
El martes 27 de junio el presidente Petro anunció nuevos decretos para poner como prioridad el uso del agua para consumo humano en el departamento de La Guajira, territorio en el que el acceso al recurso hídrico para sus habitantes está por detrás de los cultivos de palma y las termoeléctricas.
“La Guajira es rica en las dos (energías): las sucias, el carbón allá en el sur, y las limpias, aquí en el norte. Ustedes dirán bendición de Dios, etcétera, lo que quieran, pero es así. Sin embargo, en el camino han quedado miles de niños muertos por la baja calidad del agua o por la ausencia del agua y unas condiciones de vida que no han mejorado sustancialmente”, comentó el jefe de Estado desde La Guajira.
El mandatario también afirmó que el mayor potencial de agua en La Guajira se usa en cultivos de palma. Luego, en infraestructura de energía para refrigerar termoeléctricas, y la tercera opción es el consumo humano, lo cual catalogó como una injusticia.
“Ahora cuando miramos el tema de la energía del sol y los vientos, pues la ciencia los quiere porque precisamente no hacen lo que hace el carbón. Es decir, su uso en energía eléctrica no va a emanar a la atmósfera los gases que hoy pueden matar a toda la humanidad”.
Asimismo, mencionó que “la falta de agua en el departamento es dramática”, y ese es uno de los motivos por los que el Gobierno nacional se trasladó a Uribia, porque “hay más demanda por agua que la que se ofrece” por lo cual se deben implementar nuevos decretos.
En la mesa de diálogo, Petro se refirió a la desigualdad social y la pobreza en que vive la mayoría de la ciudadanía, al tiempo que invitó a los habitantes del corregimiento a emprender proyectos en pro del medioambiente aprovechando las condiciones del departamento de La Guajira.

Gobierno entregó computadores y laboratorios que beneficiarán a estudiantes de La Guajira
47 mil estudiantes de 117 colegios de La Guajira se beneficiarán con los 3.300 computadores y 51 laboratorios de innovación que el presidente Gustavo Petro y el ministro Mauricio Lizcano, entregaron el martes 27 de junio en el marco de la jornada ‘Gobierno con el Pueblo’ que se adelanta en La Guajira.
“Destinamos $5.400 millones para estos equipos, que cambiarán la forma en que nuestros niños aprenden y disfrutan la tecnología”, comentó Lizcano durante el evento realizado en la Institución Etnoeducativa Julia Sierra Iguarán, en el municipio de Uribia, en La Guajira.
Durante su intervención Gustavo Petro se refirió a la necesidad de que la dotación de computadores esté acompañada de un plan de mejoramiento de la conectividad. “Cuando se entregan computadores, inmediatamente sale un interrogante, y es que el computador sin conectividad sirve poco, sirve de máquina de escribir y de guardar archivos, pero la conectividad es lo que permite abrir las ventanas del mundo del conocimiento, de la información, de las posibilidades de aprender más, de investigar más sobre los temas que cada cual, incluso en su casa, quiera investigar”.
Frente a este tema, Lizcano informó que su cartera avanza en un proyecto que busca brindar una solución estructural que contaría con la participación de la empresa Internexa, de Ecopetrol, y que implica la creación de comunidades de conectividad que lleven internet a las zonas más pobres.
El ministro explicó: “Esa empresa, que es de Ecopetrol, que es de ISA, es la empresa más grande de interconexión eléctrica de América Latina. Lo que le estamos proponiendo a esa empresa” es que “el cable submarino que ellos ya tienen, que rodea todo el continente y pasa por acá, podamos tener una fibra óptica de ese cable y poderlo traer a La Guajira y, asimismo, a muchos municipios de la Costa”.
Lizcano indicó que el proyecto costaría 400 mil millones de pesos en los próximos diez años y depende de la creación de las comunidades de conectividad, que deben organizarse a través de juntas de acción comunal, resguardos indígenas y organizaciones populares, para que las comunidades se beneficien del programa.
“Nosotros hacemos la infraestructura grande, pero el último pedacito a la casa lo deben hacer las comunidades. Ustedes hacen una parte y nosotros hacemos otra parte, para poder desarrollar el país. Para que no se angustien, porque esto de pronto es complejo, nosotros venimos a capacitarlos, a formarlos, a ayudarlos con recursos de fomento”, puntualizó el ministro.
Más Noticias
Tragedia en Popayán: mujer muere tras ser arrollada por motociclista que hacía acrobacias peligrosas en vía principal
La víctima falleció en el lugar de los hechos, mientras el responsable permanece bajo custodia policial, luego de causar el accidente en horas de la tarde del martes 13 de mayo
Greeicy Rendón fue la famosa que le dijo a Lina Tejeiro que no le iba a gustar Juan Guilera: esta es la historia
La actriz de ‘Nuevo rico, nuevo pobre’ reveló detalles de lo que dijo la cantante colombiana sobre su unión con el actor argentino en la producción de Caracol Televisión

La FIFA levantó la sanción que le prohibía fichar jugadores al Deportivo Cali: estos fueron los motivos
El cuadro verdiblanco avanza en su proceso de reorganización empresarial, luego de tener deudas que superaban los cien mil millones de pesos

Gustavo Petro le envió mensaje a Donald Trump luego de firmarse la Ruta de la Seda con China: “Espero que EE. UU. nos permita seguir siendo socio”
Las palabras del presidente Petro se dan luego de la reunión que sostuvo con su homólogo en China, Xi Jinping, así como la firma que confirma el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda

Isabel Zuleta se fue contra Efraín Cepeda por supuesta ‘jugadita’ para tumbar la consulta popular: se cruza con audiencia contra el Pacto Histórico
La senadora del Pacto Histórico aseguró que la fecha y hora fijada para dar concepto a la iniciativa del Gobierno Petro fue fijada por el presidente del Senado para que no pudiera asistir la bancada del presidente, pues deben acudir ante el Consejo de Estado por demandas que exige la pérdida de investidura
