Estos son los 10 apellidos más comunes en Colombia

La mayoría son patronímicos; es decir, vienen del nombre de un antepasado

Guardar
Para el caso del ‘nuevo
Para el caso del ‘nuevo continente’ tiene todo que ver con el imperio que estuvo a cargo durante la época de las colonias / CUARTOSCURO

Compartir el mismo apellido con otras personas que no formen parte de una misma familia se ha vuelto inevitable, luego de tantas generaciones. Sin embargo, por países, existen apellidos más comunes que otros y, para el caso del ‘nuevo continente’, tiene todo que ver con el imperio que estuvo a cargo de esa región del mundo durante la época de las colonias.

Los europeos del siglo XIII en adelante heredaron los apellidos a sus descendientes latinos, con características de sus antecesores, como ubicación, aspecto o nombre.

Según el portal especializado Forebears, los apellidos más comunes entre los colombianos son: Rodríguez, Martínez, García, Gómez, López, González, Hernández, Sánchez, Pérez y Ramírez.

  • Rodríguez: Patronímico de Rodrigo. Del germánico “Hrodric” que significa caudillo famoso (hrod=fama, gloria; ric=poderoso, rico).
  • Martínez: Sus casas más antiguas son las de Galicia y Asturias. Muchos caballeros de este apellido probaron su nobleza en las órdenes militares, en las reales chancillerías, audiencias y en la real compañía de guardias marinas. También se dice que viene de Martín.
  • García: Un apellido vasco, que significa ‘Llama de incendio’.
  • Gómez: Hijo de Gome, nombre ya en desuso. También significa ‘Altura de monte’ en vasco.
  • López: Un apellido vasco, que significa: Gordo grueso y robusto.
  • González: Este apellido es patronímico y se deriva del nombre propio Gonzalo, muy común durante toda la Edad Media. Este tipo de apellidos tiene la característica que los diversos linajes que lo ostentan no tienen la menor relación entre si, ya que con mucha frecuencia fue unido a otro que lo completó y que por regla general correspondía a las villas, castillos, territorios, etc.
  • Hernández: Hernández es un apellido de origen español que ha existido desde el siglo XV. Originalmente un patronímico, que quiere decir hijo de Hernán o Hernando. Ofrece todas las particularidades y características de los apellidos de su misma naturaleza, Vg.
  • Sánchez: Proveniente de la península Ibérica lo cual es ‘hijo de Sancho’.
  • Pérez: Patronímico del nombre Pedro (o tal vez su variante aragonesa: Pero), que viene del latín ‘petrus’ que significa ‘piedra’.
  • Ramírez: Su significado es ‘hijo de Ramiro’.

ONU: las tres fechas de nacimiento más comunes caen en el mismo mes

En un grupo con 23 personas existe una probabilidad del 50% de que al menos 2 hayan nacido en la misma fecha. Este fenómeno se conoce como la ‘Paradoja de cumpleaños’ y es posible gracias a los patrones de nacimiento que privilegian a ciertos meses en los que, por motivos hasta hace poco desconocidos, aumentaban las tasas de natalidad en comparación con el resto del año.

Pues bien, de acuerdo con las estadísticas recopiladas por la ONU en sus países miembros, el mes en el que más personas nacen es septiembre y el día es el 9. Pero eso no es todo, el segundo y tercer día en el que más personas nacen caen, también, en septiembre: el 12 y 19, respectivamente.

La organización de las Naciones Unidas explicó que la razón detrás de esto responde a las fiestas de fin de año; es decir navidad, año nuevo y vacaciones, en donde las parejas suelen pasar más tiempo juntas, en un ambiente de felicidad y amor.

Coincide con un estudio realizado por la Universidad de Harvard, entre 1973 y 1999, aunque, concluyen que la fecha de cumpleaños más común es el 16 de septiembre.

Mientras, las fechas con menor índice de natalidad son el 24 de diciembre (víspera de navidad) y el 31, justo una semana después (último día del año).

No obstante, la fecha en la que menos nacimientos han sido registrados en la historia es el 29 de febrero; ya que, se repite tan solo en años bisiestos; es decir, cada cuatro años; por lo que, los nacidos en este día se ven obligados a celebrar el 28 o, en su defecto, el 1 de marzo.

Y Colombia no es la excepción. De los 569.311 niños y niñas nacidos en 2022, varios comparten su cumpleaños el noveno día del noveno mes, aunque, no tantos como hace unos años, debido a la baja en el número de bebés que los nacionales estarían encargándole a la cigüeña.

Más Noticias

Aumenta la inseguridad en zonas de parqueo pago en Bogotá: conductores presentarán acción popular contra operadores

Solo dos de cada diez ciudadanos se sienten protegidos en la ciudad, mientras los robos y daños a vehículos en estacionamientos públicos siguen en alza

Aumenta la inseguridad en zonas

Combates en Sonsón, Antioquia, dejaron heridos a un menor de edad y a un hombre de 25 años

Operaciones militares en el oriente antioqueño provocaron lesiones a personas ajenas a los hechos, una asonada y bloqueos promovidos por habitantes bajo presunta influencia de estructuras criminales

Combates en Sonsón, Antioquia, dejaron

Cancillería activó una estrategia para liberar a 40 colombianos presos en Venezuela: estos son los compromisos

A pesar de las dificultades en las relaciones diplomáticas con el régimen de Venezuela, el Gobierno nacional continúa su labor para la liberación de los ciudadanos detenidos, entre ellos, trabajadores y comerciantes que enfrentan acusaciones infundadas

Cancillería activó una estrategia para

Violenta agresión: Plantel del equipo sub-17 de América de Cali y fanáticos persiguieron y golpearon a los árbitros en pleno partido

El episodio lo habría desencadenado una decisión arbitral que habría sido discutida por el equipo juvenil Escarlata

Violenta agresión: Plantel del equipo

Los residuos de los puentes vehiculares de la calle 13 serán reutilizados en el nuevo proyecto: esto demorará la limpieza de la zona

En busca de modernizarse, Bogotá adelanta una serie de obras de infraestructura para mejorar la movilidad, entre ellas “La Nueva 13″, que beneficiará a cerca de nueve millones de personas

Los residuos de los puentes
MÁS NOTICIAS