
La junta directiva del Grupo Argos informó a través de un comunicado que aprobó acoger el acuerdo marco celebrado con IHC Capital Holding, Nugil y JGDB Holding para intercambiar las acciones que tiene en el Grupo Nutresa, el 9,9% de la participación en la compañía de alimentos más grande del país.
“El resultado final de esta operación implicará que, por cada acción en Grupo Nutresa, Grupo Argos recibirá 0,96 acciones de Grupo Sura y 0,28 acciones de Grupo Argos”, señaló Argos en su comunicado.
Esto corresponde al memorando de entendimiento que puso fin a la intensa disputa entre el Grupo Gilinski y los árabes en contra del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) por hacerse con el control de Nutresa. Se llegó a un acuerdo para intercambiar acciones: los Gilinski entregarán su participación en todas las empresas del GEA (Sura y Argos), para así recibir el total de la participación del GEA en Nutresa.
“En términos prácticos, Grupo Argos entregará el 9,9% del negocio de alimentos del Grupo Nutresa y tendrá el derecho a recibir y a acrecer en una participación del orden de un 30% adicional en Grupo Sura, lo cual corresponde a un bloque accionario relevante que difícilmente estaría disponible en el mercado, considerando la composición accionaria actual de Grupo Sura”, agrega el comunicado de Argos.
De igual forma, según indicó Argos en su comunicado, la transacción permitirá que el 100% de los accionistas de Nutresa diferentes a IHC, Nugil y JGDB dispongan de la totalidad de su inversión en la multilatina de alimentos, ya sea “intercambiando sus acciones (en las mismas condiciones que tuvieron Grupo Sura y Grupo Argos), recibiendo 12 dólares por cada acción de la compañía operativa de alimentos, o permaneciendo como accionistas del negocio de alimentos en Grupo Nutresa”.
“La operación es coherente con la visión estratégica trazada por la junta directiva y la administración de Grupo Argos y ha sido estructurada de una forma que le permite a la compañía continuar con el desarrollo de su plan estratégico y de negocios en el sector de infraestructura”, señaló la compañía.
Para tomar esta decisión, la compañía tuvo en cuenta el estudio estratégico y financiero presentado por J.P. Morgan, así como los análisis legales presentados por Skadden, PPU y Londoño & Arango.
Durante la Asamblea extraordinaria de accionistas, que tuvo lugar en la noche del martes 27 de junio, se presentó el informe de J.P Morgan, en el que se concluyó que los términos de intercambio son favorables.
“Teniendo en cuenta que Grupo Argos no tiene la intención ni la vocación de controlar a Grupo Sura, la participación en esta sociedad que recibirá como consecuencia de la operación será transferida a una fiducia mercantil que conservará los derechos económicos con una instrucción irrevocable de no ejercer los derechos políticos. Mientras dura dicha fiducia, en un plazo máximo de tres años, Grupo Argos tomará decisiones sobre su participación en Grupo Sura que sean consistentes con su especialización en el negocio de infraestructura”, agrega Argos.
Producto de la separación de Nutresa del GEA, los accionistas de la empresa de alimentos serán también titulares de la compañía titular del portafolio.
Adicionalmente, la comisión designada por la junta directiva decidió reiniciar el programa de readquisición de acciones a través de los sistemas transaccionales de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el cual se había suspendido temporalmente mientras se cumplía con los trámites corporativos para aprobar el acuerdo con el Grupo Gilinski. Solamente quedan pendientes las autorizaciones de las autoridades gubiernamentales, como la Superintendencia Financiera de Colombia.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” empataron el partido con un tanto de Michael Olise, y que contó con la ayuda de Lennart Karl
Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África
Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN
El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria
El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche
En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

