
Los comerciantes de autopartes en el barrio 7 de agosto en Bogotá se encuentran muy preocupados por una modalidad de estafa en la que ciberdelincuentes están suplantando sus negocios.
Los falsos comerciantes toman fotografías y los datos que aparecen en sus negocios con el fin de crear páginas falsas o por medio de las redes sociales, allí usan el nombre de sus negocios y fachadas con el fin de estafar a los clientes.
A través de estafas electrónicas cientos de clientes han sido víctimas de los ciberdelincuentes, quienes luego de hacer sus pedidos vía online nunca reciben sus repuestos.
Los comerciantes de este sector denunciaron este caso ante la Fiscalía General de la Nación indicando que los estafadores usan toda la información de sus negocios para atraer incautos y luego robarles su dinero.
Según los comerciantes, los delincuentes ofrecen mercancía a través de chats o teléfonos que no corresponden a los datos de los establecimientos.
Por casos como este la ciudadanía prefiere hacer sus compras a la antigua, en efectivo y trasladándose directamente a los establecimientos comerciales.
A raíz de estos casos, se generan muchas dudas para quienes utilizan los medios online para realizar sus compras. En algunos casos las personas compran usando la modalidad de pago contra entrega o simplemente lo hacen por medio de páginas de establecimientos comerciales reconocidos.
Ante esta situación los comerciantes de autopartes hacen un llamado a la Fiscalía y a la Policía con el fin de bloquear estas páginas y números telefónicos, en el caso de los chats, para que restrinjan estos números y capturen a los suplantadores, que mediante esta modalidad han estafado a muchos compradores.
Crispín Beltrán un comerciante de repuestos para vehículos del 7 de agosto dijo a Noticias Caracol que: “hoy estamos haciendo pública esta denuncia debido a que muchos clientes y mucha gente han caído en las redes de estas delincuencias que están hoy robando a la gente con compras falsas, utilizan las fachadas de nuestros negocios para engañar a la gente y por supuesto hoy en día es fácil por tanto medio de pago como Nequi, Daviplata, ahorro a la mano e incluso utilizan cuentas bancarias para engañar a la gente y que la gente deposite ahí la plata pero son cuentas falsas”.
Diego Fernando Hernández Villa afirmó a Noticias Caracol que “también nos vemos afectados porque a veces llega la gente que ha sido afectada a hacernos reclamos por algo que supuestamente les vendimos”.
Pero no solo los ciberdelincuentes hacen uso de los datos de contacto de estos establecimientos comerciales, también se valen de datos legales falsos como RUT, NIT y Cámara de Comercio, para hacer la estafa perfecta.
“Ellos (los estafadores) usan toda la fachada con RUT, Cámara de Comercio y solamente le cambian el nombre como Central de Repuestos A&G y nosotros somos Central de Repuestos D&S y colocan otro NIT, otro correo y otros números telefónicos” agregó Hernández.
Debido a esto los comerciantes de autopartes hacen un llamado de urgencia a las autoridades competentes para que los escuchen y así puedan intervenir con el fin de desarticular a estas bandas de ciberdelincuentes, ya que a causa de estas están perdiendo muchos clientes y además están recibiendo muchas denuncias en su contra por un servicio que ellos no han prestado.
Es de resaltar que el 7 de agosto en Bogotá es un reconocido sector en el que se comercializan autopartes para todo tipo de vehículo y es visitado a diario por cientos de personas que buscan repuestos para sus carros o motos.
Sobre la suplantación de marca
Tenga en cuenta que la suplantación de marca es una técnica de estafa utilizada vía online que busca explotar la suplantación de identidad. Lo que significa que el delincuente usa la imagen de una marca para incitar a realizar acciones que conduzcan a estafar a los clientes como es el caso reportado en el 7 de agosto.
Esta modalidad de robo se puede dar por medio de un mensaje de texto pidiéndole al incauto que haga clic en un enlace e introduzca datos confidenciales en una página web o por medio de un chat o llamada telefónica.
Según Asobancaria en Colombia hay cerca de 40 000 víctimas al año por temas de fraude financiero y digital. Se reciben en promedio más de 400 denuncias por estos delitos en Colombia. Además, en un estudio que hizo Microsoft entre 23 países, Colombia ocupa el puesto 21 en términos de inseguridad informática.
Más Noticias
Prima de junio no se le pagará a estos trabajadores colombianos: estas son las condiciones para acceder al beneficio
De acuerdo con el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, este se cancela en dos momentos del año: la primera parte antes del 30 de junio y la segunda antes el 20 de diciembre, respectivamente

Así reaccionó Piqué al debut de sus hijos con Shakira en la música: no lo hizo en público
El exfutbolista y empresario no se pronunció en redes sociales frente a esta nueva faceta de los dos niños, pero sí lo hizo en privado

América de Cali vs. Huracán - EN VIVO: a la Mechita solo le sirve ganar en la Copa Sudamericana 2025
Los dirigidos por “Polilla” da Silva deben superar al Globo en el estadio Pascual Guerrero, para llegar con fuertes posibilidades de asegurar la clasificación a la siguiente fase

Petro arremetió contra Efraín Cepeda y Diego González por hundimiento de la consulta popular: “No esperábamos un escenario tan dantesco”
El presidente repudió la caída de la convocatoria del mecanismo de participación ciudadana, cuyo fin es revivir la reforma laboral que hundió la Comisión Séptima del Senado. El mandatario advirtió que hubo trampa en el proceso de votación y en el conteo de votos

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 14 de mayo, así puede reportar un sismo en la plataforma del SGC
La Red Sismológica Nacional de Colombia, parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos relacionados con sismos en el país
