, de acuerdo con el medio, aún faltan cuatro integrantes por buscar y capturar.

La red de explotación de colombianas en España

En mayo de 2023 fue desmantelada otra red de trata de personas que explotaba sexualmente a mujeres de nacionalidad colombiana en España. En el operativo capturaron a cuatro personas en España, señaladas de integrar la organización delictiva, y a otras tres personas en Medellín (Colombia), dentro de las que se incluye el cabecilla de la red criminal.

Según informó La FM, las víctimas fueron engañadas con promesas de empleo como camareras y, al llegar a España, eran obligadas a prostituirse en viviendas de diferentes provincias. Asimismo, la organización delincuencial extorsionaba a las familias de las mujeres para que pagaran deudas que ellas supuestamente habían adquirido con el viaje hasta el país europeo y otros gastos adicionales.

Las deudas de las víctimas que fueron pagadas por sus familiares significaron una ganancia para la organización de entre 25.000 y 35.000 euros por cada mujer que fue explotada. Esta red logró trasladar al menos 50 mujeres desde Colombia y alcanzó a funcionar por cuatro años.

Las víctimas tenían entre 18 y 25 años y, de acuerdo con La FM, casi siempre estaban encerradas en una habitación bajo llave y, además, pasaban la mayoría del tiempo “enganchadas” al teléfono.

Según el medio citado, la denuncia de una de las víctimas fue lo que permitió el desmantelamiento de la red. Ella, que ahora es testigo protegida, quería evitar que más mujeres fueran explotadas sexualmente y que sus familias fueran extorsionadas. Además, tampoco quería seguir pagando la deuda que supuestamente tenía con la red, la cual era de 12.000 euros.

Ella, en una salida que tuvo que hacer para enviar dinero, se contactó con una “buena persona”, a quien le contó la situación por la que estaba pasando. Su denuncia permitió la caída de la red y la captura de las siete personas involucradas.

La trata de personas en Colombia

De acuerdo con un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), entre 2010 y 2022, el 62% de las víctimas de trata de personas en Colombia terminaron siendo explotadas sexualmente. Además, la mayoría de las personas que son engañadas por alguna red de trata, salen del país para llegar a México, China, España, Ecuador y Argentina, los principales destinos identificados en el informe.

Según los datos suministrados por la Unodc, el 87% de las víctimas son mujeres. “El análisis de casos judiciales muestra que las mujeres son víctimas de violencia extrema o física a manos de los tratantes tres veces más que los hombres”, señala el informe, citado por El País.

Para denunciar algún caso de trata de personas, el Ministerio de Relaciones Internacionales y el Ministerio del Interior tienen activa la Línea Gratuita contra la Trata de Personas, que funciona las 24 horas, los siete días de la semana.

  • Línea a nivel nacional 01 8000 52 2020
  • Línea para contactarse desde fuera del país (57)1 6001035

Más Noticias

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga: siga el minuto a minuto de Luis Díaz

El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y con gol del “Guajiro” y tanto de Harry Kane comienzan a manejar el partido

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich

Dos hombres tienen azotados a los residentes del suroccidente de Bogotá, en redes publican videos para ayudar con su identificación

Con un video en el que una transeúnte fue atacada, la comunidad de los barrios cercanos a la avenida Ciudad de Cali alega que hay una crisis de seguridad en estos sectores

Dos hombres tienen azotados a

Comisión de Acusaciones de la Cámara reactivó caso contra campaña Petro presidente tras 18 meses de suspensión

El proceso por presunta financiación ilícita avanza con nuevas solicitudes de documentos, citaciones a implicados y revisión de gastos, buscando una resolución antes de finalizar el año según fuentes oficiales

Comisión de Acusaciones de la

Familiares piden a Petro intervenir por colombianos detenidos en Venezuela: “Llevan un año aislados e incomunicados”

Decenas de colombianos, entre ellos el trabajador humanitario Manuel Tique, permanecen presos en Venezuela sin defensa ni contacto con sus familias

Familiares piden a Petro intervenir

‘Casi normal’, el musical de Broadway que impulsa la conversación sobre salud mental en Colombia

La producción local, que presenta sus últimas funciones en Bogotá, incorpora una mirada honesta sobre los desafíos familiares y emocionales, invitando a la reflexión colectiva desde el escenario.

‘Casi normal’, el musical de
MÁS NOTICIAS