
El más reciente informe de la Superintendencia de Sociedades sobre las empresas del país que más ingresos operacionales recibieron durante 2022, reveló cuáles fueron las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que más dinero recibieron en el año inmediatamente anterior.
En el documento, conocido por la revista Semana, fueron incluidas más de 50 empresas a nivel nacional, dentro de las cuales, las que lideraron el ranking con el mayor número de ingresos en 2022, fueron: Ecopetrol, la Refinería de Cartagena S.A.S., la Organización Terpel S.A., Carbones del Cerrejón Limited y Drummond LTD.
Respecto a las EPS con mayores ingresos operacionales en el año inmediatamente anterior, el listado de la Supersociedades indicó que la Nueva EPS, la cual se ubicó en el octavo lugar del ranking general, percibió durante el 2023, 14.78 billones de pesos, lo que representó 2.46 billones de pesos más que en 2021, cuando la cifra fue de 12.32 billones de pesos.
A la Nueva EPS le siguió Sura que, ubicándose en el puesto 15 a nivel nacional, se posicionó como la segunda EPS del país que más ingresos operacionales percibió durante el año inmediatamente anterior. De acuerdo con el informe de la Superintendencia obtenido por Semana, la cifra ascendió a los 9.30 billones de pesos.

Los ingresos de Sura aumentaron en 1.15 billones de pesos frente a 2021, cuando el dinero total que percibió fue de 8.15 billones de pesos.
La tercera EPS que se ubicó como una de la que más ingresos operacionales recibió en 2022 fue EPS Sanitas. Según el documento obtenido por el citado medio, la Entidad Promotora de Salud quedó en el escaño número 16 del ranking general con 8.72 billones de pesos, es decir, 1.5 billones más que en 2021, cuando el ingreso alcanzó los 7.22 billones de pesos.
Las dos Empresas Promotoras de Salud que completaron el ranking de las cinco EPS que más ingresos percibieron en 2022 la completaron EPS Salud Total y Compensar, las cuales acumularon un total de 6.21 billones de pesos y 4.42 billones de pesos, respectivamente, durante el año inmediatamente anterior, de acuerdo con la Superintedencia de Sociedades.
Cabe recordar que los ingresos operacionales de cada EPS están directamente relacionados con la cantidad de personas que tienen afiliadas. De acuerdo con el Ministerio de Salud, en la actualidad la Nueva EPS es la que más afiliados tiene en todo el territorio nacional: 10.1 millones; seguido por Sura, con 5.2 millones; Sanitas, con 5.7 millones; Salud Total, con 4.5 millones, y Compensar, con 2.1 millones.
76% de los colombianos no quieren que se eliminen las EPS

La más reciente encuesta Polimétrica de Cifras y Conceptos publicada el pasado jueves 22 de junio, en la que se evaluó la percepción de los colombianos sobre las reformas sociales que adelantaba el Gobierno Petro en el Congreso de la República, reveló que el 76% de los connacionales estaba en desacuerdo de eliminar las Entidades Promotoras de Salud (EPS) del país, mientras que un 24% se mostró de acuerdo.
En cuanto a los cambios que se planteaban con la reforma a la salud, el 60% de los colombianos respondió a la encuestadora que no creía que la iniciativa del Gobierno nacional mejorara la calidad y el acceso al servicio de salud. No obstante, un 40% contestó que sí podría mejorar.
Respecto a la intervención del Gobierno en el sistema de salud, el 26% dijo estar de acuerdo, el 66% en desacuerdo y el 8% manifestó no entender. Ante la posibilidad de que se eliminaran los planes complementarios de salud, el 59% de los encuestados aseguró estar en desacuerdo y el 20% de acuerdo.
Más Noticias
Así va el embarazo de Paola Jara: la cantante contó cuántos meses tiene y dejó ver su barriguita
La artista colombiana compartió una imagen mostrando su avanzado embarazo, desatando una ola de felicitaciones y cariño por parte de sus seguidores

Correos internos de Ecopetrol contradicen versión oficial sobre pago millonario: Ricardo Roa respondió
Documentos filtrados revelan que la obligación de pagar 42 millones de dólares por las plantas Termomorichal ya estaba resuelta jurídicamente desde 2018, desmintiendo declaraciones recientes de altos directivos de la petrolera

El aporte del colombiano William Noguera para identificar a más víctimas del asesino serial Joseph Naso, condenado en 2013 por matar a cuatro mujeres: ahora serían 26
Gracias a los detalles que brindó el entonces compañero de celda del estadounidense, el colombiano William Noguera, se han conocido más detalles de otros casos que conducirían a Naso como el autor material

Santiago Cruz reveló por qué sacó a la luz sus problemas con las drogas y el alcohol: “Fui borracho y periquero”
El cantautor ibaguereño se sinceró con Infobae: contó por qué decidió hablar de su paso por las drogas, testimonio que ahora incluyó en su música

Nuevo director de la Dijín será el coronel Elver Alfonso: estos son los cambios en la cúpula de la Policía
El director general de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, anunció los cambios en la institución para “fortalecer la estrategia operativa y preventiva en diversas regiones”
