
El director de la (Dian) Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Luis Carlos Reyes, acentuó en entrevista con Caracol Radio su postura en contra del contrabando en la nación. Para el funcionario, esta práctica no solo se trata de una forma de evadir impuestos, sino que a su vez alimenta un “ecosistema” de economías ilegales que hunden al Estado.
Reyes enfatizó en que el contrabando no se restringe a la evasión de impuestos como el (IVA) Impuesto al Valor Agregado y los aranceles, sino que también sirve para que los narcotraficantes repatríen sus ganancias ilícitas al país.
Asimismo, al comparar productos de procedencia fraudulenta, se da vía libre el lavado de activos que financia fortunas ilegales y, lo que es aún más alarmante, la violencia, la muerte y la destrucción asociadas al narcotráfico. “Comprar contrabando, en ese caso, es facilitar el lavado de activos que financian no solo fortunas ilícitas, sino también la violencia, muerte y destrucción asociadas con el narcotráfico”, comentó en su cuenta oficial de Twitter.

El directivo resaltó la importancia de buscar la paz de los colombianos por medio de la lucha contra el contrabando y las economías ilícitas con lo cual se pretende proteger a los conciudadanos y garantizar un orden social justo.
Reyes afirmó que el Gobierno está comprometido en erradicar este tipo de prácticas ilegales que afectan tanto la economía del país como la seguridad de los habitantes. Por lo que es necesario que los ciudadanos tomen conciencia de las consecuencias del contrabando y se abstengan de adquirir productos de origen ilícito.
Además, mencionó que la entrada, salida y venta clandestina de mercancías prohibidas socava la confianza en las instituciones y promueve la desigualdad, ya que las personas que operan en la economía informal no cumplen con las normas y reglamentos establecidos e hizo un llamado a la ciudadanía para que no compren ningún tipo de artículo de contrabando y al mismo tiempo proteger la economía formal y promueve un entorno de mayor seguridad para todos los colombianos.
Megaoperativo en San Victorino
Desde las primeras horas del jueves 29 de junio de 2023 la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y otras autoridades realizan un operativo para incautar mercancía de contrabando en varias bodegas del tradicional sector comercial de San Victorino, en el centro de Bogotá.
A las 5:00 a. m. iniciaron las diligencias que tenían como objetivo al menos cinco bodegas en las que se comercializan distintos productos que habrían ingresado de manera ilegal al país.
Es de resaltar que las labores que tienen como fin hacerle frente al contrabando en la capital del país están respaldadas con órdenes de registro y allanamiento. Así lo aseguraron desde la Policía Nacional.
En el megaoperativo anticontrabando que se desarrolla en San Victorino participan al menos 200 policías. Entre ellos están quienes directamente adelantan las labores de registro en las bodegas y locales, pero también uniformados encargados de la regulación del tránsito y otros para mantener el orden público.
Así mismo, en el operativo en San Victorino participan unos 70 funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), cuatro de Migración y tres de la Procuraduría General de la Nación.
“La Policía Nacional, en un esfuerzo interinstitucional, articulado con la Fiscalía General de la Nación, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y Migración Colombia, llevan a cabo el cumplimiento de órdenes de registro y allanamiento y resolución de registro”, informaron desde la institución.

Según las autoridades, la operación se adelanta “con el fin de intervenir establecimientos con mercancía que no cuenta con ningún tipo de documentación que acreditara su legal ingreso al territorio aduanero nacional, en la localidad de Los Mártires”.
Hasta el momento en el operativo se habría incautado una importante cantidad de productos de diferente tipo sin la documentación al día. En al menos seis camiones, de acuerdo con información revelada por El ojo de la noche, habrían sacado parte de la mercancía que aparentemente ingresó de manera ilegal al país.
Sin embargo, la Policía Fiscal y Aduanera no ha emitido un balance oficial en el que se establezcan los detalles del operativo así como de los productos incautados durante las diligencias de registro y allanamiento.
Más Noticias
EN VIVO Sismos en Colombia: así fue la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país como Ecuador, Mar Caribe, el Pacífico y Venezuela

Flabio Torres regresa al fútbol colombiano: así fue su escándalo con Once Caldas por los supuestos cobros a jugadores
El entrenador tolimense es recordado en el Blanco Blanco no solo por sus campañas, sino por los señalamientos de un jugador en 2015 y los aparentes “regalos” de dos de sus dirigidos en esa época

Cosmetóloga murió en procedimiento estético en Barranquilla: una compañera le hizo una liposucción
Carolina Isabel Marenco, de 28 años, se sometió al un procedimiento quirúrgico en un centro estético sin contar con la autorización de los representantes legales del lugar. La mujer que la operó le aplicó lidocaína, un anestésico local que su cuerpo habría rechazado

Petro acusó a la Comisión de Regulación de Televisión de censurarlo para impedir convocatoria a marchas del 1 de mayo: “Desnudan el poder”
El mandatario aseguró que limitar sus discursos y la transmisión de eventos importantes como la protesta social es una forma de dictadura

Jóvenes de Medellín podrán obtener doble titulación en programas técnicos de Sapiencia: más de 1.000 becas ofertadas
Con una oferta de 20 programas, los interesados podrán acceder a cursos de software, marketing digital y producción audiovisual, entre otros
