
El Tribunal Superior de Bogotá declaró la nulidad de la acusación que hizo la fiscal Angélica Monsalve contra el exconcejal de Bogotá Felipe Ríos por presuntas irregularidades en un contrato para el sistema de recaudo de TransMilenio. Monsalve había acusado a Ríos por el delito de violación al régimen legal de inhabilidades.
Según el alto tribunal, se declaró la nulidad porque en la imputación del delito se requiere que sea sujeto activo calificado, es decir, ser servidor público, y la Fiscalía no acreditó a Felipe Ríos esa calidad, por lo que la imputación fue considerada como ilegal y violatoria del debido proceso.
En su momento, Monsalve señaló que el entonces concejal, junto con los empresarios Carlos y Javier Ríos Velilla, habrían intervenido irregularmente en la licitación del millonario contrato, cuyo objetivo principal era realizar el diseño, suministro, implementación y mantenimiento del sistema de recaudo de información del servicio a los usuarios del transporte público de la capital.

Felipe Ríos, dijo la fiscal, no advirtió al Concejo de Bogotá la incompatibilidad al momento de debatir los asuntos respecto del contrato, tampoco lo hicieron sus tíos cuando participaban de dicho proceso de licitación.
“En este sentido era su deber legal de acuerdo con la ley, que cuando sobrevenga al acto de nombramiento oposición alguna inhabilidad o incompatibilidad del servidor público debe advertirlo inmediatamente a la entidad, pues al revisar las actas del Concejo de Bogotá se evidencia que usted no manifestó ningún tipo de intereses ante el Concejo respecto del sistema de transporte y mucho menos advirtió alguna inhabilidad o incompatibilidad para el transporte masivo de Bogotá”, dijo Angélica Monsalve.
Pero, pese a las pruebas presentadas por Monsalve en la audiencia de imputación de cargos y tras la diligencia que se adelantó en la mañana del jueves 29 de junio ante el Tribunal Superior de Bogotá, los magistrados encargados resolvieron tumbar la acusación contra el exconcejal por considerar que fue ilegal, al no ser servidor público.
Según le dijo Angélica Monsalve a Semana, la Fiscalía radicará una tutela ante la decisión del tribunal: “Para la Fiscalía es una justificación absurda por parte del Tribunal, toda vez que sí se determinó su participación por la acción omisiva de Felipe Ríos al no declarar el impedimento ante el Concejo, eso fue determinante para que se configurara el delito”.
La polémica que rodea el caso
Luego de la imputación de cargos a los empresarios Ríos, la fiscal Angélica Monsalve se vio envuelta en una polémica tras contactar a uno de los abogados de los procesados, a quienes ella misma les imputó cargos, para que le revelara información.
Esto llamó la atención, pues no es normal que una fiscal a cargo de una investigación trate de infiltrar la oficina de la defensa pidiendo información, mientras ataca o señala a los otros de ser “abogados del diablo”, como lo hizo con Jaime Lombana, abogado de Felipe Ríos.
En las comunicaciones evidenciadas a través de chats de WhatsApp, Monsalve le sugería a dicho abogado que “se pasara al lado de los buenos”. Además, le solicitó al abogado que le ayude a averiguar lo que, según ella, “estaba tramando Lombana en su contra”. En registro también quedó una llamada que le habría hecho la fiscal a dicho abogado del despacho de Lombana.


En dicho proceso, la misma Angélica Monsalve denunció que por cuenta de su trabajo, particularmente en su rol de fiscal dentro de este caso, se ordenó su traslado de Bogotá a Putumayo. La funcionario aseguró que cuando tomó la determinación de citar a audiencia de imputación de cargos a los Ríos, fue notificada de inmediato del traslado.
Más Noticias
Colombia Solar: requisitos, beneficios y cómo obtener paneles solares para pequeños negocios
El programa busca expandir el acceso a energía limpia y económica para estratos 1, 2 y 3, ofreciendo subsidios de hasta el 60% o $20 millones para la instalación de sistemas solares fotovoltaicos

Vicky Dávila se reunió con María Fernanda Cabal y Juan Carlos Pinzón en medio de su campaña presidencial
Los encuentros se dieron en un ambiente cordial, presuntamente con énfasis en la seguridad del país, las críticas al gobierno Petro y la posibilidad de futuras alianzas en la derecha

Predicción del tiempo en Cali para este 25 de septiembre
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 25 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
