
Los delincuentes en Colombia se idean a diario formas para cometer sus crímenes y evadir a las autoridades para no ser capturados.
Según información del Gaula de la Policía Nacional, se ha identificado una nueva modalidad de extorsión que se ha venido incrementando en los últimos días. Los delincuentes están contactando a sus víctimas a través de videollamadas efectuadas desde números que la persona no tiene registrados en su celular, y sin ningún reparo las amenazan con divulgar un supuesto contenido sexual comprometedor en redes sociales.
Luego que establecen contacto con sus víctimas, graban la llamada y con una captura de imágenes de la persona le hacen el montaje para chantajearlas.
Si el afectado se niega a cumplir con las exigencias de los extorsionadores, estos proceden a compartir las imágenes capturadas en plataformas digitales, acusándolas de ser pedófilas o violadoras.
“No contestes videollamadas de desconocidos. Esta es una nueva modalidad que usan los delincuentes para extorsionar. Al momento de contestar la llamada, la víctima se encuentra con contenido sexual, el delincuente toma captura de pantalla y amenaza a la víctima con mostrar ese contenido para afectar su entorno laboral y familiar”, es el mensaje que se encuentra en el video explicativo que el Gaula de la Policía Nacional puso en sus redes sociales para su difusión entre la ciudadanía.
“El ‘modus operandi’ que realizan estos sujetos es a través de diferentes aplicaciones de mensajería instantánea; estas personas llaman a sus víctimas y les piden altas sumas de dinero para no ser expuestos en redes sociales”, afirmó el mayor Juan Lozano, jefe CiberGaula de la Policía Nacional.
Los extorsionistas al tener estas fotografías en su poder las difunden en internet o amenazan a sus víctimas por delitos que están relacionados con la pornografía infantil.
Debido a esto el Gaula emitió una serie de recomendaciones con el fin que la ciudadanía en general evite caer en esta modalidad delictiva, ya que puede tener consecuencias desagradables para las personas que caen en este tipo de extorsión.
1. Nunca acepte videollamadas de números desconocidos en aplicaciones de mensajería instantánea o redes sociales, como WhatsApp, Instagram, Facebook, entre otras.
2. Asegúrese de conocer a la persona, con quien pretende interactuar, antes de entablar cualquier tipo de conversación en línea.
3. Configure adecuadamente la privacidad de sus perfiles en redes sociales con el fin de restringir la información a la que puedan acceder personas desconocidas.
4. Y por último, si se convierte en una víctima de esta modalidad, denuncie a la línea nacional: 165.
<b>Tenga cuidado con el número que contenga el prefijo +811</b>
Otro de los métodos utilizados para engañar a los incautos consiste en devolver llamadas perdidas a números que contengan el prefijo +811. Este es considerado como un registro telefónico inusual, teniendo en cuenta que en Colombia la mayoría de los números están registrados con el prefijo +57, seguido del resto de la combinación numérica única.
Los expertos en seguridad invitan a la ciudadanía a no contestar llamadas cuyos números comiencen con este prefijo, ya que se han incrementado las denuncias asociadas a estafas digitales.
Información publicada por el portal especializado AdslZone, afirman que este prefijo no se encuentra asignado a ninguna región del mundo, ya que es utilizado para identificar números pertenecientes a un país en particular.
Además, el portal citado señala que es posible que este número corresponda a una llamada realizada vía satélite, por lo que se hace la recomendación para que los usuarios tengan precaución y eviten contestar.
Se han reportado casos de este tipo, durante los últimos meses en ciudades como Medellín, Bogotá y Tolima. También, se descubrió que desde algunas cárceles en el país se vienen haciendo este tipo de llamadas extorsivas, por las que los delincuentes cobran entre 500.000 y un millón de pesos.
En lo que va corrido del año se han registrado más de 5.000 denuncias por extorsión en todo el país. Además, según información del Gaula de la Policía se han logrado capturar a más de 1.300 personas señaladas de cometer estos delitos.
Finalmente, las autoridades indicaron que los colombianos deben estar alerta sobre estas y otras formas de extorsión, como el falso servicio, las videollamadas, los engaños relacionados con encomiendas y la suplantación de identidad.
Más Noticias
María José Pizarro respaldó a Gustavo Petro tras discurso sobre Palestina en Nueva York: “Estamos del lado correcto de la historia”
La senadora del Pacto Histórico respaldó la postura del presidente y consideró que sus palabras representan una muestra clara de responsabilidad frente a la humanidad y frente al curso de los acontecimientos históricos

Hinchas del Tolima y del Medellín se enfrentaron en el estadio Manuel Murillo Toro en pleno partido
Al parecer, algunos de los seguidores del cuadro antioqueño, que permanecían camuflados en la tribuna occidental, comenzaron a provocar a los fanáticos locales, lo que desencadenó una fuerte pelea

Medellín lanzó 55 cursos gratuitos en áreas digitales y creativas: así puede participar por alguno de los 3.500 cupos
La iniciativa educativa brinda acceso a programas innovadores en robótica, programación, marketing digital y más, dirigida a quienes residen en la capital antioqueña

Gustavo Petro se ‘comparó’ con el que habría sido el único presidente indígena en Colombia, tras polémica por convocatoria para apoyar a Gaza
Con una publicación en las redes sociales, el jefe de Estado expresó su admiración al general y lo utilizó de ejemplo para justificar la lucha que ha emprendido en favor del pueblo palestino, incluso, ofreciéndose como voluntario para ir a pelear en el conflicto con Israel

Ministerio de Defensa anunció millonaria recompensa para dar con los responsables del retén ilegal en la vía Panamericana
El ministro Pedro Sánchez también ordenó a la fuerza pública desplegar acciones inmediatas luego de que criminales intimidaran a viajeros en el tramo que conecta a Nariño con Cauca
