
Armando Benedetti asumió como embajador de Colombia en Venezuela el 29 de agosto del 2022, tras la designación del presidente Gustavo Petro. A pesar de que avanzó en términos de relaciones con el vecino país, en el último año se ha visto involucrado en el álgido escándalo de Laura Sarabia.
Sin embargo, a pocos días de salir de su cargo se conocen diversas salidas desde Caracas que presuntamente no fueron autorizadas por la Cancillería.
La función consular del embajador en Venezuela es de suma importancia, pues el vínculo entre los dos países depende en su mayoría de su gestión. A pesar de la autonomía que puede llegar a tener en el marco de su desempeño, para su movilización fuera de ese país depende de varias condiciones, las cuales deben ser autorizadas por la cúpula, es decir, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Sobre el tema, W Radio conoció sobre lo que serían algunas salidas del funcionario de Caracas, hechos que habrían sido reiterativos desde marzo hasta mayo del 2023. Una de las movidas fue el 9 de marzo, en donde se reunió con el presidente Gustavo Petro en Bogotá; luego del 18 al 20 de marzo se conoció que este había viajado de Washington, Estados Unidos, con el fin de dar ejecutar una agenda oficial, no obstante, fuentes del medio citado anteriormente indicaron que Benedetti no habría sido autorizado para ello.
Posteriormente, se habría tomado unas vacaciones en abril junto a su círculo cercano en Santa Marta, empero, según la normativa no podía extender su estadía por mucho tiempo y habría excedido dicho plazo. Ya del 22 al 23 de mayo estuvo en Bogotá con el fin de reunirse con el mandatario nacional, pero no logró concluir dicho encuentro, pues todo se desarrolló en el marco del escándalo Sarabia.
Las reglas que tuvo que tener en cuenta Benedetti
El Decreto Ley 274 de 2000 destaca las disposiciones principales para regular el servicio exterior de la república y la carrera diplomática y consular, en esta oportunidad, se explica que todos los funcionarios en otros países deben acatar el código disciplinario dispuesto por la misma ley colombiana, en este caso el ARTÍCULO 79 reza:
Respecto a la presunta infracción del embajador, se tiene en cuenta el artículo 80 de la mencionada ley, en donde se explica que todos los funcionarios, claramente incluyendo al embajador, deben tener el permiso del Ministro de Relaciones Exteriores, en este caso Álvaro Leyva.
Además, otro punto que debe ser tenido en cuenta es la extensión de dichas salidas, pues hay un tiempo límite que tiene que ser respetado. Ahora bien, es importante tener en cuenta que dichos permisos pudieron haber sido diligenciados de manera confidencial, sin embargo, queda sobre la mesa el tema respecto al cargo de Benedetti.
Más Noticias
Con tatucos, una motocicleta bomba, y un dron, una disidencia de las Farc atacó en el Cauca a la Fuerza Pública
En los corregimientos de Patía, El Plateado y el municipio de Balboa una de las estructuras que responde al mando de ‘Iván Mordisco’ perpetró los hostigamientos armados

Lotería de la Cruz Roja: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 13 de mayo
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

El Pico y Placa en Villavicencio para este miércoles 14 de mayo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 14 de mayo
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy miércoles
