
En la capital de la Eterna Primavera hay un complejo panorama alrededor del precio de los arriendos. Según el informe de la Federación Colombiana de Lonjas de propiedad Raíz (Fedelonjas) Medellín es la ciudad en la que es más caro pagar arriendo en estrato tres,. De acuerdo a las cifras por metro cuadrado, el precio estaría oscilando en un promedio de $23.028.
Incluso, el mismo alcalde Daniel Quintero se ha referido a la problemática que ha llevado a varios habitantes de la capital antioqueña a movilizarse. En su cuenta oficial de Twitter Quintero se pronunció de la situación afirmando: “La vivienda está más cara en Medellín por: la reducción del desempleo: llegó a un dígito, más jóvenes buscan independencia. El Turismo y nómadas digitales: Medellín es la tercera mejor ciudad para visitar en el mundo. El Aeropuerto Olaya obliga a construir en montaña y limita construir en altura en la mitad de la ciudad”.
Por su parte la plataforma web y móvil de propiedades Properati realizó un análisis alrededor de 84 barrios para establecer los comportamientos de los arriendos, en el estudio sobresalieron 5 barrios por haber bajado más el precio durante los primeros meses del 2023.
El barrio Gerona, de la comuna Buenos Aires, o comuna 9, encabeza el listado. En los primeros cuatro meses el arriendo se redujo en un 16 %. Le sigue en la comuna 10 el barrio Villa Nueva, con una reducción del 11%; de igual forma, en esta comuna conocida como La Candelaria, el barrio Perpetuo Socorro reflejó una disminución del 4%. En Belencito, de la comuna 13, también se vio un reducción del 4%.
Respecto a los los lugares más costosos sobresale El Poblado o la comuna 14, allí 6 barrios están entre los más costosos: El Poblado, Lalinde, El Castillo, Los Naranjos, Villa Carlota y La Aguacatala.
La ciudad de Colombia donde es más barato vivir
Un interesante dato arrojó el reciente estudio de la consultoría Living Cost. Se trata del estilo de vida en Colombia, concretamente de cuál es el lugar más costoso y el más barato para vivir en el territorio nacional. El lugar que terminó siendo el más económico, un habitante podría vivir mensualmente con menos de un millón y medio de pesos.
Se trata del municipio de Sogamoso (Boyacá), el cual cuenta con los arriendos más asequibles del país; desde Living Cost se resaltó que un buen apartamento o casa se pueden encontrar por un poco más de cuatrocientos mil pesos, pero esos no son los más económicos; el estudio de la consultoría arrojó que un lugar residencial en una zona marginal con un aproximado de 40 metros podría llegar a costar una mensualidad de 244.000 pesos.
Otro de los puntos resaltados en el estudio es el buen precio de los alimentos. Sogamoso al estar rodeado de varios municipios productores no sufre la especulación de precios que ocurren en las grandes ciudades a manos de los distribuidores de alimentos, por el contrario son menos los intermediarios entre el productor y consumidor en esta región, es por eso que se puede ver reflejado en los 655 mil pesos que podría costar un mes de alimentación en el municipio.
Uno de los grandes gastos que tienen los habitantes de las diferentes regiones del país es el transporte; largos tramos, calles deterioradas, aumento en combustibles y un monstruoso flujo vial son los elementos que convierten al transporte en uno de los continuos gastos de los colombianos, pero en Sogamoso el dolor de cabeza que pude llegar a ser la movilidad tiene un presupuesto aproximado de ciento veintisiete mil pesos mensuales.
Alimentación, vivienda, transporte e incluso entretenimiento son elementos que tienen un costo mucho menor en el municipio de Boyacá a comparación del resto del país, una situación considerable teniendo en cuenta el panorama económico que tiene en aprietos a cientos de hogares colombianos.
Más Noticias
Balacera en Engativá, Bogotá: un muerto y tres heridos tras ataque a un local comercial
Las autoridades investigan si el tiroteo, perpetrado por sicarios en moto en el barrio Unir, estaría relacionado con un ajuste de cuentas

Hermano del senador Elías Chagüi firmó tres contratos con el Ministerio del Interior durante el Gobierno Petro
Salim Chagüi, recibió pagos mensuales de siete millones por labores jurídicas y de enlace en áreas que atienden a comunidades vulnerables, acumulando cerca de 120 millones de pesos entre 2023 y 2024

Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
