
El 27 de junio fue realizada la audiencia pública de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en el municipio de Dabeiba (Antioquia), exmilitares hablaron de su participación en ejecuciones extrajudiciales mal llamados ‘falsos positivos’. Los testimonios de los uniformados en retiro dejaron en evidencia una época oscura para el Ejército Nacional.
Tras la labor de la JEP las redes sociales encendieron el debate por los límites que sobrepasaron las instituciones de seguridad con la intención de tener mayores resultados. El sargento Ochoa quien formó parte del batallón contraguerrillas #79 y estuvo en la audiencia de la JEP señaló la continua reiteración de bajas que les solicitaban los altos mandos militares, incluyendo al entonces comandante del Ejército Nacional: “Yo no necesito litros de sangre, yo necesito carrotancados de sangre’. Era enfático y lo manifestaba por radio, dejando claro que los únicos resultados que le interesaban eran las muertes”.
Tras el debate el líder del Centro Democrático y expresidente Álvaro Uribe habló de la situación, el exmandatario que dirigió el país entre el 2002 y 2010 defendió su cuestionada política de seguridad, que según algunos expertos motivo a exigir indiscriminadamente bajas a los comandos militares.
Uribe mediante su cuenta de Twitter comentó que su política de seguridad fue diseñada e implementada para proteger a toda persona del territorio nacional independientemente sí era o no seguidor del líder del Centro Democrático. Aunque en este trino no se refirió a las ejecuciones extrajudiciales sí resaltó de su política de seguridad democrática:

El expresidente Uribe se refirió a los falsos positivos que el Centro Democrático calificó como “fake news”
El que fuera jefe de Estado en Colombia, para los periodos 2002-2006 y 2006-2010, expresó su decepción por las recientes confesiones de oficiales del Ejército que aceptaron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) su responsabilidad en varios casos de los mal llamados ‘falsos positivos’ en el municipio de Dabeiba (Antioquia), tras una audiencia que se llevó a cabo el martes 27 de junio en la mencionada población.
Tal fue el caso del mayor retirado Yaír Leandro Rodríguez, quien ofreció disculpas públicas por su participación en esos crímenes en la población antioqueña. Según narró el oficial “la orden de los comandantes era acabar con la guerrilla, costara lo que costara. Al punto que en la parte rural todo el que vistiera de negro, o todo el que vistiera de blanco y negro, era guerrillero y tenía que morirse”.
Durante su intervención, Rodríguez expresó que nunca pensó en las víctimas, y se refirió al caso específico de Edison Alexander Lezcano Hurtado. “Lamento ser el causante de su muerte y que ya no le pueda cantar los vallenatos en la mañana a su familia”, afirmó.
Ante estas confesiones de los oficiales en la justicia transicional, el expresidente Uribe publicó en su cuenta oficial de Twitter que era un hecho que le dolía mucho, porque él creía en los uniformados cuando le aseguraban que no habían cometido estos hechos en el país.
“Duele y mortifica que hubieran negado falsos positivos, les creímos, y ahora los aceptan; incluso la Fundación de Herbin Hoyos, qepd, defendió un caso de Dabeiba, anterior a mi Gbno. Y apoyamos esa defensa (sic)”, trinó.
El exmandatario agregó que estos hechos ensombrecían, lo que según él, fue la buena gestión de su Gobierno en cuanto a la recuperación del orden público.
Finalmente señaló que le dolía mucho que los miembros de la Fuerza Pública se hubieran prestado para perpetrar estos crímenes: “Mi afectación es mayor por mi inmenso cariño a los soldados y policías de Colombia (sic)”.
Más Noticias
EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Gustavo Bolívar arremetió contra el Congreso por suspender sesiones durante Semana Santa: “Les pagan sin hacer nada”
Las críticas del director del DPS provienen de la suspensión de actividades del Congreso mientras se mantienen altos pagos a los legisladores, por lo que comparó la situación con la negativa a aprobar reformas laborales

La menopausia y su impacto en la salud sexual: recomendaciones de expertos para cuidar su intimidad
Buscar soluciones personalizadas puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las mujeres en esta etapa

Medellín ajustó tarifas del Metrocable Arví con descuentos para estratos bajos
Con tarifas diferenciadas y adecuaciones en la estación Santo Domingo, se busca facilitar la llegada de turistas y habitantes locales al espacio ecológico

Director de la Dian reveló que hay negociaciones con todos los gremios para construir la nueva reforma tributaria
Luis Eduardo Llinás destacó la importancia de articular propuestas con actores económicos mientras el Ejecutivo busca soluciones para enfrentar las presiones financieras
