
Desde el 11 de mayo de 2023, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo precisó que los vehículos del extranjero que transiten en zonas fronterizas deberán disponer de un seguro obligatorio de accidentes de tránsito (Soat) por una vigencia de 15 días.
Dicha póliza solo puede ser solicitada a las aseguradoras autorizadas por el Gobierno nacional, la cuales pueden expedir los seguros por un mínimo de 15 días para aquellas personas que ingresan a Colombia por las zonas de frontera, como por ejemplo de Ecuador y Venezuela.
La cartera indicó que la decisión quedó determinada en la Circular Externa 007 de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), expedida luego de una reunión lidera por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, con la participación de la Federación de Aseguradores Colombianos y representantes de las compañías que expiden dichas pólizas.
El líder de cartera comentó que una de las apuestas en comercio exterior es la integración de los países de América Latina, a partir de la construcción de corredores económicos que permita la integración física entre las regiones fronterizas.
“Uno de los mecanismos que suma en ese propósito es acceder a que los ciudadanos de esos países vecinos puedan obtener por días esa póliza y no por mínimo un mes, como pasa hasta hoy. Esto reduce costos y ayuda a agilizar los procesos”, agregó el ministro.
Cómo se puede solicitar la póliza
Para obtener dicho seguro hay que tener presente que la Superintendencia Financiera determina la metodología para el cálculo de la tarifa máxima de dichas pólizas, por tal razón, tendrá en cuenta la clase y el modelo de los vehículos, así como los siguientes factores:
- La exposición al riesgo de estos vehículos.
- Las transferencias a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), establecidas en el artículo 2.6.4.2.1.3. del Decreto 780 de 2016 y en la Resolución 2709 de 2022.
- Las transferencias a la Agencia Nacional de Seguridad Vial señaladas en el artículo 7 de la Ley 1702 de 2013.
- Los gastos para la operatividad del ramo.
Cabe destacar que el documento entrará en vigencia a las 24:00 horas del día en que se expida y se acredite el pago de la misma. El ciudadano extranjero podrá extender el documento por otros 15 días o, si lo requieres, podrá solicitarlo por meses completos.
Los conductores interesados en solicitar el documento pueden tramitarlo en las oficinas de la compañía de seguros autorizadas o por el correo electrónico habilitado por cada aseguradora.
Deben presentar en original o copia la tarjeta de propiedad del automotor que ingresará al país y el documento de identidad del solicitante del seguro o el Permiso Especial de Permanencia (PEP), Permiso de Protección Temporal (PPT) o Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF); expedidos por Migración Colombia.
Además, la cartera añadió que las personas que posean una cuenta en una entidad financiera en Colombia podrán llevar a cabo el pago del Soat a través del sistema de pagos seguros en línea PSE, solo sí, la compañía de póliza tiene habilitado esa interface.
Sobre esa acción, el ministro de Transporte, William Camargo Triana, señaló que la instrucción del presidente Gustavo Petro es la de fortalecer las relaciones económicas y el facilitar el acceso entre los países vecinos.
“Por eso, este documento no solo permitirá a los extranjeros en frontera una mejor movilidad, sino fortalecer el compromiso del Gobierno Nacional de trabajar por la protección a la vida. Queremos hacer de Colombia una potencia mundial de vida, por eso, es nuestra obligación proteger también a cada uno de los ciudadanos que visitan y transitan por nuestro país”, concluyó el ministro.
Más Noticias
Origen, autor y cómo se volvió tradición en Colombia la frase ‘desde septiembre se siente que viene diciembre’
Convertida en un referente cultural, la cuña radial anticipa el ambiente alegre y familiar que identifica los últimos meses del año

HRW advierte que Colombia arriesga la protección de derechos humanos al recortar presupuesto de la Defensoría del Pueblo
La reducción afectaría el monitoreo de violencia electoral y la protección de defensores de derechos humanos y comunidades vulnerables

Miles de usuarios perderán el beneficio de pasajes gratis en Transmilenio por no activar el subsidio
La medida busca depurar el sistema y garantizar que el subsidio de transporte llegue únicamente a quienes lo reclaman y hacen uso activo del beneficio

Colombia: las predicciones del tiempo en Cali este 1 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este lunes 1 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
