
Una de las organizaciones donde los futuros profesionales quieren trabajar es la Registraduría Nacional, entidad que habilitó desde el miércoles 21 de junio una nueva convocatoria de prácticas laborales para estudiantes de programas universitarios de educación formal, técnica o tecnológica para que puedan adquirir la primera experiencia laboral en esta organización.
Según informó la Registraduría, la convocatoria está disponible para los aspirantes desde el 21 de junio y hasta el lunes 10 de julio del presente año -2023-. Tenga en cuenta que este proceso se desarrollará únicamente en la sede central de la Registraduría Nacional ubicada en Bogotá (avenida calle 26 número: 51-50).
Aspectos generales de las prácticas en la Registraduría
- La modalidad de las prácticas puede ser presencial, virtual o remota; sin embargo, esto dependerá de factores como: funciones, dependencia y la capacidad organizacional.
- La convocatoria es exclusivamente para prácticas laborales, por lo que no se aceptarán estudiantes interesados en realizar judicaturas “ad honorem” ni remuneradas.
- Para realizar las prácticas en la Registraduría Nacional no es necesario que la Institución Educativa en donde esté adelantando estudios tenga un convenio académico con la entidad.
Beneficios que ofrece la convocatoria laboral
- Experiencia real de la dinámica en el sector público.
- Certificación de la práctica laboral como experiencia profesional.
- Garantiza al practicante laboral seleccionado la afiliación a la (ARL) Administradoras de Riesgos Laborales.

Cómo postularse a la convocatoria
Los estudiantes interesados en presentar su solicitud para realizar las prácticas en la Registraduría Nacional, deben enviar un correo electrónico a la dirección: pasantias@registraduria.gov.co con la siguiente información:
- Asunto; postulación pasantías referenciando tanto la profesión como el código de la dependencia.
- El cuerpo del mensaje; nombre completo del estudiante, postulación pasantías laborales, programa en curso (profesional, técnico o tecnológico), código de la dependencia a la cual se póstula cuyo número de referencia se encuentra en el formato de diagnóstico de necesidades.
- Anexar en un mismo documento PDF, la entidad informa que ‘’no se recibirán las solicitudes con otro formato’' y en el orden indicado, los documentos requeridos para la postulación:
- Hoja de vida.
- Carta de la institución educativa, indicando el número de identificación del estudiante, nombres y apellidos completo, programa, semestre que está cursando y especificaciones técnicas para el desarrollo de la práctica que va a realizar.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Fotocopia del carné estudiantil.
- Diligenciamiento del formato de tratamientos de datos personales y compromiso de confidencialidad.
En la página web de la Registraduría los interesados podrá consultar toda la información correspondiente de la plaza:
- Resolución 4321 de 2023 “Por la cual se reglamenta la vinculación formativa a través de prácticas laborales en la Registraduría Nacional del Estado Civil y se dictan otras disposiciones”.
- Diagnóstico de necesidades de practicantes, donde se incluye, dependencia, número de vacantes, funciones del cargo, perfiles requeridos y modalidad.
- Cronograma de la convocatoria
- Formato Autorización Tratamiento Datos Personales y compromiso de confidencialidad de la información.


Criterios de selección para acceder a las prácticas con la Registraduría
De acuerdo con información de la entidad, para el proceso de selección de los aspirantes se aplicarán criterios como la hoja de vida y el promedio del estudiante, entre otros requisitos, asignando puntos así:
- Carta de presentación por parte de la universidad: 20 puntos.
- Hoja de vida: 20 puntos.
- Promedio académico del estudiante: 40 puntos.
- Entrevista: 20 puntos.
La finalidad de la validación y cualificación de datos es tener en cuenta cuáles candidatos tienen mayores puntajes según las vacantes habilitadas, en caso de que se presente un empate, la definición será por medio de una segunda entrevista.
Cabe mencionar que estas prácticas laborales no serán remuneradas económicamente y el término de duración de la práctica depende de la exigencia legal para optar por el grado.
Más Noticias
Habitantes piden ayuda a las autoridades por irrupción de osos andinos que se comen a los animales de granja, en Boyacá: “Nos pidieron comprar voladores para desterrarlos”
Los habitantes de las veredas de Labranzagrande (Boyacá) indican que ha sido detectados cuatro osos de anteojos en los alrededores, que les están cuasando daños a los vecinos

Cambio Radical afirmó que Gustavo Petro insiste en copiar la ruta del fracaso de Venezuela y Cuba: “Así se destruye futuro y se lleva a la dictadura”
La bancada advierte sobre los posibles riesgos de la política exterior impulsada por el Gobierno, porque la orientación ideológica afecta la estabilidad y el desarrollo nacional

Dólar retrocede frente al peso en Colombia hoy 28 de octubre
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

La nueva hoja de ruta digital de Colombia apuesta por una educación conectada, ética y con IA responsable
La Fundación Gabo y el Ministerio TIC lanzan una herramienta educativa innovadora que fortalece las habilidades mediáticas y fomenta el pensamiento crítico en estudiantes y docentes

Robo en Transmilenio terminó frustrado cuando el presunto ladrón quedó atrapado en el torniquete anticolados de la estación
Un robo bajo la modalidad de ‘cosquilleo’ fue frustrado cuando la víctima y usuarios alertaron a la Policía, lo que permitió la detención de los responsables




