
Se conocieron las hojas de vida de los 134 aspirantes a ocupar el cargo de registrador Nacional del Estado Civil, en reemplazo de Alexander Vega Rocha, que culminará su periodo en diciembre de 2023.
Los perfiles de los candidatos fueron publicados por la presidenta de la Corte Constitucional, Diana Fajardo; Fernando Castillo, de la Corte Suprema, y Jaime Enrique Rodríguez, del Consejo de Estado.
Esto luego de que se cumpliera el plazo el lunes 26 de junio de 2023, para que los aspirantes dieran a conocer su intención de ocupar el cargo, para la vigencia 2024-2027.
La ‘baraja’ de candidatos
Entre los perfiles que se destacan en este amplio grupo está el del actual superintendente de Subsidio Familiar, Luis Guillermo Pérez; la expresidenta del Consejo Nacional Electoral, Doris Ruth Méndez; los exmagistrados de la misma entidad César Augusto Abreo y Armando Novoa; y los excongresistas Hernán Penagos y Pedrito Pereira, entre otros.
Llama la atención que en este listado hay actuales funcionarios de la Registraduría, quienes aspiran a suceder a su jefe. Son ellos José Darío Castro, secretario general; Juan Felipe Zapata, director de control interno de la entidad y Álvaro Namen, en su función de asesor.
Al igual que el abogado del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y del expresidente Juan Manuel Santos, Alfonso Portela; además de Andrés Castro Franco, que estuvo cerca de ser elegido contralor general, pues integró la terna en la que finalmente resultó elegido Carlos Hernán Rodríguez.
Luego de cumplirse este paso, el siguiente es el proceso de recepción de comentarios por parte de la ciudadanía, que se extenderá hasta el 16 de julio. Y desde el 17 de julio, hasta el 19 del mismo mes, se publicará la primera lista de elegibles.
Luego, los escogidos en el primer filtro serán sometidos a diferentes entrevistas para conocer sus propuestas de cara al cargo, y el sucesor de Vega Rocha se conocerá entre el 15 y 20 de noviembre.

Alexander Vega, en medio de polémicas
El que resulte elegido tendrá el reto de asumir el organismo tras el paso de Alexander Vega Rocha, que asumió en 2020 este cargo. La gestión de Vega al frente de la entidad ha estado inmersa en medio de fuertes polémicas, entre ellas el software contratado para las elecciones presidenciales del 2022, con la firma española INDRA.
Además de la demora en la entrega de resultados en los comicios al Senado y Cámara de Representantes, que se llevaron a cabo el 13 de marzo de 2022, en medio de múltiples traumatismos en la recolección y transmisión de los datos; y la posterior confirmación de quienes ocuparían las curules.
La más reciente está relacionada con el Código Electoral aprobado en el Congreso de la República, pues según los contradictores de esta iniciativa que tuvo su curso en el legislativo, con esta nueva normativa Vega podía nombrar a su gusto a los registradores regionales, sin cumplir los requisitos establecidos para cargos públicos.
De hecho, el propio registrador estuvo haciendo lobby en el legislativo, durante el último día del periodo ordinario en la corporación, en el que se aprobaron las reformas; lo que generó inconformidad de sectores –incluso– afines al Gobierno, como el partido Verde.
A esto se suma los señalamientos hechos por los gobernantes locales, quienes han señalado que las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023 están en riesgo; acusaciones a las que Vega ha tenido que hacerles frente, más allá de que es un tema que corresponde a la seguridad de poblaciones ubicadas en zona de conflicto.
Vega Rocha ha manifestado que, luego de entregar el cargo de registrador, su deseo es dedicarse a la docencia.
Este es el listado completo de 134 candidatos al cargo de Registrador Nacional del Estado Civil:
Más Noticias
España vs. Colombia EN VIVO: cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile 2025
Los dirigidos por César Torres buscarán la clasificación entre las cuatro mejores selecciones juveniles del mundo

Santoral 11 de octubre: San Juan XXIII papa, quién fue y por qué se celebra hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Gustavo Petro le mandó una carta a María Corina Machado para cuestionarla por pedir apoyo a Netanyahu y Macri en 2018: “Quiero que me explique”
El mandatario le escribió una extensa carta, que publicó dos veces, para argumentarle que el apoyo de Netanyahu no traería paz ni democracia a Venezuela, según él, sino “guerra y barbarie”

Efemérides de hoy: qué pasó un 11 de octubre
Eventos que cambiaron el camino de la historia y que se conmemoran este viernes

El Tren de Aragua le pide a Petro ser incluido en la paz total de Colombia
La inédita solicitud de la organización criminal abre un debate internacional sobre los límites de la negociación estatal con estructuras transnacionales
