
Para hoy jueves 29 de junio de 2023, se tiene previsto que el presidente de la República Gustavo Petro, firme el decreto con el que se da luz verde al Ministerio de la Igualdad y Equidad, luego de ser aprobado su trámite en el Congreso de la República.
La vicepresidenta Francia Márquez, tendrá el reto de reducir la desigualdad en todo el territorio nacional, siendo ella quien estará al frente de esta cartera, convirtiéndose de paso en la primera ministra de la Igualdad y la Equidad.
“Estoy asumiendo esta tarea asignada por el presidente de ser la ministra de la Igualdad y la Equidad y esperamos trabajar con ustedes para que la dignidad se convierta en una costumbre en este territorio”, señaló la vicepresidenta Francia Márquez.
El Ministerio de Igualdad, dentro del Plan Nacional de Desarrollo, participa en programas como Agua es Vida, Jóvenes de Paz y la Lucha contra el Hambre.
Según se conoció el presupuesto con el que iniciará esta cartera es de 500.000 millones de pesos, que fueron aprobados por el Congreso en la adición presupuestal durante las sesiones extras de la legislatura que terminaron el pasado 24 de junio de 2023. Los recursos asignados a este Ministerio provienen de las entidades que serán absorbidas por el ministerio.
Algunas de las entidades que serían absorbidas serían algunas consejerías, tal como el de las mujeres, niñez, juventudes e incluso el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, entre otros
Estos recursos provienen de la adición presupuestal de $1,78 billones que fue aprobada recientemente en el Congreso, para los programas sociales que están incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo, PND.
“Obviamente, hay entidades que serán transferidas con su personal y presupuesto, entre ellas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Consejería Presidencial para la Mujer, la de Juventud, entre otras”, expresó la representante Luz María Múnera. La ministra tendrá a su cargo a 8 asesores, 2 conductores, 2 secretarios ejecutivos del despacho.
Además, contará con 5 viceministerios, entre ellos, el de la mujer, juventud, niñez, pueblos étnicos, poblaciones y territorios excluidos y la superación de la pobreza y el de las diversidades.
“La tarea del ministerio es garantizar el cierre de brechas. Es decir, en los próximos tres años que nos quedan de Gobierno, su enfoque fundamental será cerrar las brechas, especialmente en aquellos lugares con mayores dificultades para una vida digna en el país”, agregó la congresista del Pacto Histórico.
Otros cargos que se crearon fueron 20 directores técnicos, 32 directores técnicos departamentales y 21 asesores. En total fueron 744 puestos creados para el Ministerio de la Igualdad y la Equidad en todos los niveles.
Por su parte la creación de este Ministerio ha generado reacciones de la oposición. Uno de los casos es el de la senadora Paloma Valencia, del Partido Centro Democrático, quien fue entrevistada por el diario El Heraldo y explicó que, aunque celebra que la vicepresidenta Francia Márquez ocupará el cargo de ministra, teniendo así un papel más protagónico dentro de las políticas del gobierno Petro, es grave que se nombren los ministros sin haber claridad en las funciones a cumplir.
“Hemos demandado al Ministerio de la Igualdad, me parece sumamente grave que no exista claridad sobre la estructura de funcionalidad de esta nueva cartera, esto no se trata de darle un cargo a Francia Márquez, sino que se debe hacer el ejercicio de conformación en el que se pueda ver qué cambia y qué sale”, dijo la senadora.
Y añadió que, “es ridículo que quede el Departamento de Prosperidad Social, DPS, funcionando y por otro lado el Ministerio de la Igualdad. La razón por la que lo demandamos es porque fue aprobado con vicios e irregularidades en la Comisión Primera del Senado, esperamos que en el fallo sea declarado inconstitucional”.
Por su parte la senadora de Partido Alianza Verde, Angélica Lozano, también se refirió a la creación del ministerio en entrevista al diario El Heraldo y sostuvo que Colombia es un país muy desigual, por esa razón este Ministerio jugará un papel fundamental y será garantía de derechos.
“Recibo esto con gran entusiasmo, pero es indispensable que en el mediano plazo se vaya absorbiendo al DPS, porque esto no fue aprobado en la ley, entonces esto lo que hará será robustecer la política social”, aseguró la congresista.
Cabe resaltar que, aunque inicialmente se tiene previsto que pueda , se espera que en los próximos días sea socializada al país la hoja de ruta de este Ministerio.
Más Noticias
¿Por qué ni con subsidios muchos colombianos pueden acceder a una vivienda de interés social en 2025?
En 2024, el Gobierno nacional decidió suspender de forma temporal el programa ‘Mi Casa Ya’

Asesinato de Carlos Pizarro: 35 años después continúa el misterio del magnicidio a bordo de un avión
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen

Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 26 de abril
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del tiempo en Barranquilla para este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
