Encuesta Invamer Poll: el 70% de los colombianos cree que el país va mal

La medición también abordó temas trascendentales del día a día del país, en calidad de vida, la lucha contra la pobreza, empleo, educación y la percepción de las instituciones

Guardar
Sobre si los índices de
Sobre si los índices de corrupción han aumentado, el 74% está convencido de ello, frente a un 14% que considera que han bajado y la situación es positiva. REUTERS/Henry Romero

De acuerdo con la más reciente encuesta de Invamer Poll, publicada el miércoles 28 de junio de 2023, el 70% de los colombianos siente que el país va por mal camino, lo que sería un reflejo del declive que ha tenido el Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, a 10 meses de posesionarse en el cargo.

Frente al interrogante “En general, ¿cree usted que las cosas en Colombia están mejorando o empeorando?”, la respuesta de los participantes de este sondeo fue diciente. Si bien, con respecto a la medición de abril, la percepción negativa bajó tres puntos, los mismos que creció la sensación favorable (16% al 19%), este sigue siendo un ámbito en el que se “raja” el Ejecutivo.

La economía va mal

Por su parte, el 79% de los consultados está convencido de que la economía de Colombia está mal, en lo que es un incremento de dos puntos porcentuales en comparación con el anterior sondeo; en tanto que solo el 17% se muestra con un ambiente favorable en este aspecto.

Y en lo que respecta a la inseguridad, solo el 7% de los encuestados cree que ha mejorado, mientras que el 84% considera que los índices en este sentido han empeorado; en un índice que se mantuvo si se pone en paralelo con el reportado hace dos meses.

En lo que respecta al costo de vida, el 84% de los colombianos cree que está peor, aunque en comparación con el registro de la medición de abril mejoró en 8%. Lo que se ratifica en quienes están seguros de que ha mejorado, pues pasó del 5 al 13%.

Del mismo modo, los niveles en materia de educación están parejos: el 45% de los consultados piensa que ha mejorado la calidad y otro 45% que no.

A los colombianos les sigue
A los colombianos les sigue preocupando el tema del desempleo.

Percepción de la corrupción, desempleo y pobreza

Sobre si los índices de corrupción han aumentado, el 74% está convencido de ello, frente a un 14% que considera que han bajado y la situación es positiva.

En cuanto a la percepción sobre el desempleo, el 67% cree que hay mayor número de personas sin trabajo, frente al 25% que tiene un concepto de que hay mayor ocupación laboral.

A su vez, el 63% opinó que se está perdiendo la lucha contra la pobreza, contra un 28% que ve una mejoría. El medio ambiente también fue objeto de esta encuesta, con un 64% que cree que las condiciones han empeorado y un 26% que, por el contrario, confían en que se registra un mejor panorama.

En cuanto a la calidad de los servicios públicos, el 60% está convencido de que está mala y 27% manifestó tener una percepción de mejora. Y en el tema de la salud, se incrementó la imagen positiva, con un 24%, pese al 58% de desfavorabilidad.

El Ejército de Liberación Nacional
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) sigue siendo una de las grandes amenazas, según la encuesta de Invamer Poll. Foto Albeiro Lopera/REUTERS

Guerrilla y narcotráfico

A su vez, ante la pregunta de que si considera que en Colombia está mejorando o empeorando el tema de la guerrilla, el 63% indicó que no, frente al 18 por ciento que aseguró que sí.

Y en lo que respecta al narcotráfico, el 60% considera que ha empeorado, ante un 18% que opina que las políticas del Gobierno en este sentido han causado impacto positivo.

Percepción de las instituciones

El Congreso:

  • Favorable: 19%
  • Desfavorable: 74%

Fuerzas Militares:

  • Favorable: 63%
  • Desfavorable: 32%

ONU:

  • Favorable: 60%
  • Desfavorable: 28%

Empresarios:

  • Favorable: 53%
  • Desfavorable: 38%

Iglesia católica:

  • Favorable: 53%
  • Desfavorable: 39%

Policía:

  • Favorable: 46%
  • Desfavorable: 51%
La imagen desfavorable de la
La imagen desfavorable de la Policía Colombiana aumentó un punto con respecto a la medición de abril.

Corte Constitucional:

  • Favorable: 41%
  • Desfavorable: 47%

Corte Suprema:

  • Favorable: 30%
  • Desfavorable: 60%

Sindicatos:

  • Favorable: 40%
  • Desfavorable: 46%

Medios de comunicación:

  • Favorable: 40%
  • Desfavorable: 58%

Contraloría:

  • Favorable: 38%
  • Desfavorable: 46%

Procuraduría:

  • Favorable: 37%
  • Desfavorable: 47%

JEP:

  • Favorable: 36%
  • Desfavorable: 54%

Fiscalía:

  • Favorable: 34%
  • Desfavorable: 58%

El ELN:

  • Favorable: 5%
  • Desfavorable: 89%

Los puntos de encuesta, que tiene un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 3%, tuvo en cuenta la participación de 600 personas por ítem consultado, en sondeos que efectuaron entre el 16 y 24 de junio de 2023.

Estos son los resultados de la encuesta Invamer Poll de junio de 2023:

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos
MÁS NOTICIAS