
Las festividades de San Pedro y San Pablo son el primer puente festivo del segundo semestre de 2023, por tal razón, son varios los residentes bogotanos que se preparan para viajar a diferentes zonas de Cundinamarca y del territorio nacional.
Por ende, uno de los medios de transporte habilitados para dicha función son las flotas de las diferentes empresas de turismo suscritas a las terminales terrestres de la capital.
Sin embargo, las autoridades y el distrito recomendaron que las personas que busquen salir de la ciudad a través de los servicios que dispone las terminales de transporte de Bogotá tengan presente las siguientes recomendaciones:
- Utilice las terminales de transporte por seguridad, comodidad y servicio si se dispone a salir de la ciudad.
- No tome el bus en lugares diferentes de las terminales de transporte.
- Por seguridad, compre el tiquete en taquillas de las terminales o en línea a través de la página www.terminaldetransporte.gov.co. No acepte ayuda de intermediarios.
- No reciba alimentos o bebidas de personas extrañas.
- Si va a viajar con niños o menores de edad, no los deje al cuidado de personas extrañas.
- Evite el exceso de equipaje. Para grandes volúmenes emplee los servicios de encomiendas que ofrecen las empresas transportadoras, ubicadas en el módulo cuatro de la Terminal Central Salitre.
- Evite llevar mascotas.
- Tenga presente que está prohibido transportar especies de fauna y flora silvestre. Si llegan a ser sorprendidas, las autoridades ambientales la incautarán y darán inicio a procedimiento sancionatorio.
- Emplee los servicios de carros maleteros en las terminales para transportar su equipaje, el cual no tiene ningún costo.
- Utilice, en caso de requerirlo, el servicio de sillas de ruedas de forma gratuita. El cual puede ser solicitado en los puntos de información.
- Atienda las recomendaciones que permanentemente se emiten por el sistema de perifoneo de las terminales de transporte terrestre.
- Ante cualquier irregularidad, queja o denuncia en la prestación del servicio; esta será atendida en los puntos de información de las terminales, o por la Superintendencia de Puertos y Transporte y/o por la Policía de Tránsito y Transporte de forma gratuita desde su celular marcando al #767.
- Nunca descuide sus objetos personales, en caso de ser víctima de robo acuda inmediatamente al personal de seguridad o a las autoridades competentes.
Por su parte, las autoridades de Tránsito aconsejaron que las personas que deseen en viajar durante el puente festivo con su vehículo particular tengan en cuenta las medidas del Plan Éxodo, Retorno y la del Pico y Placa Regional que se estarán llevando a cabo en los nueve corredores de ingreso y salida de la capital.
Con base en ese último, la medida de Pico y Placa Regional iniciará el lunes 3 de julio a partir de las 12:00 m., y finalizará sobre las 8:00 p. m., de la siguiente manera:
- Entre las 12:00 m. y las 4:00 p. m., solo podrán ingresar a Bogotá aquellos automotores de placas que finalicen en números pares (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso será únicamente para vehículos cuyo número de placa termine en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).
- Antes de las 12:00 m y después de las 8:00 p. m., no rige el pico y placa Regional en ninguno de los nueve corredores de acceso a la capital. Asimismo, quienes hacen parte del beneficio Pico y Placa Solidario no están exentos y deben acatar la medida.
Recomendaciones de seguridad en vía
La Policía Metropolitana de Bogotá entregó una serie de recomendaciones de prevención, cuidado y seguridad para todos aquellos conductores que decidan salir a viajar en el puente festivo del 1 al 3 de julio:
- Definir su ruta de viaje: conocer el trayecto y la situación de las zonas por donde se va a desplazar.
- Revisar el vehículo antes de salir: sincronización, alineación, balanceo, revisión de filtros, correas, llantas, frenos y demás.
- Usar correctamente los cinturones de seguridad.
- Elaborar una lista de posibles situaciones inesperadas que podrían presentarse durante el transcurso del viaje y cómo pueden solucionarse.
- No exceder el tiempo de manejo, no conducir por más de 8 o 10 horas seguidas.
- Conducir con prudencia.
- Respetar los límites de velocidad.
- Portar el kit de vía.
Más Noticias
Se registró un sismo de magnitud 3.1 en Santander
El movimiento telúrico comenzó a las 07:22 (hora local)

Por qué está haciendo tanto frío en Bogotá: esto dice el Ideam
Pese a las lluvias, la entidad prevé heladas nocturnas en áreas rurales de la capital del país y en municipios cercanos, por cuenta de la humedad acumulada y las bajas temperaturas

Santoral del 8 de mayo: Nuestra Señora de Luján, quién fue y por qué se celebra hoy jueves
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Hacker colombiano explicó por qué no es seguro conectarse a redes wifi en lugares públicos: en dos pasos logró acceder a mensajes e imágenes de otros
En video advirtió que, incluso, los miembros de una misma familia pueden vulnerar su privacidad en casa, al compartir conexión a Internet

Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El Rey de Copas del fútbol colombiano tendrá una dura prueba ante uno de los equipos más importantes del fútbol brasileño, y que quiere asegurar su clasificación a los octavos de final del torneo
