Estas son las EPS que están en números rojos: cuánta plata deben

La Superintendencia de Sociedades emitió recientemente un informe en el que se establece cuáles eran las más grandes del sector, pero también cuáles deben más dinero

Guardar
Informe de Supersociedades muestra cuales
Informe de Supersociedades muestra cuales son las EPS que más dinero adeudan Fuente: Sura

Las EPS o entidades prestadoras de salud fueron creadas gracias a la Ley 100, sancionada en 1993, por el entonces presidente César Gaviria.

Con esta se permitió que empresas privadas tuvieran facultades para hacer la afiliación al sistema general de seguridad social, así como al recaudo de fondos generado por los aportes que los trabajadores hacen por ley para acceder al servicio.

Esta legislación permitió que terminara el monopolio sobre el sistema de salud, que estaba a cargo del gobierno hasta ese entonces. De esa forma se permitió que más actores prestaran el servicio. Como consecuencia de esa decisión llegaron nuevos subsidios para las poblaciones con menos recursos, garantizando más cobertura para estas.

Sin embargo, el Gobierno Nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro, ha evidenciado desde su campaña no estar de acuerdo con que estas empresas continúen manejando la salud en el país. Esto por que en repetidas ocasiones, Petro se ha ido en contra de estas empresas, asegurando que pronto se podrían acabar, por las condiciones presentadas por las mismas, ya que algunas han sido intervenidas debido a quiebras en los últimos años.

En su más reciente informe, la Superintendencia de Sociedades informó cuáles fueron las compañías más grandes del sector, pero también se enfocó sobre cómo están sus finanzas. Estas empresas son parte del 7 % del producto interno bruto del país y generan más de 100.000 empleos directos entre personal médico y administrativo.

La Nueva EPS es considerada como la más grande del país y está ubicada en el octavo lugar en el ranking de las más grandes emitido por la Superintendencia de Sociedades. La deuda esta empresa es de 5.4 billones de pesos y sus activos son de 5.9 billones. El patrimonio total es de 485.000 millones de pesos y sus ingresos operacionales fueron de 14 billones de pesos durante 2022.

Por su parte la EPS Salud Total reportó pasivos por el orden de los 2,8 billones y activos de 3,2 billones. El patrimonio total es de 413.939 millones de pesos y sus ingresos operacionales cerraron 2022 en 6,2 billones de pesos

Luego está EPS Sanitas que se encuentra catalogada como la tercera EPS más grande del país. Tuvo ingresos operacionales por 8,7 billones de pesos, mientras su deuda actual es de 2,3 billones y los activos están en el orden de los 2,4 billones. En total su patrimonio actual es de 76.000 millones de pesos.

Entre tanto FAMISANAR LTDA. CAFAM - COLSUBSIDIO E.P.S, no está pasando por un buen momento en términos económicos, ya que su deuda ascendió a dos billones de pesos durante 2022, y sus finanzas están en rojo, debido a que actualmente sus activos son de 947.006 millones de pesos y el total del patrimonio es de menos un billón de pesos, lo que quiere decir que está en números negativos.

En cuanto a EPS SURA, esta es otra de las empresas prestadoras de salud más grandes del país. Su deuda se encuentra en 1,8 billones de pesos; y el total de sus activos es de 2,1 billones. Por consiguiente el patrimonio de esta compañía asciende a 237.004 millones de pesos. En el ranking general entregado por SuperSociedades se encuentra en el puesto 15 y es considerada como la primera empresa antioqueña de salud del país. Sus ingresos operacionales durante el año 2022 fueron de 9,3 billones de pesos.

Es importante recordar que uno de los puntos que contenía el proyecto de reforma a la salud que se hundió fue precisamente el punto que transformaba a las EPS en Gestoras de Salud y Vida, que serían las responsables de operar una red de prestadores de servicios para garantizar el plan de beneficios que reemplazará al POS.

Más Noticias

La Dimayor hizo la programación de toda la Liga BetPlay, pero le salió mal: esta es la razón para algunos partidos aplazados

El segundo semestre ya tiene horarios para las primeras 19 jornadas, tal como quería la entidad, aunque se encontró con un problema de “fuerza mayor”

La Dimayor hizo la programación

Calles inundadas de Puerto Asís, Putumayo: autoridades decretaron alerta roja por lluvias y creciente del río

Habitantes del municipio enfrentan una crisis tras la creciente del río Putumayo y requieren con urgencia donaciones de alimentos no perecederos, frazadas, sábanas y cobijas, entre otros

Calles inundadas de Puerto Asís,

La consulta fue solo la primera jugada: Petro afina su maquinaria para 2026 en medio de una crisis institucional, según la oposición

El intento fallido de consulta revela mucho más que un simple trámite. Las tensiones entre poderes y la preocupación por el futuro democrático se intensifican en medio de acusaciones cruzadas

La consulta fue solo la

Inteligencia confirmó amenazas a TransMilenio después de condena de alias 19 y otros miembros de la Primera Línea

La Alcaldía de Bogotá hizo un llamado a mantener la calma y la protesta pacífica, mientras se espera una respuesta del Ministerio de Defensa frente a los riesgos de alteración del orden público

Inteligencia confirmó amenazas a TransMilenio

Iván Duque reaccionó a la condena contra integrantes de la Primera Línea: “Querían deslegitimar al gobierno”

El expresidente celebró el fallo judicial que confirmó la condena contra cuatro manifestantes por delitos de concierto para delinquir y tortura durante el estallido social de 2021

Iván Duque reaccionó a la
MÁS NOTICIAS