
El pasado 26 de junio finalizó el plazo que tenían los ciudadanos que querían postularse para el cargo de registrador nacional del Estado Civil. Así las cosas, en las últimas horas, los presidentes de todas las cortes del país dieron a conocer las hojas de vida de los 134 candidatos que buscarán suceder al actual registrador nacional, Alexánder Vega Rocha.
El actual jefe de la entidad que vela por los procesos electorales en Colombia terminará su mandato en diciembre de este año, por lo que ya inició el dispendioso proceso para elegir a su reemplazo. Así las cosas, los presidentes de la Corte Constitucional, Diana Fajardo; de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Castillo; y del Consejo de Estado, Jaime Enrique Rodríguez Navas, dieron a conocer a los disputantes.
Dentro de los ciudadanos que quieren ese apetecido cargo, que ha sido ampliamente cuestionado en los últimos años por los líos en las elecciones legislativas y presidenciales, hay varios nombres de destacados exmagistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) como Armando Novoa, César Augusto Abreo, Pedro Felipe Gutiérrez y Doris Ruth Méndez; esta última fue la última presidenta de ese tribunal electoral.

La elección del nuevo registrador de Colombia será el nuevo pulso que tendrá el gobierno de Gustavo Petro, que deberá propender porque la terna sea la adecuada, y que el que llegue no tenga los cuestionamientos que le han encontrado a Alexánder Vega a quien, inclusive, sindicaron de mentir en su experiencia laboral en su hoja de vida.
Los candidatos
Así las cosas, dentro de los más de cien aspirantes que recibieron los togados colombianos también están los currículums de exsenadores y exrepresentantes de la nación como Pedrito Pereira y Hernán Penagos. Es más, en el amplio ramillete de aspirantes a esa dignidad también está Luis Guillermo Pérez, que es mano derecha de Alexánder López, dado que se viene desempeñando como secretario general de la Registraduría.
Uno de los perfiles que más llama la atención de los que quieren llegar a suceder al registrador Vega es el destacado abogado Alfonso Portela, que tiene un amplio bagaje en lo penal y ha representado a personajes como el expresidente Juan Manuel Santos y al alcalde de Medellín, Daniel Quintero. El penalista, además, ya ha trabajado en la Registraduría donde se ha desempeñado como exregistrador de lo electoral.

Otro que también participa del trámite es José Darío Castro Uribe, actual secretario general de la Registraduría y exgerente de talento humano de esa entidad, que le ha ayudado a su jefe, Alexánder Vega, a supuestamente hacer de las suyas en la Registraduría, como con el Código Electoral, que fue reformado recientemente.
Las hojas de vida de los candidatos ya están disponibles en la página web de la Registraduría, así como en los respectivos sitios web de la Rama Judicial.
El proceso en qué va
El objetivo de esto es que los colombianos hagan sus comentarios hasta el 16 de junio. Una vez se elija a la primera tanda de finalistas, entre el 17 y el 19 de julio se elegirá a los que siguen en el concurso quienes, entre otras cosas, deberán someterse a un examen de conocimiento y entrevistas que les permitirá a los presidentes de las cortes elegir a los candidatos definitivos.
Una vez este proceso surta efectos, entre el 15 y el 20 de noviembre se dará por continuado el proceso que definiría al reemplazo de Vega Rocha en la Registraduría.

Los porcentajes para elegir al nuevo jefe de esa entidad electoral son así: la entrevista vale el 30 por ciento; la hoja de vida un 20 por ciento; y los exámenes de conocimiento y actitudes suman el 50 por ciento equivalente. Quien tenga el umbral más alto, se convertirá en el nuevo registrador; este proceso viene haciéndose de esa manera desde el 2003.
Más Noticias
Hermana de Erika Morales contó cómo un dolor de cabeza, tras sufrir un brutal ataque, la dejó cuadrapléjica: “Ella se aguantó”
Tatiana Morales relató detalles inéditos de lo sucedido con su hermana, que murió a los 19 años esperando que le se le hiciera efectiva una solicitud de muerte digna. Asimismo, afirmó que el caso sigue en la completa impunidad

Así está el ranking de carros eléctricos en Colombia: una marca se lleva casi todo el mercado
El país vive un cambio en el mercado automotor impulsado por la electromovilidad. Conozca las cifras, las marcas y las tecnologías que están marcando el paso

Caso Daniel Sancho: clave del caso estaría en el cuerpo del confeso asesino
Marcos García Montes, abogado del español, afirmó que su cliente volverá a España, a pesar de la condena que hay en su contra

Semana Santa en Guatapé: esta es la programación religiosa y el valor para subir a la Piedra del Peñol
La Semana Mayor en el municipio contará con celebraciones religiosas, procesiones y eventos comunitarios, tanto en el casco urbano como en áreas rurales

Cartagena, Barranquilla y otras capitales del Caribe apuestan por obras históricas que podrían transformar la región
Aunque cada capital del Caribe avanza con proyectos propios, todas comparten la meta de construir un futuro más justo, sostenible y moderno que cierre las brechas del pasado
