
La última semana de junio de 2023 comenzó violentamente en Ituango, en el norte de Antioquia, con el asesinato de un líder comunitario en el corregimiento de La Granja y el incendio de una volqueta en otro lugar del mismo municipio.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, confirmó a través de su cuenta de Twitter que hombres armados prendieron fuego a una volqueta de la empresa Coinobras, encargada del mantenimiento de las carreteras en Hidroituango.
Según el mandatario, los hechos ocurrieron en el sector de La Palestina en Ituango, y tanto la Policía como el Ejército Nacional están trabajando para identificar a los responsables.
Además, horas antes de este atentado, miembros de un grupo armado llegaron al corregimiento de La Granja y convocaron a la comunidad a una reunión, según informó Óscar Yesid Zapata, miembro de la Fundación Sumapaz, una organización defensora de los derechos humanos, a Blu Radio.
“Un grupo armado llegó a la zona y obligó a la comunidad a participar en una reunión, y minutos después se escucharon disparos”, afirmó Zapata.
Según Zapata, los disparos provenían de la casa del miembro de la Acción Comunal, Erasmo Antonio Pino, a donde habrían llegado miembros del grupo armado después de la reunión para asesinarlo.
Ante estos dos incidentes, el líder de derechos humanos insiste en que los grupos armados en el norte del departamento están ganando fuerza y es urgente que se brinden garantías reales a las comunidades campesinas y apartadas.
Grupos ilegales obligan a menores a reclutar a otros en los colegios de Antioquia
“Alertamos la modalidad de enamoramiento en el municipio de Anorí, las modalidades de venderle los cigarrillos a los chicos, entregarles un arma o una moto, la modalidad de pagarles entre un millón y 3 millones de pesos, ¿Quién compite con un dinero como éste?”, dijo la defensora del Pueblo de Antioquia, Yucelly Rincón.
Grupos armados como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), del clan del Golfo; el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc se infiltran en los pasillos de los colegios y usan a menores para reclutar a sus compañeros con regalos y dinero.
Según testimonios obtenidos por Revista Semana en el nordeste y norte de Antioquia, en los que se evidencian ‘concursos’ que organizan los grupos armados para perfilar a los menores y categorizarlos según sus futuras funciones dentro de sus estructuras.
Una de las fuentes consultadas en el municipio de Segovia, los niños y adolescentes deben superar una primera prueba que es pelear con alguien de su edad ante la mirada de los reclutadores, que tras el combate determinan la función de cada menor.
“Allí empiezan a mirar para qué sirve el menor. Cuando el niño muestra aberrantemente las facultades, terminan vinculándolo dentro de las filas. Pero hay otros menores que, simplemente, los dejan para llevar y traer elementos”, dijo la defensora Yucelly Rincón.
Por otra parte, las niñas estarían recibiendo regalos y un salario por aportar a las economías ilegales como el microtráfico y por brindar servicios sexuales a los comandantes de estos grupos armados, fortaleciendo las redes de trata de personas y explotación sexual infantil.
De acuerdo con Semana, en Yarumal los insurgentes adoctrinan a los menores en los colegios, los incitan a colorear los símbolos de los grupos armados y limitan la libertad de cátedra de los docentes, obligándolos a esquivar las clases de historia. Si algún profesor incumple los parámetros de los grupos armados es sentenciado a muerte, a tal punto que por lo menos 32 maestros han denunciado amenazas en su contra.
Otra de las formas de reclutamiento de estos grupos insurgentes es a través de las redes sociales, donde crean eventos, grupos y pequeñas comunidades en las que difunden videos en los que muestran las actividades que realizan diariamente, en lanchas llevando coca, uniformados y según pudo establecer el medio en mención, usan canciones con las afirmaciones “Ingresa, ingresa, ingresa a las Farc, ingresa por la libertad”.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Nueve años del Acuerdo de Paz: Gobierno, CSIVI y ONU se reúnen para evaluar avances y desafíos
La conmemoración del acuerdo firmado en 2016 incluirá conversaciones sobre democracia, seguridad y sostenibilidad territorial



