El expresidente Álvaro Uribe, uno de los personajes más queridos y odiados en Colombia, volvió a dar de qué hablar porque, en su más reciente correría por el país, fue abucheado por algunos cartageneros, a quienes les disgustó que este recorriera el país para recoger firmas para que la ciudadanía se oponga a las propuestas del Gobierno.
¡Fuera!, ¡fuera, paraco!”, empezaron a gritar varios ciudadanos de la capital de Bolívar que escuchaban el discurso del líder natural del Centro Democrático, quien explicaba los motivos por los que no se debían respaldar las propuestas del presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Los hechos ocurrieron en inmediaciones del Centro Comercial La Plazuela, en pleno centro de Cartagena, en el que varios habitantes de esa ciudad tildaron con duros improperios como “paraco” a quien gobernó a Colombia entre 2002 y 2010.

El mismo Uribe se pronunció sobre los abucheos en su contra a través de un trino de Twitter en el que dijo que él, contrario a quienes lo amedrentaban, no trataría a nadie a punta de insultos, pues calificó esta actitud como un mal ejemplo.

Este suceso se suma a la enérgica jornada que el expresidente Álvaro Uribe viene adelantando por todo el territorio nacional, junto a sus fieles seguidores, con quienes busca que los colombianos no secunden al Gobierno Petro en las diferentes iniciativas de índole legislativo que proponen en el Congreso.
Por ejemplo, antes de que a Uribe lo insultaran en plena capital de Bolívar, este ya se había dirigido a la zona norte de esa ciudad, el 25 de junio, donde igualmente recogió firmas para su cometido. Luego, el lunes 26 de junio, el expresidente asistió al barrio Manga, donde ocurrieron los hechos de su abucheo; luego, se dirigió al sector de La Castellana.
Dentro de sus emocionados discursos, que despertaron amores y odios en el público, el exmandatario colombiano dejó algunas iniciativas que promueven desde su partido y que buscan, entre otras cosas, sean tenidas en cuenta por el actual jefe de Estado, Gustavo Petro.
Una de las propuestas que más ha sonado entre la ciudadanía es la prima adicional para los trabajadores, en cuyos sectores se alcance un crecimiento del 4%, esto frente a la propuesta del Gobierno Petro de aumentar los recargos ya existentes en el país.

Sin embargo, no dudó en lanzar sus conocidos dardos contra lo que llamó “socialismo” y, de nuevo, defendió sus labores durante ocho años al frente de la nación.
Pese a hechos como los insultos que recibió el líder natural del uribismo, varios de los congresistas del Centro Democrático, así como otros militantes de esa colectividad, dijeron que seguirían recogiendo firmas por todo Colombia para lograr detener la avanza del presidente Petro en el país.
“Sí defendemos el empleo, la estabilidad laboral y el ahorro pensional de los colombianos, así como para decir no a las drogas. El Centro Democrático y un grupo de ciudadanos continúa la tarea de recorrer las calles y regiones del país haciendo oposición democrática a las reformas del Gobierno a través de la consulta popular que busca hacer ajustes, pero construyendo sobre lo construido”, señala la página del partido de oposición.
Más Noticias
María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria, anuncia su aspiración al Senado por el Partido Liberal
Tras dejar la dirección de la Feria Internacional de Arte de Bogotá y evaluar oportunidades académicas en el extranjero, eligió iniciar una carrera política, respaldada por líderes empresariales y sociales del país

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 30 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Crítica de Katherine Miranda a Petro por su postura frente a las visas: “No son solo para ir a conocer al Pato Donald”
La representante a la Cámara resaltó la importancia económica de las remesas enviadas por colombianos en el exterior y advirtió que el acceso a visas permite sostener la balanza comercial nacional

Presidente del Icetex sobre las denuncias por millonario contrato a dedo: “afirmaciones carecen de sustento”
Álvaro Urquijo explicó que el proceso de modernización tecnológica de la entidad permanece en etapa precontractual

Gustavo Petro sobre el retiro de su visa: “Es una estupidez del Gobierno de los Estados Unidos”
El presidente cuestionó el impacto diplomático de la medida y advirtió que restringir el acceso de funcionarios a la ONU vulnera acuerdos internacionales y limita la participación de Colombia en foros multilaterales
