
Con el fin de hacerle frente a la desnutrición de los niños en el departamento de La Guajira, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Trabajo, presentó la senharina, el alimento que reemplazará a la bienestarina en la región, y que está hecho a base de ingredientes utilizados por la cultura wayuu.
Desde Riohacha, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó que la senharina es “una alternativa que presenta el Gobierno del Cambio como aporte o un grano de arena para enfrentar el hambre en la región y la desnutrición de los niños y niñas”.
El producto, que se desarrolló de la mano con el Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (Sennova) del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la comunidad wayuu, se destaca por estar hecho a base de cinco productos utilizados por la comunidad ancestral de la región: fríjol guajiro Kapeshuna, maíz, plátano verde, ahuyama y trupillo.

Con el producto, que es el resultado de una investigación que adelanta el Centro Industrial y de Energías Alternativas del Sena en La Guajira, el Gobierno nacional también pretende que con dicha harina las comunidades wayuu puedan preparar recetas tradicionales como:
- Shapulana (con carne de chivo u ovejo y cebo de chivo).
- Azamorra (Ookostuushi, en Wayuunaiki).
- Tortas.
- Galletas.
- Pan.
Lo que sigue ahora

Aunque con la senharina el Gobierno nacional le apostará a reemplazar la bienestarina en La Guajira, según lo dicho por la ministra de Trabajo, el nuevo producto aún se encuentra en fase 1 de investigación, por lo que su distribución a gran escala aún se podría demorar.
“La investigación se encuentra actualmente en la fase 1 y abordó la capacidad productiva de las comunidades wayuu para la transformación (liofilización) de comestibles, con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional, respetando las condiciones y tradiciones propias de la cultura”, detalló el Ministerio de Trabajo.
Entre tanto, de acuerdo con el Ministerio, el desarrollo de ese nuevo producto facilitará la capacitación de aprendices e instructores del Sena, y del sector productivo en general para la identificación de “ideas de investigación para generar prototipos en el sector de agroindustria y gastronomía”.
Gobierno destinó cerca de $37 mil millones para la construcción del nuevo hospital de La Guajira

En el marco del segundo día de la visita del presidente Gustavo Petro y su gabinete al departamento de La Guajira, el Gobierno nacional dio a conocer que entregó un total de 36.794 millones de pesos para la construcción del nuevo Hospital de Nazareth, ubicado en el corregimiento del mismo nombre, en el municipio de Uribia.
“Es una buena noticia para la gente. Queremos la infraestructura necesaria, y para eso le estamos entregando recursos a las Entidades Sociales del Estado. Para el Hospital de Nazareth son más de 36 mil millones de pesos, pero son más de $230 mil millones en 10 departamentos, dentro de los que se destaca La Guajira con inversión en Uribia, Maicao, Riohacha y Manaure”, indicó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
De acuerdo con las resoluciones 933 y 977 de 2023, las obras, con las que se buscará garantizar la accesibilidad, integralidad, resolutividad y calidad en la prestación de los servicios de salud en La Guajira, tendrán una duración total de 36 meses.
Más Noticias
En imágenes: Karol G hizo historia al ser la primera colombiana que canta ante el papa en el Vaticano
La velada internacional reunió a artistas de renombre y envió un mensaje de unidad desde el centro espiritual del catolicismo. La paisa generó cientos de comentarios por el vestido que utilizó

Lil Pump, rapero estadounidense, se enamoró de una policía colombiana: ahora pide a sus seguidores encontrar su perfil en redes sociales
Lejos de limitarse a una imagen viral, el rapero acompañó la publicación con un mensaje cargado de humor y romanticismo

Estos son los consejos de Mario Hernández para conseguir empleo sin experiencia en Colombia, tome nota
El fundador de la marca de marroquinería más reconocida del país dio a conocer las pautas que, según su experiencia, pueden ayudar a los jóvenes a conseguir su primer empleo en Colombia

Uniformados que capturaron a alias Otoniel viven el exilio por amenazas de muerte del Clan del Golfo: el Gobierno no los ha protegido
Los exintegrantes de la unidad especial que dio caza al líder criminal coinciden en que no recibieron el apoyo necesario de la Policía Nacional para garantizar su seguridad

El detective del bloque de búsqueda contra Pablo Escobar que ahora es una líder de la comunidad Lgtbi
Andrea Montañez pasó de buscar a criminales, a proteger los derechos de las personas trans en Estados Unidos
