Para finales de octubre o mediados de noviembre estará lista la estructura que reemplazará el puente de El Alambrado sobre el río La Vieja, que se cayó el 12 de abril de 2023. La gobernadora de Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, y el gerente de Autopistas del Café, Mauricio Vega, anunciaron cómo van las obras para instalar el puente metálico que reconectará a Quindío con el Valle. El avance es del 42%.
Los anuncios se registraron durante un comité técnico en el que la gobernadora Roldán aseguró que gracias a una improbable situación, Autopistas del Café —el concesionario de la vía— tenía un puente metálico de las características y medidas precisas para reemplazar el puente que se cayó. Esto, según dijo la gobernadora Roldán, ahorrará tiempo en la rehabilitación de la vía.

Roldán también dijo que si bien en el cronograma está que la obra se entregue a finales de octubre, esta podría posponerse hasta diciembre, pero que es un tiempo menor si se tiene en cuenta cuánto dura la construcción de un puente.
“Nunca se hace un puente antes de dos años, aquí estamos hablando de un puente que se puede entregar a finales de octubre, mediados de noviembre, así sea que se nos va hasta diciembre, nunca hubiéramos sido capaces de hacer un puente si no hubiera sido porque este puente estaba listo y construido”.
Mauricio Vega gerente de Autopistas del Café, anunció que las obras están avanzadas en un 42%, y explicó cómo ha sido el proceso para instalar el puente en la zona:
Vega también advirtió que actualmente se están instalando los cuatro pilotes y se avanza en la cimentación del terreno para que, en un mes, aproximadamente, se pueda instalar el puente metálico, que dijo puede durar más y ser más resistente que el anterior.
Por su parte, Edwin Maldonado, director ejecutivo del Comité Intergremial empresarial del Valle del Cauca, celebró los avances en la obra: “Celebramos que el puente avanza de muy buena manera, se puede tener este nuevo puente en el plazo estipulado, lo cual es muy importante. Reconocemos el esfuerzo conjunto para el desarrollo de nuestra economía”.
La barcaza de la discordia
El 23 de junio, el Ministerio de Transporte le ordenó al alcalde de La Tebaida (Quindío) —uno de los municipios afectados por la caída del puente El Alambrado— suspender el paso vehicular a través del puente flotante, que instalaron privados sobre el río La Vieja.
De acuerdo con un oficio firmado por Isabel Cristina Quinayás de la Inspección Fluvial Calima Salvajina, no hay autorización ni para el uso del puente ni para el cobro por transitarlo, por lo que pidieron suspender el servicio mientras se adelantan los procesos administrativos necesarios.
Durante el fin de semana del 24 y 25 de junio, se realizó un encuentro entre las autoridades, el empresario responsable de la barcaza y empresarios de Quindío que respaldaron su uso mientras se instala el puente de Autopistas del Café. Allí el alcalde de La Tebaida, Vicente Young, dijo que no cumplirá, por ahora la orden del Ministerio de Transporte y advirtió que el empresario sí tiene los permisos para operar.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
