
La elección del general Javier Ayala como rector de la Universidad Militar Nueva Granada se ha visto empañada por una denuncia por presunto acoso sexual y laboral de junio de 2022 hecha por el mayor Mario Andrés Peñuela.
En los informes presentados, el mayor Peñuela expuso pruebas como registros de llamadas y mensajes de naturaleza sexualmente abusiva desde los teléfonos personales e institucionales de Ayala. Además, se incluyó un registro detallado de las visitas del general Ayala a la residencia de la familia en ausencia de Peñuela, como también la evidencia de presuntos regalos costosos a la esposa del mayor.
El mayor Peñuela aseguró en un aparte de su denuncia que a pesar de ser oficial del cuerpo logístico, primer puesto y graduado de honor del curso de ascenso a teniente coronel en 2021, así como haber hecho parte de comisiones internacionales en inglés, ser graduado con honores “cum laude” en Administración de Empresas y haber sido evaluado durante su carrera con las mejores calificaciones, entre otros reconocimientos que considera meritorios, fue excluido del decreto de ascenso (858 del 31 de mayo de 2022) “por asuntos subjetivos y sin fundamento legal”.
Ante estas afirmaciones, el general Ayala afirmo en un comunicado conocido por Infobae Colombia que para aquel año “no participó en el borrador, revisión, aprobación, validación y/o firma de los actos administrativos con los cuales fueron aprobados los ascensos de los oficiales del arma de logística”. Así mismo, asegura no haber tenido facultad para adoptar alguna decisión en relación con los ascensos de los oficiales.
De igual forma, indicó que el mayor Peñuela no perteneció al Comando Conjunto Estratégico de Transición CCOET durante la etapa del general Ayala como comandante de este cuerpo, y que por lo tanto no existió una relación de subordinación entre ambos que pueda justificar el presunto acoso laboral denunciado por el mayor.
Por otra parte, resalta el hecho de que no haya ninguna queja o denuncia ante Ejército Nacional o ante la Inspección General de Ejército, y que la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación la haya presentado el mayor Peñuela y no su esposa, supuesta víctima del presunto acoso sexual, “aspecto este que sería incluso indicativo de algún grado de manipulación del Mayor hacia su esposa”, se lee en el comunicado.
Además, el general Ayala asegura que “está comprobado” que “no irrumpió o ingresó de forma violenta” al apartamento del mayor Peñuela y su esposa, que para la época de los hechos estaba ubicado en casas fiscales de Santa Ana (Bogotá).
Con relación a la expulsión de su vivienda fiscal, expuesta por el mayor Peñuela en su comunicado, el general Ayala aseguró que “no tenía facultades para asignación o remoción frente a las casas fiscales de la ciudad de Bogotá, ni ningún otro lugar del país”. “Ello debido a que dicha condición se debió a la finalización de sus contratos con Casas Fiscales del Ejército Nacional, según normatividad vigente”, aseguró el general Ayala.
Así mismo, referente al supuesto traslado injustificado del mayor, el general Ayala afirmó en su comunicado que “en el año 2021 y 2022 no tenía facultades para decidir u ordenar traslados de los oficiales del arma de logística, ni ningún otro oficial dentro del Ejército Nacional”.
Hasta el momento, las Fuerzas Militares no han abierto ninguna investigación disciplinaria en contra del general Ayala por las denuncias interpuestas por el mayor Peñuela. Además, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, respaldó su elección como rector de la Universidad Nueva Granada.
“Después de una revisión del caso específico del General Javier Alberto Ayala, se llegó a la conclusión de que no existía una base real para los términos de acusación por acoso sexual”, expresó el jefe de cartera en una rueda de prensa.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país



